Paso de rosca
Índice de Contenidos
Los tornillos se definen por tres medidas: diámetro, paso y longitud. Mida el diámetro a través de las roscas y la longitud desde la parte inferior de la cabeza de los tornillos (a menos que se trate de una cabeza plana, entonces mida toda la longitud del tornillo). Para el paso, marque 1 pulgada de rosca y cuente el número de roscas en esa longitud.
El diámetro y la longitud son bastante sencillos y determinan las dimensiones generales del tamaño físico del tornillo, mientras que la última medida, el paso, define las roscas y garantiza que el tornillo pueda enroscarse realmente en la tuerca o el orificio roscado.
Por ejemplo, un tornillo imperial común es el #6-32×1/2″ y podemos ver que cada una de las medidas está claramente especificada, aunque de forma ligeramente críptica. #6-32×1/2″ significa un tornillo #6 (que tiene un diámetro mayor de 0,138″), con 32 roscas por pulgada (TPI), que tiene una longitud de 1/2″. Hay múltiples métodos para medir el paso, y a veces un calibrador de paso de rosca es el método más rápido.
Las roscas por pulgada (TPI) es el número de roscas a lo largo de una pulgada de la longitud del tornillo, tal y como sugiere su nombre. Simplemente contando el número de roscas y dividiendo por la longitud se puede calcular fácilmente el TPI de un tornillo.
Hilos por pulgada
Tres juegos diferentes de calibres de rosca. El calibre superior es un calibre de paso métrico ISO, el calibre más grande del centro es para medir la forma de la rosca Acme y el calibre inferior es para tornillos Whitworth.
Los calibradores de paso de rosca se utilizan como herramienta de referencia para determinar el paso de una rosca que está en un tornillo o en un agujero roscado. Esta herramienta no se utiliza como instrumento de medición de precisión, sino que permite al usuario determinar el perfil de la rosca dada y clasificar rápidamente la rosca por su forma y paso. Este dispositivo también ahorra tiempo, ya que elimina la necesidad de que el usuario mida y calcule el paso del elemento roscado.
Para utilizar un calibrador de roscas, el usuario debe primero hacer coincidir el tipo de rosca con el calibrador. Por ejemplo, si se intenta medir roscas métricas con un calibre imperial, no se obtendrán resultados precisos. Para determinar el calibre correcto, puede ser necesario un proceso de prueba y error si el tornillo es de origen desconocido.
Una vez determinado el calibre correcto, el usuario debe extender una de las hojas de la herramienta y presionarla contra la parte roscada de un tornillo. Si los dientes (cortados en la hoja) coinciden con el espacio de la rosca, entonces el usuario puede leer el paso de rosca estampado en la hoja. Si el ajuste no es bueno, el usuario debe probar con otra hoja.
Cómo medir el diámetro de la rosca
Como mencionamos en nuestra última entrada del blog, para conseguir un proceso de laminación de roscas totalmente optimizado, hay dos diámetros que entran en juego: El diámetro de paso y el diámetro de la pieza bruta. La forma de calcular el diámetro de la pieza en bruto variará en función de si el objetivo final es una rosca recta o una rosca cónica. Para calcular el diámetro en blanco de una rosca recta, primero hay que saber cuáles son los diámetros de paso máximo y mínimo, así como conocer el máximo y el mínimo del diámetro mayor.
Pero, lo que rara vez se toca es lo que significan todos esos términos. En esta entrada del blog, daremos un paso atrás y repasaremos lo que son cada una de estas palabras clave de la laminación de roscas, y explicaremos cómo se relacionan entre sí.
Para entender el diámetro de paso, primero hay que hablar del propio paso. El paso es la distancia medida a lo largo de un plano axial, entre un punto de una rosca y el punto correspondiente de la rosca adyacente. El diámetro de paso, también conocido como diámetro efectivo, es el punto medio imaginario de la forma de la rosca y se basa completamente en las características de la rosca, la ranura de la rosca -o diámetro menor- y la cresta de la rosca -o diámetro mayor-. Para calcular el diámetro de paso, hay que imaginar un cilindro cuyo diámetro existe en el punto en el que la anchura de la ranura de la rosca y la anchura de la cresta de la rosca son iguales entre sí e iguales a la mitad del paso nominal de la rosca.
Cómo medir el tamaño de la rosca
La identificación precisa de los conectores de las líneas de fluidos es fundamental antes de seleccionar e instalar los accesorios correctos. Este post, un extracto de nuestra nueva Guía de Identificación y Medición de Roscas, cubrirá algunos de los sistemas más comunes de transferencia de fluidos hidráulicos, tuberías e instrumentación y cómo medirlos en el campo.
Cómo medir las roscas1.) En primer lugar, utilice un calibre combinado de D.E./D.I. para medir el diámetro de la rosca. Nota: Las roscas de un racor usado pueden desgastarse y distorsionarse, por lo que las medidas pueden no ser exactas.
2.) En segundo lugar, utilice un calibrador de paso de rosca para medir el número de roscas por pulgada. Para las conexiones métricas, mida la distancia entre las roscas. Coloque el calibrador en las roscas hasta que quede bien ajustado, y compare sus medidas con una tabla de roscas.
Herramientas de mediciónUtilizando una combinación de tres herramientas, identificar los conectores es fácil de hacer. El uso de un calibre de D.I./D.E., un calibrador de paso de rosca y un calibrador de ángulo de asiento le permiten realizar mediciones precisas de la mayoría de las conexiones. Muchos calibradores de diámetro interior de rosca proporcionan tanto un calibrador como un medidor de ángulo de asiento en una sola herramienta.