vídeo de fitness
Índice de Contenidos
Muchas aplicaciones te permiten encontrar ideas para tu propio entrenamiento con pesas, controlar tus progresos y establecer objetivos personalizados. Si sincronizas tu teléfono con un innovador reloj de fitness, podrás controlar mejor tu ritmo cardíaco, las calorías quemadas y otros datos útiles.
¿Es usted un asiduo del gimnasio o prefiere hacer ejercicio en casa? A continuación, hemos analizado los pros y los contras de ambas formas de mantenerse en forma.
Sólo necesitas un buen par de zapatillas, la ropa adecuada y una esterilla para llevar el gimnasio a tu casa. Gracias a numerosos sitios web y aplicaciones, puedes encontrar ideas para tu propio entrenamiento de fitness en casa.
Hay muchas aplicaciones que te permiten controlar tus progresos y establecer objetivos personalizados en función de tus necesidades. Al sincronizar su teléfono móvil con un innovador reloj de fitness, puede controlar mejor su ritmo cardíaco, las calorías quemadas y otros datos útiles para un entrenamiento eficaz en casa.
equipos de fitness
Si vas a un gimnasio, puedes optar por utilizar máquinas de cardio y aparatos de gimnasia, mientras que si realizas un entrenamiento corporal total en casa, puedes caminar o correr, utilizar tu propio cuerpo como medio de entrenamiento o utilizar los pequeños aparatos de fitness que tienes a tu disposición.
Ejemplo de tarjeta A: combinar ejercicios con máquinas de cardio o una caminata o trote rápido al aire libre con ejercicios de tonificación con máquinas de gimnasio o pequeños equipos funcionales a su disposición.
Una clase de cuerpo total debe comenzar siempre con un calentamiento, que es esencial para preparar los músculos para la parte central del entrenamiento, sin correr el riesgo de desgarros y contracturas musculares.
En la fase de calentamiento, que dura entre 6 y 10 minutos, se incluyen ejercicios que implican círculos articulares, saltos, desplazamientos en el espacio, caminar, trotar o pequeños saltos en el lugar, movimientos dinámicos y controlados.
La parte final del entrenamiento total del cuerpo dura aproximadamente de 5 a 10 minutos y consiste en ejercicios lentos y fluidos para reducir el ritmo cardíaco y llevar los músculos a un estado de reposo y estiramiento con ejercicios de estiramiento estático para reducir la fatiga y la tensión muscular.
fitness express
Se trata de una disciplina deportiva inventada por el coreógrafo y bailarín Alberto Pérez en Colombia a finales de los años 90. Como él mismo dice, la idea de crear esta disciplina surgió en el gimnasio por casualidad.
Cuando estaba a punto de empezar una clase de fitness, Pérez se dio cuenta de que no llevaba las pistas necesarias para empezarla y, para encontrar una solución, decidió sustituir esas pistas olvidadas por cintas de salsa y merengue.
La lección improvisada fue tan bien recibida por los alumnos que Pérez decidió crear una nueva disciplina, Zumba®. Hoy en día, millones de personas disfrutan de Zumba® y es popular en todo el mundo.
No es casualidad que cuando se habla de Zumba® se diga que se trata de perder peso a la vez que se divierte. Es la única manera de no pensar en el esfuerzo físico y seguir entrenando sin perder la motivación.
Si te preguntas cuántas calorías puedes quemar con Zumba®, se trata de una actividad calórica porque la alternancia de movimientos de alta y baja intensidad estimula tu sistema cardiovascular y hace que pierdas peso.
deporte de fitness
“Alcanzar una salud óptima sería un logro social importantísimo, que habría que perseguir en todos los países del mundo. Sin embargo, la realización de un proyecto de este tipo requiere la contribución de múltiples sectores, económicos pero también sociales, además del sector sanitario”.
Practicar el fitness no significa querer convertirse en un culturista o en un atleta calisténico, no significa tener que afeitarse e iluminarse cada semana, ni tener que seguir una dieta “imposible” de la mañana a la noche durante todos los días de tu vida.
Esto se debe a que, evidentemente, su entrenamiento no desarrolla bien ciertos aspectos, no les permite aliviar el estrés del entrenamiento, no les permite recuperarse de los traumas que hayan podido crear, no reequilibra su postura y sus desequilibrios musculares, etc.
Los asmáticos, diabéticos, hipertensos, dislipidémicos, osteoporosis, cardiópatas, personas con síntomas depresivos o ansiedad, previa consulta médica y bajo la observación de profesionales competentes, deberían practicar el fitness, ya que es un verdadero remedio.