Movimiento automático

Una vez que uno empieza a dedicarse a los relojes, casi se siente abrumado por la cantidad de modelos, formas y marcas. Por no hablar de los diferentes términos técnicos y denominaciones, que también son bastantes. Cronógrafos, cronómetros, tourbillones y complicaciones. La decisión básica, sin embargo, es qué tipo de movimiento quiere. Y aquí, como ocurre con los coches, surge la cuestión de la fe: ¿manual o automático? Pero, ¿qué son exactamente los relojes automáticos y cómo funcionan?

La historia del sistema de cuerda de los relojes automáticos es, además de la historia general del desarrollo de los relojes, la historia de cómo el reloj de pulsera se impuso al de bolsillo. El principio del reloj automático se remonta a los movimientos desarrollados por Abraham-Louis Perrelet, Abraham-Louis Breguet y Hubert Sarton a finales del siglo XVIII. En aquella época ya se utilizaba un rotor y un cambiador que proporcionaban un sistema de cuerda bidireccional. Sin embargo, durante mucho tiempo, los relojes de bolsillo de cuerda manual eran más baratos y, en consecuencia, más populares.

Mecanismo de cuerda del reloj

Además de la exclusividad asociada al uso de un reloj, la maravilla del funcionamiento de un reloj mecánico es un arte que impulsa a los entusiastas de la relojería a explorar y comprender sus relojes mejor que nadie.

El movimiento de un reloj es el núcleo del propio reloj. Entonces, ¿cómo funcionan los relojes automáticos? Todo comienza con el hecho de que un reloj es una máquina. Hay ciertos procesos que intervienen en los pasos generales de la relojería, lo que define aún más por qué es esencial un excelente trabajo artesanal en esta industria.

Quizá te interese  ¿Cómo pintar azulejos ya pintados?

Todos los relojes automáticos se componen de piezas complejas que se organizan sistemáticamente. La exactitud y la precisión son siempre esenciales, y es una obligación para todo relojero garantizar la funcionalidad perpetua de los relojes a largo plazo.

Muchos relojes automáticos tienen fondos de caja transparentes de acero inoxidable que permiten al usuario ver el mecanismo del reloj de inmediato. Por lo general, este mecanismo está compuesto por engranajes, resortes, mandos y otros componentes que funcionan sistemáticamente para que las agujas del reloj se muevan a un ritmo regulado.

Mantenimiento de relojes mecánicos

Enhorabuena, ha comprado su primer reloj mecánico. Eso le convierte en el legítimo y orgulloso propietario de algo más que un simple cronómetro: ese pequeño disco en su muñeca es un emblema de la culminación del arte y la ciencia, un saludo al ingenio del hombre. Tanto si lo lleva sólo en ocasiones especiales como si le acompaña en todos los momentos importantes de la vida -y tanto si ha pagado por él el sueldo de una semana como el de un año- debería servirle bien, funcionando sin problemas durante muchos años. Póngalo y olvídese de él. Póngaselo y váyase. Pero antes de que se beneficie de las ventajas, hay que tener en cuenta algunas cosas que le ayudarán a mantener el reloj en perfecto estado hasta que lo transmita a sus hijos. Tómese un tiempo para conocerlas a fondo. Su reloj se lo merece.Cómo funciona un reloj mecánicoLa arquitectura básica de casi todos los relojes mecánicos de los últimos tres siglos es la misma, lo que demuestra que se trata de una máquina realmente ingeniosa y eficaz. A diferencia de un reloj de cuarzo, un reloj mecánico no obtiene su energía de una pila. En su lugar, la energía que impulsa las agujas alrededor de la esfera, y también las complicaciones adicionales como la función de fecha, las fases lunares o el cronógrafo, proviene del desenrollado de un muelle plano fuertemente enrollado.

Quizá te interese  ¿Cuánto vale espuma de poliuretano?

Movimiento de reloj mecánico

Desde su invención a principios del siglo XVI, el reloj mecánico ha sido buscado y admirado por la exquisita artesanía de su delicado movimiento interno. En esta guía exploraremos la larga e histórica historia de los relojes mecánicos, desde la pieza que lo inició todo, hasta los modernos movimientos manuales y automáticos que reconocemos hoy en día. También explicaremos cómo funciona el movimiento de un reloj mecánico y discutiremos las ventajas y el mantenimiento que requieren estos relojes.

El movimiento del reloj, también llamado “calibre”, es el corazón de cada reloj. Acciona todas las funciones del reloj, desde el movimiento de las agujas hasta el cronógrafo, las alarmas y otras complicaciones. Un movimiento mecánico está formado por una intrincada serie de muelles y engranajes que convierten la energía en movimientos regulados con precisión. Esto permite que el reloj funcione con una eficacia excepcional y que controle con precisión el paso del tiempo. Sin embargo, para muchos relojeros, el movimiento es mucho más que el simple motor del reloj. Hay una elegancia y una belleza en el funcionamiento interno de un reloj bien hecho, que lo convierte en una obra de arte más que en un accesorio más.