Colágeno hidrolizado ¿el suplemento de la firmeza cutánea?

El Dr. Lajo Plaza del a aclara las dudas, y destierra muchos mitos, sobre unos de los complementos alimenticios más de moda. ¿ Su resomendación? Menos colágeno y más precursores.
Sí, se absorbe. Sin embargo, hay estudios que muestran que no se deposita necesariamente en la piel, sino sobre todo en huesos, articulaciones u otros órganos.
Con estos tratamientos, estamos estimulando a los fibroblastos para que produzcan más colágeno.
Pero cuando al cuerpo le aportamos colágeno de forma exógena, el propio organismo merma su producción natural de esta sustancia. El cuerpo lo detecta en sangre, entiende que tiene los niveles que necesita, y no lo produce por sí mismo.
Creo que es mucho mejor proporcionar al organismo los nutrientes que el fibroblasto necesita para producir el colágeno, aminoácidos precursores como la prolina y la lisina. Y, cómo no, vitamina C.
Sí. La vitamina C es un cofactor indispensable en la producción de colágeno. Hay estudios que recomiendan tomar dos gramos al día de vitamina C para una estimulación idónea, y para obtener su máxima biodisponibilidad debemos desdoblar esa cantidad en dos momentos del día. En la consulta separamos la micronutrición en dos tomas, mañana y noche. De esta forma, nos aseguramos que se produce una absorción real de los dos gramos. Si se ingieren en una sola toma, no se absorbe gran parte de la misma.
Creo sinceramente que es mucho más eficaz tomar precursores de colágeno hidrolizado pautados por un especialista en micronutrición para asegurarse una biodisponibilidad máxima.
Lo veo más recomendable para mejorar las articulaciones de las personas que hacen mucho deporte, y aún así recomendaría tomarlo durante unos meses, y descansar otros tantos, tomando en ese tiempo precursores de colágeno.