Suplemento de hierro sin efectos secundarios

La absorción excesiva de hierro por parte del organismo no es un hecho muy frecuente, pero debe mantenerse bajo control, ya que suele indicar la presencia de trastornos y disfunciones en el organismo, que podrían conducir al desarrollo de enfermedades graves en el futuro.

Por eso, si tu hijo llega siempre cansado y fatigado del colegio, tiene dificultades para concentrarse, sufre frecuentes dolores de cabeza y suele estar enfermo durante largos periodos de tiempo, es buena idea que le vea un médico para asegurarse de que no tiene anemia.

Esto no significa que haya que excluir las espinacas o cualquier otro tipo de verdura de hoja verde de la dieta de tu hijo para evitar la carencia de hierro o de los elementos necesarios para su metabolismo, sino que, por el contrario, puedes dárselas en todas las comidas y ofrecerlas en una combinación pensada para que el hierro que contienen no se desperdicie, sino que enriquezca su alimentación.

Dado que tus hijos en crecimiento necesitan tanto vitaminas como hidratos de carbono, proteínas, grasas y sales minerales, alimentos sanos y sencillos que además sean ricos en energía y nutrición, debes dedicar el tiempo necesario a cocinar, sin recurrir a los alimentos envasados y congelados, que a veces están enriquecidos con sustancias poco saludables y empobrecidos en cuanto a las esenciales.

Cómo tomar el hierro

Hay muchas formas de anemia, algunas están causadas por graves trastornos renales o de la médula ósea, otras están relacionadas con una mala absorción de la vitamina B12 y el ácido fólico, que son esenciales para la formación de glóbulos rojos.

Quizá te interese  ¿Qué provoca una subida de tension?

Normalmente perdemos entre 0,8 y 1,5 mg de hierro al día, pero los valores son muy subjetivos. La eliminación se produce a través de las heces, la bilis, el sangrado intestinal, la orina y la descamación de la piel.

Las hierbas aromáticas, sobre todo cuando están secas, tienen un alto contenido en hierro, así que hazte con mucho tomillo (125 mg), albahaca, menta, mejorana, avena, laurel, orégano y romero para tus aliños. También reducirá la sal.

Efectos secundarios de la ingesta de hierro

La ingesta excesiva de hierro tiene muchos efectos secundarios negativos: favorece la producción de radicales libres, la oxidación de las grasas, el daño del ADN y también puede contribuir al cáncer de mama y a la carcinogénesis, ya sea de forma independiente o potenciando los efectos de otros carcinógenos. Sólo las personas a las que se les ha diagnosticado anemia ferropénica deben considerar la posibilidad de tomar suplementos de hierro, e incluso en ese caso puede haber riesgos.

Alimentos que reducen el hierro

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) se refiere al conjunto de información correspondiente como Valores Dietéticos de Referencia, con la ingesta de referencia para la población (PRI) en lugar de RDA y el requerimiento medio en lugar de EAR. AI y UL se definen como en los Estados Unidos.

Los alimentos ricos en hierro son: despojos (especialmente el hígado), carnes (rojas y blancas), pescados (por ejemplo, corvina, lubina), mariscos (especialmente ostras) y crustáceos, yema de huevo, legumbres (por ejemplo, lentejas, judías, garbanzos, guisantes, guisantes de ojo negro, soja, etc.) y derivados como el tofu, frutos secos y verduras de hoja verde (por ejemplo, berros, espinacas), melaza negra (derivado de la caña de azúcar).

Quizá te interese  ¿cómo salen los papilomas?

Los niveles elevados de hierro libre en sangre reaccionan con los peróxidos para producir radicales libres altamente reactivos que pueden dañar el ADN, las proteínas, los lípidos y otros componentes celulares.

El hierro suele dañar las células del corazón, el hígado y más allá, provocando efectos adversos que incluyen el coma, la acidosis metabólica, el shock, la insuficiencia hepática, la coagulopatía, el síndrome de dificultad respiratoria del adulto, daños orgánicos a largo plazo e incluso la muerte.