La dieta tisanoreica fue concebida por un empresario veneciano dedicado al sector de las hierbas, Gianluca Mech. Se basa en la asociación de extractos fitoterapéuticos con una dieta de adelgazamiento hipoglucémica, por tanto hiperproteica.

La dieta hipoglucémica es una dieta en la que hay una ingesta reducida de carbohidratos, lo que lleva al cuerpo a una condición llamada cetosis, en la que se produce la producción de cuerpos cetónicos. En esta fase, nuestro cuerpo, al no recibir energía de los carbohidratos, quema grasas para producir la energía necesaria.
Esta no es una dieta “hágalo usted mismo”, sino un programa de adelgazamiento personalizado, que requiere el apoyo especializado de médicos, herbolarios, farmacias, centros de belleza o centros de fitness.

Las dietas con hipoglucemia suelen ser muy ricas en proteínas. Mech define su dieta como una dieta fitocetogénica, ya que la etapa de cetosis, que trae pequeños problemas al cuerpo, se evita mediante el uso de extractos de hierbas especiales, que actúan positivamente sobre estos problemas.

Los preparados de hierbas se extraen mediante el método de la decottopia, un sistema que se transmite de generación en generación y que consiste en la extracción y mantenimiento en forma líquida de principios activos de al menos diez plantas, sin el uso de alcohol, azúcares y conservantes.

La dieta Tisanoreica: cómo funciona

El protocolo de la dieta tisanoreica puede durar desde un mínimo de 20 días (protocolo básico) hasta un máximo de 40 días (protocolo de choque), dependiendo de cuántos kilos tengas que perder. Se divide en tres fases:

Primera etapa: Intensivo. En esta fase se eliminan por completo los azúcares simples y complejos, el alcohol y las grasas. Solo se permiten carnes, pescados, vegetales verdes y alimentos Tisanoreiai (preparaciones y extractos). Durante el día se sirven cuatro platos Tisanoreica, llamados PAT (Porción Alimentaria Tisanoreica) que contienen 18 gr. de proteínas cada una, y decocciones de hierbas obtenidas con el método de decottopia. En esta fase, el cuerpo es inducido a la cetosis, con la formación de cuerpos cetónicos que son utilizados por el sistema nervioso central con fines energéticos en lugar de glucosa. La duración de esta fase depende de los kilos a perder.

Quizá te interese  ¿Cuál es la mejor agua embotellada?

Segunda fase: Estabilización. En esta fase de estabilización, el peso se fija saliendo de la fase de cetosis y luego iniciando una ruta nutricional equilibrada. En esta fase se toman 2 PAT al día y se reintroducen carbohidratos de bajo índice glucémico, como pan y pasta, preferiblemente integrales. Los carbohidratos de alto índice glucémico, como los azúcares puros, el alcohol y las frutas, deben evitarse estrictamente.

Tercera fase: Mantenimiento. Una vez completadas las fases anteriores, es el momento de iniciar una dieta nutricionalmente equilibrada, que requiere el cálculo de las calorías, teniendo en cuenta el sexo, la edad, la actividad física y el estilo de vida. La fase de mantenimiento debe centrarse tanto en la cantidad como, sobre todo, en la calidad del alimento que se ingiere. También en esta fase se recomiendan extractos de infusiones para controlar la sensación de hambre y depurar el organismo.

Duración de las tres fases

La fase intensiva y la fase de estabilización tienen la misma duración y dependen de cuántos kilos quieras o tengas que perder. La tercera fase es la de mantenimiento, por lo que su duración depende del tema.

Preparaciones de Tisanoreica

Los alimentos tisanoreica incluyen dos componentes fundamentales: las preparaciones tisanoreica y los extractos de hierbas tisanoreica. Las preparaciones están compuestas por proteínas que contienen todos los aminoácidos esenciales, aquellos que nuestro cuerpo es incapaz de sintetizar. Estas preparaciones contienen una mezcla de hierbas llamada Tisanoreica Activator, que ayuda a la asimilación de aminoácidos, drena y regula las funciones del organismo. No contienen alcohol, ni azúcares, ni conservantes. Estas preparaciones se venden en forma de bolsitas o barras.

Quizá te interese  ¿Qué leche es mejor la de avena o la de almendras?

El activador de Tisanoreica puede ser:

  1. Activador proteolítico, presencia de extractos de papaya y piña.
  2. Activador peristáltico emoliente, presencia de extractos de sen y malva.
  3. Activador carminativo, presencia de extractos de anís estrellado e hinojo
  4. Activador purificante y protector de riñones e hígado, presencia de extractos de alcachofa y diente de león.

Ejemplo de menú de fase intensiva (4 PAT)

Desayuno: Café o té con edulcorante + 1 preparación de Tisanoreica (1 PAT)
Elección de almuerzo o cena: Verduras cocidas o crudas (excepto patatas, nabos, zanahorias, legumbres y maíz) + 1 preparación de Tisanoreica (1 PAT)
Tarde: Café o té con edulcorante + 1 preparación de Tisanoreica (1 PAT)
Elección de cena o almuerzo: Verduras cocidas o crudas con un plato a tu elección entre carnes blancas, pescados magros, embutidos (por ejemplo: jamón cocido, jamón crudo, bresaola o carpaccio) queso o huevos desnatados + 1 preparación Tisanoreico (1 PAT)

Ejemplo de menú de fase de estabilización (2 PAT)

Mañana: Café o té con edulcorante + 1 preparación de Tisanoreica (1 PAT)
Elección de almuerzo o cena: verduras cocidas o crudas con un plato de su elección entre carnes blancas, pescado magro, embutidos (por ejemplo: jamón cocido, jamón crudo, bresaola o carpaccio), queso bajo en grasa o huevos.
Tarde: Café o té con edulcorante + 1 preparación de Tisanoreica (1 PAT)
Cena o almuerzo a elección: Pasta o arroz integral o minestrone + verduras cocidas o crudas + un plato de su elección entre carnes blancas, pescado magro, embutidos (por ejemplo: jamón cocido, jamón crudo, bresaola o carpaccio), queso desnatado o huevos.

Ejemplo de menú de la fase de mantenimiento

Mañana: Leche o yogur + café + bizcochos con mermelada o miel + bizcochos desnatados.
Bocadillo: Barra de infusiones de frutas + hierbas.
Almuerzo: Primer plato + segundo plato + verduras cocidas o crudas + fruta.
Tarde: Barra de yogur o té de hierbas.
Cena: Segundo plato + verduras cocidas o crudas + pan + fruta.

Pruebas a realizar antes de emprender la Dieta Tisanoreica

Quizá te interese  ¿Cuáles son los síntomas más fuertes de la menopausia?

Antes de emprender la dieta tisanoreica, se debe evaluar la función renal y hepática, la cantidad de glucosa y grasas (colesterol y triglicéridos) en la sangre mediante pruebas hematológicas.

Cuando no se recomienda en los siguientes casos

En embarazo y lactancia, niños y jóvenes en edad de desarrollo. En sujetos que padecen diabetes insulinodependiente, insuficiencia renal grave, insuficiencia hepática grave, problemas cardíacos y trastornos psicológicos graves.

Dieta Tisanoreica: pros y contras

Pros. El primer efecto positivo es la rápida pérdida de peso, como ocurre con todas las dietas bajas en grasas y altas en proteínas; además hay un mantenimiento del peso obtenido en la fase de mantenimiento. Los partidarios de esta dieta dicen que es fácil de seguir ya que se utilizan platos de hierbas que se preparan con el agradable sabor de los alimentos y esto los hace agradables al paladar. Esta dieta también la pueden seguir los celíacos ya que existe una línea de productos sin gluten.

Contra. Debido a la falta de carbohidratos, la presencia de muchas proteínas y con el logro del estado de cetosis, esta dieta puede sobrecargar el sistema hepático y renal. Se puede llegar a considera resta dieta desequilibrada, ya que hay una pérdida excesiva de peso en poco tiempo, lo que puede provocar una situación estresante en el organismo.

Los efectos secundarios de la dieta tisanoreica se deben al estado de cetosis que provoca halitosis, estreñimiento, náuseas, dolor de cabeza. Es un régimen que debe seguirse bajo la supervisión de especialistas en ciencias de la alimentación o profesionales médicos y no es adecuada para períodos prolongados. Es una dieta cara, porque en todas las etapas existe el consumo de platos a base de hierbas, que deben adquirirse en farmacias, herbolarios, centros de belleza, gimnasios y tiendas de venta de productos naturales. Esta dieta puede tener un coste mínimo de 250-300 euros o alcanzar un máximo de 600-650 euros e incluso más, dependiendo del período de dieta elegido individualmente.

Si quieres saber más sobre ella, puedes echar un vistazo a este libro del creador de la dieta.