Plantas y flores que sobreviven incluso en agosto. Y no solo si nuestro pulgar no es realmente verde, sino también si estamos fuera un par de semanas. Sí, son ellos: las suculentas.

Lo que entonces se llamaría más propiamente “suculento”: por el nombre de los tejidos particulares gracias a los cuales pueden almacenar grandes cantidades de agua, su peculiaridad y nuestra fortuna.

Entonces, ¿por qué no pensar en decorar un poco la casa (siempre que no tengamos el aire acondicionado fijo a veinte grados durante todo el año, lo que podría bloquear el ciclo de vida de las plántulas) o el balcón con algunas plantas suculentas o suculentas, que decir que quieres?

No solo cactus

Seamos claros: no todas las plantas suculentas son cactus, mientras que casi todos los cactus son plantas suculentas. De estos, entre los más comunes, Echinocatus, Notocactus, Mammillaria, Lobivia y Oroya: un ojo entrenado los reconoce por la forma del tallo, más o menos cilíndrico y alargado, con o sin ranuras; para las espinas, más o menos densas, largas o cortas, en grupos o individuales; y por la presencia de flores de colores.

Sin espinas

Especialmente si tenemos niños en la casa, podríamos optar por suculentas sin espinas. ¿Por ejemplo? El Conophytum, una planta enana que crece en colonias reales, o el Adromischus, con hojas que se manchan al sol y con flores puntiagudas.

La flor del Graptopetalum bellum

O un Hoya carnoso, un pequeño trepador con espléndidas flores blancas estrelladas, o un Lithops, una verdadera fuerza de la naturaleza, cuyos tallos parecen piedras, de ahí el sobrenombre de “piedras vivas”.

Quizá te interese  ¿Qué pasa cuando se rompe el empaque de la cabeza?

O también una Titanopsis, con hojas y flores muy particulares, o una Graptopetalum, que en la variedad bellum tiene flores muy bonitas y, a diferencia de casi todas las demás del género, muy llamativas.

Una verdadera pasion

Entre las pocas precauciones, la de garantizar a las plántulas un suelo suficientemente drenado: un método excelente es poner pequeñas bolas de arcilla en el fondo de la maceta y llenarla con una mezcla de turba y arena.

Una vez que comiences con la primera planta suculenta, el encanto de estas especies probablemente te cautivará y aprenderás sobre ellas. Y quizás, quién sabe, ¡pronto tendrás un espacio íntegramente dedicado a ellos en casa!