Cómo se fabrican los leds
Índice de Contenidos
Los LEDs están a nuestro alrededor: En nuestros teléfonos, nuestros coches e incluso en nuestras casas. Cada vez que algo electrónico se ilumina, es muy probable que haya un LED detrás. Hay una gran variedad de tamaños, formas y colores, pero sea cual sea su aspecto, tienen algo en común: son el tocino de la electrónica. Se dice que mejoran cualquier proyecto y a menudo se añaden a cosas inverosímiles (para alegría de todos).
Sin embargo, a diferencia del bacon, no son buenos una vez que se han cocinado. Esta guía te ayudará a evitar cualquier barbacoa LED accidental. Pero lo primero es lo primero. ¿Qué es exactamente eso de los LEDs de lo que todo el mundo habla?
Los LED son un tipo particular de diodos que convierten la energía eléctrica en luz. De hecho, LED significa “Light Emitting Diode”. (¡Hace lo que dice en la lata!) Y esto se refleja en la similitud entre los símbolos esquemáticos del diodo y del LED:
En resumen, los LED son como pequeñas bombillas. Sin embargo, en comparación, los LED necesitan mucha menos energía para iluminarse. También son más eficientes desde el punto de vista energético, por lo que no tienden a calentarse como las bombillas convencionales (a menos que se les inyecte mucha energía). Por eso son ideales para dispositivos móviles y otras aplicaciones de bajo consumo. Sin embargo, no hay que descartarlas en el juego de la alta potencia. Los LEDs de alta intensidad se han introducido en la iluminación de acento, en los focos e incluso en los faros de los automóviles.
Cómo funciona un led
Un diodo es el tipo más sencillo de dispositivo semiconductor. En términos generales, un semiconductor es un material con una capacidad variable para conducir la corriente eléctrica. La mayoría de los semiconductores están hechos de un mal conductor al que se le han añadido impurezas (átomos de otro material). En el caso de los LED, el material conductor suele ser el aluminio-galio-arsénido (AlGaAs). En el aluminio-galio-arseniuro puro, todos los átomos se enlazan perfectamente con sus vecinos, sin dejar electrones libres (partículas con carga negativa) que conduzcan la corriente eléctrica. En el material dopado, los átomos adicionales cambian el equilibrio, añadiendo electrones libres o creando agujeros donde pueden ir los electrones. Cualquiera de estas alteraciones hace que el material sea más conductor.PublicidadUn semiconductor con electrones adicionales se denomina material de tipo N, ya que tiene partículas adicionales con carga negativa. En el material de tipo N, los electrones libres se mueven de una zona con carga negativa a otra con carga positiva.
Led wikipedia
Porque las soluciones de iluminación LED son altamente eficientes, duraderas, respetuosas con el medio ambiente e intrínsecamente controlables, lo que permite implementaciones de iluminación increíblemente creativas en todo el mundo. Por eso los profesionales de la iluminación utilizan nuestras luminarias LED para una amplia gama de aplicaciones interiores y exteriores, aprovechando la notable flexibilidad de la tecnología LED para explorar nuevas oportunidades y lograr sus visiones creativas.
Cuando echamos un vistazo a la tecnología subyacente que permite la iluminación LED, vemos por qué es tan duradera, fiable y flexible. Un LED tiene una estructura simple y fuerte. La belleza de esta estructura es que está diseñada para ser versátil, permitiendo el montaje en muchas formas diferentes. El material semiconductor emisor de luz determina el color del LED, por lo que el número de colores es infinito.
Como indica su nombre completo -Diodo emisor de luz-, un LED es un diodo que emite luz. Un diodo es un dispositivo que permite que la corriente fluya en una sola dirección. Prácticamente dos materiales conductores forman un diodo cuando se ponen en contacto, con una única unión semiconductora p-n entre ellos. Para crear un LED, el material de tipo n está cargado negativamente, mientras que el material de tipo p está cargado positivamente. Los átomos del material de tipo n tienen electrones adicionales, mientras que los átomos del material de tipo p tienen agujeros electrónicos, es decir, electrones que faltan en sus anillos exteriores.
¿Qué significa led?
Un surtido de lámparas LED disponibles en el mercado en 2010: aplicaciones de iluminación (izquierda), luz de lectura (centro), lámparas domésticas (centro derecha y abajo) y luz de acento de baja potencia (derecha)
Las lámparas LED más eficientes disponibles en el mercado tienen un rendimiento de 200 lúmenes por vatio (Lm/W)[4][5][6] Las lámparas LED comerciales tienen una vida útil mucho más larga que las lámparas incandescentes.
Las lámparas LED requieren un circuito electrónico de controladores LED para funcionar con las líneas de alimentación de la red, y las pérdidas de este circuito hacen que la eficiencia de la lámpara sea inferior a la eficiencia de los chips LED que utiliza. El circuito controlador puede requerir características especiales para ser compatible con los reguladores de la lámpara destinados a ser utilizados en las lámparas incandescentes. Por lo general, la forma de onda de la corriente contiene cierta cantidad de distorsión, dependiendo de la tecnología de las luminarias[7].
Los LEDs alcanzan la máxima luminosidad inmediatamente, sin retardo en el calentamiento. Los encendidos y apagados frecuentes no reducen la esperanza de vida, como ocurre con las lámparas fluorescentes[9] La potencia luminosa disminuye gradualmente a lo largo de la vida útil del LED (véase la sección de caída de la eficiencia).