Lista completa de maquillaje
Índice de Contenidos
Los cosméticos se componen de una serie de materias primas que se procesan juntas para obtener un producto final. Los ingredientes exactos difieren entre los productos, pero los tipos de materias primas suelen ser los mismos. Estos diferentes tipos incluyen ingredientes activos, adiciones estéticas y materiales que influyen en el uso del producto. Los diluyentes, los estabilizadores y los agentes de ajuste también son materias primas típicas de los cosméticos, así como los ingredientes que facilitan la producción y aumentan el valor comercial.
El primer tipo de materias primas para cosméticos es el ingrediente activo. Estos son los materiales que hacen que el producto funcione o que proporcionan su propósito funcional. Entre estos materiales se encuentran las cremas hidratantes, los acondicionadores y los limpiadores. Los antioxidantes y los colorantes también se incluyen en esta categoría, así como los exfoliantes y los emolientes.
Otro componente principal son los materiales estéticos. Se incluyen en un cosmético para hacerlo más atractivo visualmente para el consumidor. También mejoran el tacto y el olor del producto. Esto incluye espesantes como el almidón de tapioca, color y fragancia. Otro ejemplo son las inclusiones, como las perlas de jojoba, que aportan al producto tanto funcionalidad como impacto visual.
¿Cuáles son los ingredientes de la base de maquillaje?
Campo base: Ingredientes de la base
La base suele ser agua, aceite o cera. El talco, que ayuda a que el color se extienda uniformemente y hace que el producto se aplique con suavidad, es el relleno más común. Los pigmentos incluyen óxidos de hierro y dióxido de titanio en varios tonos de rojo, amarillo y negro para ayudar a recrear el tono natural de la piel.
¿De qué está hecha la máscara de pestañas?
Los ingredientes de la máscara de pestañas suelen incluir un pigmento de negro de humo o de óxido de hierro para oscurecer las pestañas; un polímero para formar una película que las recubra; un conservante; y ceras o aceites espesantes como la lanolina, el aceite mineral, la parafina, la vaselina, el aceite de ricino, la cera de carnauba y la cera de candelilla.
¿De qué está hecha la barra de labios?
La mayoría de las barras de labios están hechas de tres ingredientes básicos: cera, aceite y pigmento. El pigmento es el color. Las ceras aportan la forma y una textura untable. Los aceites -como el petrolato, la lanolina, la manteca de cacao, la jojoba, el ricino y el mineral- añaden humedad.
Materiales de maquillaje
Los primeros usuarios conocidos del maquillaje fueron los antiguos egipcios. Utilizaban muchas plantas y minerales como maquillaje. Algunos de los ingredientes más comunes eran las almendras, el cobre, el plomo y la ceniza. También utilizaban aceites para proteger su piel del sol.
Más tarde, los habitantes de China y Japón utilizaban polvo de arroz como maquillaje. También utilizaban tintes de henna en el pelo, como mucha gente sigue haciendo hoy en día. Los chinos también se pintaban las uñas. Sus uñas de diferentes colores marcaban su clase social.
El maquillaje ha cambiado a lo largo de los siglos. Hoy en día, las personas que usan maquillaje pueden no saber todo lo que contienen. Sin embargo, las empresas de maquillaje tienen que seguir normas sobre los ingredientes que utilizan. En Estados Unidos, la Food and Drug Administration (FDA) tiene que aprobar todos los ingredientes del maquillaje.
Entonces, ¿de qué está hecho el maquillaje moderno? La mayoría de los productos tienen entre 15 y 50 ingredientes. Casi todos tienen agua, aceite y cera. El agua disuelve los demás ingredientes. Esto ayuda a que se mezclen. El aceite y la cera ayudan a que el maquillaje se aplique sin problemas. También suelen utilizarse para que la piel se mantenga suave.
¿Cuál es el coste del maquillaje?
5.000 a 12.500 rupias para el maquillaje informal, formal y de fiesta. Los maquilladores de novias cobran entre 50.000 y 50.000 rupias.
¿Cuál es la marca de maquillaje número 1?
L’Oréal encabeza la lista, seguida de Gillette, Nivea, Guerlain y Estée Lauder, que conforman los cinco primeros puestos. Les siguen Pantene, Dove, Clinique, Garnier y Head & Shoulders, que completan los diez primeros puestos.
¿Cómo se hace el maquillaje facial?
Inicialmente, se funden la cera y el aceite. A continuación, se mezclan el pigmento de color y una solución de disolvente. Después de mezclarse durante horas y fijarse, la fórmula se introduce en tubos de barra de labios y se enfría, para que pueda mantener su forma.
Materiales de maquillaje y sus usos
Las mujeres del Antiguo Egipto utilizaban el kohl, una sustancia que contenía galena en polvo (sulfuro de plomo-PbS) para oscurecer sus párpados, y se dice que Cleopatra se bañaba en leche para blanquear y suavizar su piel. Hacia el año 3000 a.C., los hombres y las mujeres de China habían empezado a mancharse las uñas con colores según su clase social, mientras que las mujeres griegas utilizaban carbonato de plomo venenoso (PbCO3) para conseguir una tez pálida. En las sociedades africanas tradicionales se molían las arcillas en forma de pastas para uso cosmético y los indígenas australianos siguen utilizando una amplia gama de rocas y minerales triturados para crear pinturas corporales en ceremonias e iniciaciones.
Hoy en día, los cosméticos son un gran negocio. Según la Encuesta sobre el Gasto de los Hogares de 2011, realizada cada cinco años por la Oficina Australiana de Estadística, los australianos gastan cada año unos 4.500 millones de dólares en artículos de tocador y productos cosméticos. La publicidad de cosméticos, antes dirigida principalmente a las mujeres, se dirige ahora a un público más amplio que nunca.
En Australia, la Ley de Productos Químicos Industriales (Notificación y Evaluación) de 1989 define un cosmético como “una sustancia o un preparado destinado a entrar en contacto con cualquier parte externa del cuerpo humano” (esto incluye la boca y los dientes). Utilizamos los cosméticos para limpiar, perfumar, proteger y cambiar el aspecto de nuestro cuerpo o alterar sus olores. En cambio, los productos que pretenden “modificar un proceso corporal o prevenir, diagnosticar, curar o aliviar cualquier enfermedad, dolencia o defecto” se denominan terapéuticos. Esta distinción significa que los champús y desodorantes se sitúan en la categoría de cosméticos, mientras que los champús anticaspa y los antitranspirantes se consideran terapéuticos.
¿De qué está hecho el polvo de maquillaje?
En la actualidad, la mayoría de los polvos son una mezcla de varios ingredientes, como el talco, el óxido de zinc, el dióxido de titanio, el caolín y el carbonato de magnesio, cada uno de los cuales aporta ventajas específicas. Según los químicos cosméticos, los polvos ideales deben tener cinco características: poder de cobertura, capacidad de absorción, adhesividad, deslizamiento y florecimiento.
¿El maquillaje está hecho de caca?
Dada la reputación de los cosméticos de contener ingredientes tan cuestionables, es normal preguntarse qué hay exactamente en el maquillaje y otros artículos de aseo. Una de las creencias más extendidas es que la máscara de pestañas está hecha de caca de murciélago. … Por suerte, no, no es cierto que la máscara de pestañas esté hecha de caca de murciélago.
¿Hay caca de murciélago en el lápiz de labios?
Guanina. A menudo se confunde con el guano de murciélago, o caca de murciélago. En realidad, es un material cristalino que brilla o difunde la luz y que se encuentra en las escamas de los peces triturados. Se encuentra en la mayoría de las máscaras, esmaltes de uñas y barras de labios.
Lista de maquillaje para principiantes
La gente ha utilizado los cosméticos desde la antigüedad para mejorar su aspecto y cuidar su cuerpo. Los antiguos griegos, egipcios y romanos conocían el maquillaje y los artículos de belleza y los utilizaban para proteger su piel o para acentuar sus rasgos. Avanzamos unos cuantos miles de años y los cosméticos son más populares que nunca.
Las cosas han cambiado mucho en la industria de la belleza a lo largo de los años. Además de disponer de una variedad de productos cosméticos mucho más amplia que la que tenían los antiguos egipcios, probablemente la transformación más notable es que hemos eliminado las sustancias peligrosas o potencialmente mortales de la lista de ingredientes utilizados en estos productos. Y así, la industria cosmética se convirtió en una de las más rentables del planeta, con unos ingresos estimados en miles de millones de dólares cada año.
Cremas, lociones, desodorantes, champús y artículos de maquillaje son sólo algunos de los productos cosméticos que la mayoría de nosotros utilizamos a diario. Como tenemos tantas opciones para elegir, llenamos los armarios del baño y los tocadores con todo tipo de artículos de maquillaje y cuidado personal destinados a hacernos ver y sentir mejor.