Dolor de pecho masculino o femenino
Índice de Contenidos
El melasma o cloasma se conoce a menudo como “la máscara del embarazo”, ya que afecta al 90% de las mujeres embarazadas. Se produce como resultado de influencias hormonales como el embarazo y la píldora anticonceptiva, y provoca zonas oscuras de forma irregular en la cara o los brazos, que pueden ser bastante extensas.
Hay otros factores que pueden causar manchas oscuras en la piel -como los lunares, las cicatrices, las llamadas “marcas de nacimiento”, la queratosis solar o actínica y el cáncer de piel-, pero no se consideran formas de hiperpigmentación. Consulte a su dermatólogo o farmacéutico si le preocupan las manchas oscuras, o si son nuevas, empiezan a sangrar, pican o cambian de forma y tamaño.
En los últimos años han aparecido varios productos que garantizan la reducción de la hiperpigmentación. La mayoría se basa en uno de los siguientes ingredientes activos para disminuir la producción de melanina y reducir la aparición de manchas en la piel.
Se ha informado de que otros tratamientos -como el aceite de jojoba, el zumo de limón o una dieta sin azúcar- también pueden ser eficaces contra la hiperpigmentación. Sin embargo, no hay pruebas científicas que respalden estas afirmaciones.
Boca amarga en el embarazo masculino o femenino
El síndrome recibe su nombre del médico británico John Langdon Down, que lo describió ampliamente en su obra Observations on An Ethnic Classification of Idiots (1866)[7], aunque existen estudios clínicos anteriores de los médicos franceses J.E.D. Esquirol (1838) y Édouard Séguin (1844)[8]. En 1958, se identificó la causa genética como una trisomía del cromosoma 21[8].
En general, las deficiencias auditivas y las patologías relacionadas se observan en el 38 ÷ 78% de los niños con síndrome de Down, en comparación con el 2,5% de los niños no afectados.[94][95] Sin embargo, el diagnóstico precoz y el tratamiento agresivo de las enfermedades crónicas del oído pueden hacer que alrededor del 98% de los niños alcancen niveles de audición normales.[96]
Se pueden medir varios valores sanguíneos para predecir el riesgo de síndrome de Down durante el primer o el segundo trimestre.[102][108] Se suele recomendar repetir las pruebas en ambos trimestres y luego compararlas con los resultados de la ecografía.[102] En el segundo trimestre se suelen utilizar dos o tres pruebas combinadas de: α-fetoproteína, estriol no conjugado, hCG total y βhCG libre, consiguiendo detectar alrededor del 60-70% de los casos.[108]
Embarazo diferencia hombre mujer foro
Afortunadamente, el melasma es sólo un trastorno cosmético y no conlleva ninguna consecuencia patológica, aunque puede ser un trastorno embarazoso y delicado porque, en cierto sentido, “desfigura” la imagen de la persona.
Las causas de la alteración de la síntesis de melanina aún no están del todo claras, pero sin duda hay ciertos factores que pueden constituir el “desencadenante” necesario para el desarrollo de esta forma de discromía.
Sin embargo, las mujeres que toman la píldora anticonceptiva o se someten a una terapia hormonal sustitutiva también pueden desarrollar melasma, ya que también se produce una alteración del eje endocrino.
Estas manchas son generalmente asintomáticas y no causan ninguna molestia, salvo el hecho de que son un defecto estético muy indeseable y no deseado por la mayoría de las personas.
Manchas en la piel durante el embarazo: ¿qué son y por qué aparecen? Características y trastornos asociados. Curas, remedios naturales y consejos. Las manchas cutáneas del embarazo son una queja típica de muchas futuras madres, relacionadas con el aumento de la pigmentación de la piel…más
Somnolencia en el embarazo masculino o femenino
Un par de veces a la semana, aplique sobre el rostro y el cuello una mascarilla con ácido hialurónico, que tiene un efecto hidratante, o con vitaminas, sobre todo C y E, que ayudan a combatir el envejecimiento de la piel: la vitamina C también tiene un ligero efecto blanqueador, por lo que es útil para combatir la aparición de manchas, mientras que la E tiene una acción emoliente.
Es aconsejable no utilizar productos normalmente indicados para el acné, ya que contienen ácidos, como el salicílico, que pueden irritar la piel en este periodo. Es mejor utilizar una crema que contenga peróxido de hidrógeno (agua oxigenada), que tiene un buen efecto antibacteriano y hace que las pústulas retrocedan sin efectos secundarios en la piel.