Cómo utilizar un multímetro

Un multímetro digital es una herramienta indispensable para probar, diagnosticar y solucionar problemas de circuitos, componentes y dispositivos eléctricos. El primer multímetro digital se introdujo a finales de la década de 1970 y ha demostrado ser mucho más preciso y fiable que los antiguos medidores analógicos de aguja. Se utiliza principalmente para medir la tensión (voltios), la corriente (amperios) y la resistencia (ohmios). Pero eso es sólo el principio de lo que puede hacer esta herramienta sorprendentemente útil. Te encantan los montajes de mala calidad. A nosotros también. ¿Quieres saber cómo utilizar un multímetro correctamente? Aquí tienes cinco formas comunes de dar un buen uso a tu multímetro digital. Nota: Estas instrucciones son aplicables a la mayoría de los multímetros. Sin embargo, los procedimientos exactos y la forma en que se lee la pantalla pueden diferir ligeramente según las características y funciones de su dispositivo en particular. Los mejores multímetros

Advertencia: Trabajar con electricidad y componentes eléctricos puede ser potencialmente peligroso. Hay que extremar las precauciones de seguridad al realizar mediciones eléctricas. Antes de utilizar un multímetro digital, asegúrese de leer y comprender completamente las instrucciones y advertencias que figuran en el manual del usuario. Comprobación de las baterías

Cómo utilizar el óhmetro

Este artículo fue escrito por Jesse Kuhlman. Jesse Kuhlman es un Maestro Electricista y el Propietario de Kuhlman Electrician Services basado en Massachusetts. Jesse se especializa en todos los aspectos del cableado doméstico/residencial, resolución de problemas, instalación de generadores y termostatos WiFi. Jesse es también el autor de cuatro libros electrónicos sobre el cableado del hogar, incluyendo “Residential Electrical Troubleshooting”, que cubre la solución de problemas eléctricos básicos en los hogares residenciales.

Quizá te interese  ¿Cómo hacer una chimenea falsa de madera paso a paso?

Un multímetro es un instrumento utilizado para comprobar los voltajes de CA o CC, la resistencia y la continuidad de los componentes eléctricos, y pequeñas cantidades de corriente en los circuitos. Este instrumento le permitirá comprobar si hay tensión en un circuito. De este modo, un multímetro puede ayudarte a realizar una serie de tareas útiles, como medir ohmios, voltios y amperios[1].

Este artículo ha sido redactado por Jesse Kuhlman. Jesse Kuhlman es un maestro electricista y propietario de Kuhlman Electrician Services, con sede en Massachusetts. Jesse se especializa en todos los aspectos del cableado doméstico/residencial, resolución de problemas, instalación de generadores y termostatos WiFi. Jesse es también el autor de cuatro libros electrónicos sobre el cableado del hogar incluyendo “Residential Electrical Troubleshooting” que cubre la solución de problemas eléctricos básicos en los hogares residenciales. Este artículo ha sido visto 1.748.408 veces.

Utilizar un multímetro para probar un circuito

Fig. 1A Dibujo de una muestra cosida desde arriba (a) y como vista de disección (b)Imagen a tamaño completoCosido de las muestras porcinasLas muestras perforadas debían conectarse a los pesos mediante una sutura. Con el material de sutura adecuado (véanse los archivos adicionales 1 y 2) se cosió un bucle en la muestra perpendicular a las superficies. Para la colocación de las costuras se utilizó una plantilla de cartón en la que se dibujó previamente la posición correcta de los puntos de sutura. Las suturas se dispusieron a 0, 45, 90, 135, 180, 225, 270 y 315 grados (véase la Fig. 1).ConceptualizaciónAntes de comenzar la conceptualización, se estableció una lista de requisitos. La lista contenía las fuerzas que debían actuar sobre la muestra, para simular un estado de tensión realista. En primer lugar está la fuerza de la aguja que golpea el recipiente. Esto requería un contrapeso, que surge fisiológicamente por la presión sanguínea interna. La presión sanguínea p para los cálculos fue de 120 mmHg sistólica. Los estados axial y tangencial de la tensión de tracción en el interior de la pared (véase la fórmula 1) dependen de la presión interna, del diámetro interno

Quizá te interese  ¿Qué llana usar para quitar gotelé?

Cómo utilizar el ohmímetro para comprobar la continuidad

Este artículo fue escrito por Daniel Stoescu. Daniel Stoescu es un maestro electricista y el propietario y operador de Home Tech Solutions, LLC en Hampton, Virginia. Con más de una década de experiencia, Daniel se especializa en el cableado de estructuras residenciales, comerciales y de industria ligera. El equipo de Home Tech Solutions tiene más de cuatro décadas de experiencia combinada y ofrece soluciones integrales para las necesidades eléctricas residenciales.

Un óhmetro es un dispositivo electrónico que mide la resistencia en un componente o circuito electrónico. Funciona utilizando 2 sondas para enviar una corriente a través del circuito y medir cuánta resistencia, en ohmios, encuentra esa corriente. El primer paso para utilizar un óhmetro es configurarlo. Una vez hecho esto, puedes utilizarlo para medir la resistencia de cualquier circuito simplemente sujetando las sondas en lados opuestos del mismo.

Este artículo ha sido redactado por Daniel Stoescu. Daniel Stoescu es un maestro electricista y el propietario y operador de Home Tech Solutions, LLC en Hampton, Virginia. Con más de una década de experiencia, Daniel se especializa en el cableado de estructuras residenciales, comerciales y de industria ligera. El equipo de Home Tech Solutions tiene más de cuatro décadas de experiencia combinada y ofrece soluciones integrales para las necesidades eléctricas residenciales. Este artículo ha sido visto 635,110 veces.