Vellos encarnados en profundidad

Los pelos encarnados son una molestia muy desagradable en la que los propios pelos -en lugar de crecer hacia fuera en una trayectoria semivertical- crecen hacia atrás o hacia los lados: al no encontrar la salida, los pelos quedan atrapados bajo la piel, provocando inflamación y enrojecimiento. Típicos de adolescentes y adultos jóvenes, los pelos encarnados se observan generalmente en zonas de la piel que han sido sometidas a un afeitado continuo (en su mayoría) o a la depilación (con menos frecuencia).

La principal causa de los pelos encarnados es el afeitado incorrecto o apresurado. A la cabeza de la lista de posibles culpables se encuentra la maquinilla de afeitar, seguida de la depilación (el “tirón” de la depilación): tras el afeitado, un folículo tendencialmente curvado anima al vello a “volver a entrar” en la piel.

Cuando los pelos encarnados son numerosos y no retroceden con facilidad, tienden a transformarse y dar lugar a pápulas (lesiones sólidas que se levantan de la superficie de la piel), pequeñas pústulas y forúnculos inflamados, a veces llenos de pus. En algunos casos, los pelos encarnados pueden ir acompañados de infecciones (por ejemplo, foliculitis) y puntos blancos (granos de mijo).

Quiste de pelo encarnado

Los términos “depilación” y “depilación” suelen utilizarse erróneamente como sinónimos. De hecho, cuando se habla de “depilación”, hay que referirse única y exclusivamente a la eliminación de la parte del vello que sale de la piel. Por el contrario, cuando hablamos de “depilación” debemos referirnos a la eliminación de todo el vello, incluido el bulbo.

Quizá te interese  ¿qué son las arrugas de expresion?

Aunque las principales causas de los pelos encarnados en la ingle se encuentran en las técnicas de depilación y de eliminación del vello, hay muchos factores de riesgo que pueden exponer al individuo a este problema. Entre ellas, además de tener el pelo grueso y rizado:

Los pelos encarnados representan una molestia muy molesta en la que los propios pelos -en lugar de crecer hacia fuera siguiendo una trayectoria semivertical- crecen hacia atrás o hacia los lados: al no encontrar una vía de escape hacia el exterior, los pelos quedan atrapados bajo la piel, provocando…Leer

Pelo encarnado en la pierna

Independientemente de la causa, la aparición de la infección desencadena un llamamiento a las células del sistema inmunitario (glóbulos blancos) para que eliminen las bacterias; con el tiempo, los residuos de este enfrentamiento (bacterias y glóbulos blancos muertos, células de la piel y otros materiales) se acumulan dentro del forúnculo en forma de pus.

Los granos aparecen como pequeñas protuberancias enrojecidas, con una cabeza blanco-amarillenta, de las que sale tejido necrótico y pus sanguinolento. Son muy frecuentes en el cuello, los pechos, la cara y las nalgas y, cuando se localizan en tejidos especialmente adheridos a las estructuras subyacentes (como la nariz, la oreja, los dedos), pueden causar considerables molestias y dolor.

En algunos casos, los forúnculos tienden a aparecer de forma esporádica y se curan espontáneamente, posiblemente con la ayuda de un yeso, en unos pocos días a 2-3 semanas.

Bultos de vello encarnado

Los pelos encarnados son una de las principales preocupaciones en verano, cuando es difícil controlar el crecimiento de los pelos, especialmente entre las sesiones de depilación, porque una vez que se han eliminado, suelen dejar manchas bastante grandes en la piel.

Quizá te interese  ¿cómo aclarar la piel de tu rostro?

Después de exfoliar e hidratar, si quieres eliminar un vello encarnado tú misma, no olvides utilizar siempre pinzas esterilizadas, así que úsalas sólo después de haberlas desinfectado a fondo.

¡Chicas, aún no hemos terminado! Pasa la página y sigue leyendo para descubrir muchos más consejos útiles sobre el espinoso tema de los vellos encarnados en verano: te explicaremos cómo disimular las odiosas manchas oscuras que dejan en las piernas y te desvelaremos muchos remedios para eliminarlos y consejos para prevenirlos.