Fármacos que potencian el metabolismo en la menopausia

Tras la llegada de la menopausia, la balanza empezó a inclinarse de repente en tu contra: habías oído hablar del aumento de peso en la menopausia, pero esperabas que no te afectara porque haces ejercicio y dieta. Sin embargo… por eso la retención de agua y la hinchazón son típicas de la menopausia.

Bromas aparte, las causas de esta gestión anómala del drenaje de líquidos por parte del organismo de la mujer tras la menopausia se encuentran, una vez más, en los equilibrios hormonales que, al cambiar, provocan también alteraciones en el equilibrio hídrico.

Evidentemente, también hay que hacer algunos ajustes en la mesa, optando por comer menos, mejor y reduciendo algunos alimentos demasiado ricos en sal, que pueden limitar los resultados de tus esfuerzos aeróbicos. Así que elimina de tu lista de la compra los alimentos ricos en azúcar (snacks, zumos de frutas, yogures azucarados, aperitivos y galletas industriales, bebidas gaseosas, etc.), los quesos, los embutidos y las harinas blancas, y deja que sean alimentos “de ocasión”.

Dopamina y menopausia

¿Estás pasando por la menopausia y empiezas a sufrir ciertos problemas como hinchazón abdominal, meteorismo, molestias intestinales? No tienes que preocuparte por tu salud: son cosas que les ocurren a todas las mujeres en esta fase de la vida, y se pueden solucionar fácilmente conociendo las causas.

Conócete a ti mismo para poder entender tus límites y superarlos. Hágalo mediante un método adaptado a sus necesidades y deseos. Hazte un regalo, ¡prueba el estilo de vida Be Perfect!

Quizá te interese  ¿Qué es lo que comen los veganos?

Unos hábitos alimentarios correctos y un ejercicio físico regular son esenciales para el bienestar de la mujer, especialmente en una fase delicada de la vida como es la menopausia. Pero veamos qué soluciones y remedios naturales puedes adoptar según las causas de la hinchazón abdominal.

Cambios de humor, nerviosismo e irritabilidad

La menopausia afecta generalmente a las mujeres de entre 45 y 53 años, y se produce cuando el ciclo ovárico termina. Durante la perimenopausia y la menopausia, la producción de folículos ováricos finaliza y los niveles de producción de hormonas sexuales por parte de los ovarios cambian: la producción de estrógenos disminuye en un 90% mientras que la de progesterona finaliza.

Hay que decir, sin embargo, que aunque los temidos síntomas de la menopausia se deben, sin duda, a los cambios hormonales que se producen, los cuales producen diferentes reacciones en la mujer, muy a menudo el malestar, la sensación de estrés, la fatiga y la ansiedad que acompañan a los periodos pre, post y menopáusico son también atribuibles al fuerte significado psicológico y metafórico que este momento adquiere para la mujer.

Muchas mujeres, vinculadas consciente o inconscientemente a esta visión de sí mismas y de su cuerpo, consideran la menopausia como un crepúsculo de la vida, olvidando que después de esta fase hay un período, a menudo tan largo como el que la precede, en el que la mente y el cuerpo femeninos siguen siendo capaces de estar activos, de trabajar, de viajar, de vivir plenamente la vida y las experiencias que ofrece sin frenos ni inhibiciones, sin limitaciones ni restricciones físicas y mentales.

Ansiedad en la menopausia

Muchas mujeres descubren que durante el periodo de la menopausia, su estado de ánimo fluctúa entre altibajos; una sucesión de altibajos anímicos que a menudo resulta difícil de manejar y que puede acabar afectando a las relaciones sociales, especialmente con la pareja y los hijos.

Quizá te interese  ¿qué debo comer si tengo hemocromatosis?

Durante la premenopausia y la menopausia, los niveles normales de estrógenos descienden, lo que provoca consecuencias no sólo a nivel físico, sino también a nivel emocional, con manifestaciones como ansiedad, mal humor y sentimientos de desesperanza.

Para mantenerse sano, no sólo en el cuerpo sino también en la mente y el espíritu, considere las técnicas de respiración y relajación muscular. O incluso unas sesiones de reflexología podal.

Comer de forma sana y equilibrada, con al menos 4 raciones de fruta y verdura al día, para favorecer el correcto consumo de vitaminas del grupo B, vitamina C y magnesio, que también son útiles para la energía y el bienestar físico y mental.

Luego, en combinación con las plantas que acabamos de mencionar, puedes utilizar extractos de hierbas de soja, trébol rojo, cimicifuga racemosa y aceite de linaza a base de estrógenos naturales, o extracto de salvia, que minimiza los sofocos y la sudoración a nivel de control de la temperatura central.