Aceitar la madera

La madera es un material de construcción extraordinario que puede durar cientos de años, especialmente la madera antigua, cuando se le da un poco de cuidado. Al igual que cualquier material, cuando se expone a los elementos, puede degradarse lentamente. Pero se puede devolver la vida a la madera vieja utilizando aceite de linaza hervido y prepararla para unas cuantas décadas más de vida útil.

No deje que la madera gris y desgastada le convenza de que debe sustituirla cuando lo único que necesita es un poco de cariño. Aparte de la podredumbre o los daños físicos, el aceite de linaza hervido es un gran tratamiento para la madera vieja y seca. También es un fantástico pretratamiento antes de pintar para prolongar la vida de su trabajo de pintura.

No, en realidad no se trata de aceite de linaza hervido. El aceite de linaza, también conocido como aceite de linaza, es un aceite entre incoloro y amarillento que se obtiene de las semillas secas y maduras de la planta del lino. El aceite se obtiene prensando las semillas para extraer el aceite.  El aceite de linaza es un aceite de secado muy lento, por lo que, para hacerlo más fácilmente utilizable, algunos tipos con batas de laboratorio mezclaron una combinación de aceite de linaza crudo, aceite en reposo (aceite de linaza que se ha calentado a casi 300 °C durante unos días en ausencia total de aire) y secadores metálicos para crear un producto que se comporta de forma muy parecida, pero que se seca antes de que las vacas vuelvan a casa.

Quizá te interese  ¿Qué es la televisión para niños de primaria?

Aceite de tung

Los aceites para madera se han utilizado para conservar y proteger la madera durante miles de años y, a día de hoy, siguen siendo tan populares como siempre. Aunque los aceites de madera modernos prometen una mayor durabilidad, menos capas, tiempos de secado más rápidos y menos mantenimiento, los aceites de madera tradicionales siguen siendo los productos a los que recurren muchos artesanos especializados, como carpinteros, torneros, ebanistas y fabricantes de muebles.

Los aceites para madera son esencialmente los aceites naturales que se extraen de los vegetales, plantas, árboles, frutos secos y semillas. A nivel microscópico, la madera está llena de agujeros, como un paquete de pajitas visto de canto. La aplicación de un aceite para madera rellena estos agujeros y, al hacerlo, mantiene la madera flexible e impermeable. Una vez expuestos al oxígeno, estos aceites se oxidan y endurecen en la superficie de la veta de la madera para convertirse en parte de ella. El acabado que proporcionan es seco (no graso) y, en diversos grados, resistente a la humedad, las manchas y la suciedad.

Aunque hay muchos aceites para madera de la “vieja escuela”, los más utilizados son, sin duda, el aceite danés, el aceite de teca, el aceite de tung y, en menor medida, el aceite de linaza. No existe una fórmula fija para el aceite de teca o danés, lo que significa que pueden variar de una marca a otra. Esto significa que, a veces, un aceite de una marca puede diferir ligeramente de otro, dando diferentes características de secado y acabado.

Aceitar la madera con aceite de oliva

El aceite es una de las formas más populares de acabar la madera.  La protección que ofrecen los aceites no es tan sólida y eficaz como la de los productos de acabado de la madera actuales, como los barnices. Pero el lado positivo es que los aceites tienden a resaltar mejor el carácter de la madera, están hechos de productos naturales y son muy fáciles de aplicar y mantener.

Quizá te interese  ¿Cómo poner un panel de madera?

Si la madera ya tiene aceite de linaza, lo mejor es seguir utilizándolo. Pero si se trata de un proyecto nuevo, algo que no ha sido aceitado antes, evite el aceite de linaza.  Mientras que el aceite de teca proporciona un ligero brillo, el aceite danés deja un acabado más lustroso. Como puede imaginar,

El aceite de linaza estándar tarda mucho en secarse, al menos dos o tres días por capa, y se necesitan varias capas cuando se aplica a la madera nueva, normalmente de tres a cinco capas, pero en algunos casos se pueden aplicar hasta quince o veinte capas. El aceite de linaza hervido, en cambio, “sólo” tarda un día en secarse.    Pero ninguno de los dos es adecuado para la madera de exterior.

El aceite mineral es en realidad un laxante muy eficaz, que debería poder comprar en su farmacia local. Aunque no da el mismo brillo que los otros aceites de los que hemos hablado, es perfecto para cosas como las tablas de cortar de la cocina en las que se necesita un acabado no tóxico.

Aceite de teca

La madera seca es como un papel secante y absorbería todo lo que se le pusiera encima o dentro. Un cuenco de desayuno absorbería la leche, que se pondría rancia, lo que no es agradable. Tratamos la madera para sellar la superficie y hacerla menos absorbente para que se pueda utilizar para la comida y lavarla después.

Se puede tratar la madera con aceites o ceras, las ceras tienden a quedarse en la superficie mientras que los aceites tienden a penetrar más profundamente. Los aceites pueden dividirse en los que se endurecen o cuajan y los que permanecen siempre líquidos. Los que se cuajan son mejores, en parte porque un aceite curado protege mejor la madera, impermeabilizando la superficie y no lavándose, pero también porque un aceite que siempre permanece líquido como el de oliva, por ejemplo, puede enranciarse.

Quizá te interese  ¿Cómo evitar entrada aire ventanas correderas?

Los tres aceites más comunes que cuajan por sí solos son el de linaza, el de nogal y el de tung. Tanto la linaza como el nogal se han utilizado como aceite portador en las pinturas al óleo desde la Edad Media y es el aceite de curado el que fija la pintura. El aceite de tung, elaborado a partir de una nuez tropical, se utiliza habitualmente en los acabados comerciales, como el aceite danés, que es básicamente una mezcla de aceite de tung (caro) con white spirit (barato); el white spirit hace que el aceite sea más fino y ayuda a que penetre en la madera. Calentar el aceite tiene el mismo efecto pero sin añadir productos químicos desagradables.