Gel de iluminación

Un reflector (o foco) es un aparato que combina una fuente extremadamente brillante (tradicionalmente una lámpara de arco de carbono) con un reflector parabólico espejado para proyectar un potente haz de luz de rayos aproximadamente paralelos en una dirección determinada. Suele estar construido de forma que pueda girar.

El primer uso de reflectores con tecnología de arco de carbono se produjo durante el Sitio de París en la Guerra Franco-Prusiana[1] La Marina Real utilizó reflectores en 1882 para deslumbrar e impedir que las fuerzas egipcias tripularan las baterías de artillería en Alejandría. Ese mismo año, las fuerzas francesas y británicas desembarcaron tropas bajo los reflectores[2].

En 1907, el valor de los reflectores ya era ampliamente reconocido. Uno de los usos más recientes era ayudar a los ataques de los torpederos deslumbrando a las tripulaciones de los barcos atacados. Otros usos incluían la detección de barcos enemigos a grandes distancias, como dispositivos de señalización, y para ayudar a los grupos de desembarco. Los reflectores también fueron utilizados por los acorazados y otras naves capitales para localizar a los torpederos atacantes y fueron instalados en muchas baterías de artillería costera para ayudar en el combate nocturno. Se utilizaron en la guerra ruso-japonesa de 1904-05[3].

Proyecto Gobo

Esta exposición en línea es un complemento de la exposición física en la biblioteca Green. Destaca historias que representan los diversos tipos de ataques viles que han aterrorizado a los negros americanos durante siglos.

Una exposición creada para ayudar a la comunidad a entender la historia del racismo contra los individuos de la AAPI en este país. Al destacar el valor de los activistas AAPI del pasado, esperamos inspirar a más personas para que continúen el trabajo para superar el racismo AAPI.

Quizá te interese  ¿Cuánto cuesta poner un suelo porcelanico?

El archivo del Proyecto de Historia Oral del Tíbet contiene entrevistas grabadas en vídeo con más de 300 refugiados tibetanos ancianos que pertenecen a la última generación nacida en el Tíbet antes de su anexión por la República Popular China en la década de 1950.

La Conferencia Barry Lawrence Ruderman sobre Cartografía se celebra cada dos años, y comenzó en 2017. Los ponentes de la conferencia comisarían una exposición física que se exhibiría en el Centro. Este sitio web es un complemento digital de esa exposición.

Movimientos para el cambio contiene imágenes icónicas de los movimientos por los derechos civiles y la justicia social del fotógrafo de Watsonville, California, Bob Fitch, que abarcan el período comprendido entre 1965 y la actualidad, e incluye imágenes de Martin Luther King, Jr, César Chávez y Dorothy Day, entre otros.

Diseño de la iluminación del escenario

El contenido de Verywell Mind es revisado rigurosamente por un equipo de verificadores de hechos calificados y experimentados. Los verificadores de hechos revisan los artículos para comprobar su exactitud, relevancia y actualidad. Nos basamos en las fuentes más actuales y reputadas, que se citan en el texto y se enumeran al final de cada artículo. El contenido se comprueba después de ser editado y antes de su publicación. Más información.

El efecto foco es un término utilizado por los psicólogos sociales para referirse a la tendencia que tenemos a sobrestimar lo que otras personas notan sobre nosotros. En otras palabras, tendemos a pensar que hay un foco sobre nosotros en todo momento, que resalta todos nuestros errores o defectos, para que todo el mundo los vea.

Quizá te interese  ¿Cuál es la mejor porcelana del mundo?

En el caso de las personas con ansiedad social, el efecto de los focos puede ser mucho peor, hasta el punto de que afecta a la capacidad de trabajar o de sentirse cómodo con otras personas.  No es raro que te sientas avergonzado. Sin embargo, en el caso de las personas con ansiedad social, este sentimiento puede ser exagerado.

Por ejemplo, si te levantas tarde y vas al trabajo con el pelo revuelto, puedes estar convencido de que todo el mundo se da cuenta y piensa mal de ti en secreto. Es posible que te sonrojes o que intentes esconderte de tus compañeros de trabajo, convencido de que se están compadeciendo o burlando de ti.

Iluminación del escenario

Los instrumentos de iluminación escénica (linternas, o luminarias en Europa) se utilizan en la iluminación de escenarios para iluminar producciones teatrales, conciertos y otros espectáculos que tienen lugar en lugares de actuación en vivo. También se utilizan para iluminar estudios de televisión y escenarios de sonido.

Muchos términos escénicos varían entre Estados Unidos y el Reino Unido. En Estados Unidos, los aparatos de iluminación suelen llamarse “instrumentos” o “unidades”. En el Reino Unido, se denominan “linternas” o “luminarias”. En este artículo se utilizan principalmente términos comunes a los Estados Unidos.

La carcasa de la lámpara es un contenedor de metal o plástico que sirve de cuerpo para todo el instrumento y evita que la luz se derrame en direcciones no deseadas. Comprende todo el exterior de la luminaria, excepto la lente o la apertura. La carcasa puede estar diseñada con elementos específicos que ayudan a reducir el calor y a aumentar la eficacia de la lámpara. Los instrumentos más antiguos se fabricaban con acero o aluminio laminado y mecanizado. Con la llegada de la Fuente Cuatro, muchos instrumentos de iluminación se fabrican con metal fundido a presión. La fundición a presión permite obtener un cuerpo único y ligero que resulta más económico de producir y utilizar. La primera linterna que utilizó la fundición a presión fue la Strand Pattern 23, diseñada por Fred Bentham en 1953. Este pequeño foco de espejo se fabricó durante 30 años y llegó a muchas escuelas, salas y teatros británicos. Algunos instrumentos se fabrican en plástico, como el Selecon Pacific.

Quizá te interese  ¿Cómo remodelar un ropero de madera?