Por qué se utiliza el cobre para fabricar cables eléctricos

El objetivo principal de los cables es proporcionar un conducto para la transmisión de energía desde la fuente hasta el usuario final. A lo largo de los años, los ingenieros y científicos han trabajado incansablemente para conseguir los mejores materiales para la funcionalidad y la viabilidad del proyecto.

El cobre se utiliza desde la década de 1820 para la generación, distribución y transmisión de energía. La conductividad del cobre sólo es superada por la de la plata, pero el primero se utiliza más por su viabilidad económica y su facilidad de adquisición.

El aluminio tiene un tercio del peso y un 61% de la conductividad del cobre. El aluminio se utilizó tradicionalmente en los años 60 y finales de los 70, cuando el cobre escaseaba. Sin embargo, la reacción galvánica entre el aluminio y otros cables, especialmente el cobre y el latón, en presencia de humedad es muy perjudicial.

La corrosión provoca frecuentes desconexiones, cortocircuitos y costosas reparaciones. Uno de los peores perjuicios del efecto galvánico es una alta resistencia en el punto. Esto provoca sobrecalentamiento e incendios. De hecho, la mayoría de los gobiernos publicaron informes para el cese del uso con fines residenciales debido a la alta frecuencia de incendios.

Materiales utilizados en la instalación del cableado eléctrico

Durante casi 200 años, el cobre ha sido el material elegido para los conectores eléctricos. Desde la invención del electroimán y el telégrafo a principios del siglo XIX, se ha extendido aún más, especialmente con la invención del teléfono en 1876.

Quizá te interese  ¿Por qué se llama quema cocos?

Para conseguir que una corriente eléctrica fluya a través de los metales, la fuente de energía tiene que luchar contra la resistividad. Cuanto menor sea el nivel de resistividad, mayor será la conductividad eléctrica de un metal. Y como el hilo de cobre tiene un bajo nivel de resistividad, es un fantástico conductor eléctrico.

El cobre también es un material increíblemente flexible. Los conectores y el cableado eléctrico tienen que manejar grandes cargas de electricidad a la vez, pero la mayoría de los metales que soportan estas cargas no se doblan fácilmente. El cobre, en cambio, tiene el nivel de grosor ideal para manejar niveles domésticos de electricidad, sin dejar de ser maniobrable.

Por último, el cobre es menos oxidable que otros metales. Es probable que haya oído hablar de la oxidación al hablar del óxido. Se produce cuando el oxígeno y la humedad del aire reaccionan con la superficie de un metal. Esta reacción corroe el metal, lo que hace que se forme una cubierta similar a una película.

Materiales utilizados en los cables

Los términos alambre y cable se utilizan a menudo como sinónimos, pero en realidad tienen dos significados diferentes. Un alambre es un único hilo metálico flexible. Un cable son dos o más hilos u otros conductores agrupados con un revestimiento o una cubierta alrededor.    En la industria, el cable se utiliza para soportar cargas o para transportar electricidad y señales de telecomunicación. Varios hilos de alambre trenzados entre sí se denominan cables de acero. El cable de acero se utiliza generalmente para levantar y elevar cargas. Este artículo examina los diferentes tipos de cable utilizados en el cableado eléctrico, incluidos los mazos de cables, y las telecomunicaciones.

Quizá te interese  ¿Cómo funciona una válvula reguladora de presión de aire?

El cable sólido, también conocido como cable de núcleo sólido o de una sola hebra, está formado por una pieza de cable metálico, normalmente rodeada por un revestimiento protector. Se utiliza a menudo para el cableado de placas de circuitos. Su fabricación es menos costosa que la de los cables trenzados. El cable sólido es menos susceptible a la corrosión porque tiene menos superficie expuesta al medio ambiente.    Se utiliza cuando se necesita un cable menos flexible, como en las infraestructuras de los edificios, los controles de los vehículos y las aplicaciones exteriores.

¿Qué metal se utiliza para fabricar cables eléctricos?

Termoplástico: Este material se ablanda e incluso se funde cuando se expone a una temperatura suficientemente alta.    En otras palabras, cuando el material se compone originalmente, se vuelve relativamente duro pero flexible, como la mayoría de los plásticos que encontramos en nuestra vida diaria.    Sin embargo, si se expone a una temperatura elevada en el futuro, se ablanda y se funde. La principal razón para seleccionar un material termoplástico es que es el tipo de aislamiento más económico.

Termoestable: Este material, en cambio, no se ablanda cuando se expone a altas temperaturas.    Una vez compuesto y curado, se vuelve “gomoso” y conserva sus propiedades incluso cuando se expone a altas temperaturas….Los aislamientos termoestables se suelen utilizar cuando el alambre o el cable van a estar expuestos a altas temperaturas.