Qué comer en lugar de pasta
Índice de Contenidos
En esta lista te ofrecemos algunas alternativas a la pasta, útiles para quienes quieren variar su dieta y no consumir productos demasiado refinados. Para sustituir la pasta de trigo dura o blanda, también podemos utilizar productos elaborados con otros tipos de harina, distintos de la de trigo, algunos de los cuales tampoco contienen gluten.
Los fideos soba son un tipo de “pasta” muy especial, muy popular en la cocina japonesa. Los fideos de soba se elaboran con entre un 80% y un 100% de harina de alforfón, por lo que no contienen gluten y son aptos para celíacos.
Sustituir la pasta por fideos de soba tiene sus ventajas, sobre todo en cuanto a las calorías y el aporte de nutrientes. Los fideos de trigo sarraceno contienen menos calorías que un plato de pasta y aportan un alto porcentaje de manganeso, un mineral importante para mantener los huesos sanos y metabolizar las vitaminas y las proteínas.
El alto contenido de rutina también ayuda a proteger los capilares y a mantenerlos elásticos. También es un producto rico en fibra, que naturalmente debe integrarse en una comida completa. Los fideos de trigo sarraceno, que pueden comprarse en tiendas especializadas, tienen un sabor a nuez y se sirven mejor con verduras salteadas, tofu o tempeh.
Con qué sustituir el brócoli
El encuentro se centró en cómo llegó la quinoa a Campania, cómo se procesa y por qué es imprescindible que los seguidores sin gluten consuman este cereal con sus múltiples usos y su extraordinario valor nutricional.
Las magdalenas de quinoa y nueces son deliciosas y muy bonitas. Son ideales para un sabroso tentempié que favorece el estado de ánimo, o para asegurar un momento de relajación o una pausa en el trabajo. Por supuesto, también son excelentes para el desayuno.
En definitiva, podemos considerar este plato como un alimento realmente completo desde el punto de vista nutricional. Puede servir esta receta en cualquier ocasión, ya sea como primer plato entre semana, en un día festivo o en una reunión familiar.
Aptos para todo el mundo, sin lactosa y sin gluten, conquistarán a todo el mundo con su sabor fuerte pero delicado. Verás que este pesto combina a la perfección y se convierte en una auténtica delicia para el paladar… ¡Diviértete en la cocina y disfruta de la comida!
Tabla de sustitución de alimentos
En cuanto a las semillas, pueden utilizarse tanto en sabrosas ensaladas frías, al igual que la espelta, la cebada o el arroz, como en sabrosas preparaciones calientes, como el risotto: sugerimos cocinar la quinoa exactamente de la misma manera, es decir, con un ligero tostado inicial en una sartén, añadiendo luego cazos de caldo a medida que se absorbe.
Las semillas de quinoa cocidas también son muy adecuadas para utilizarlas en versión dulce, por ejemplo en lugar de los copos de avena para obtener unas sabrosas gachas de avena, o mezcladas con miel (o incluso malta, arce o jarabe de arroz), pasas sultanas, especias (canela y/o jengibre al gusto) y fruta seca picada, machacadas y horneadas y luego cortadas en inusuales barritas energéticas para consumirlas durante los descansos del colegio o del trabajo como un nutritivo tentempié.
Si quieres dar un toque exótico a tus platos, te recomendamos un condimento especial: la salsa de quinoa azteca, que se elabora mezclando quinoa cocida, verduras de tu elección, abundante albahaca, aceite de oliva virgen extra y unas gotas de vinagre y salsa de soja hasta conseguir una consistencia cremosa y aterciopelada.
Sustituir el pan por el arroz
El encuentro se centró en cómo llegó la quinoa a Campania, cómo se procesa y por qué es imprescindible que los seguidores sin gluten consuman este cereal con sus múltiples usos y su extraordinario valor nutricional.
Las magdalenas de quinoa y nueces son deliciosas y muy bonitas. Son ideales para un sabroso tentempié que favorece el estado de ánimo, o para asegurar un momento de relajación o una pausa en el trabajo. Por supuesto, también son excelentes para el desayuno.
En definitiva, podemos considerar este plato como un alimento realmente completo desde el punto de vista nutricional. Puede servir esta receta en cualquier ocasión, ya sea como primer plato entre semana, en un día festivo o en una reunión familiar.
Aptos para todo el mundo, sin lactosa y sin gluten, conquistarán a todo el mundo con su sabor fuerte pero delicado. Verás que este pesto combina a la perfección y se convierte en una auténtica delicia para el paladar… ¡Diviértete en la cocina y disfruta de la comida!