Anfiteatro romano
Índice de Contenidos
El teatro era una de las formas más destacadas de entretenimiento en la antigua Roma. Explora la historia y los estilos de representación del antiguo teatro romano, y aprende sobre los lugares, los tipos de obras y personajes, y los dramaturgos.
Teatro romanoEl gobierno debe servir al pueblo. Esa es una idea bastante básica en el mundo actual, pero no siempre fue así. Esa historia se remonta a la República Romana, la sociedad antigua que dedicó por primera vez un gobierno de y para el pueblo. A lo largo de la historia romana, el pueblo esperaba que sus líderes lo valoraran, pero seamos sinceros, la política puede ser aburrida. ¿Sabes cuál es una forma menos aburrida de que el gobierno te demuestre que se preocupa? El entretenimiento gratuito. Tanto en la República como en el Imperio Romano, uno de los privilegios esperados de la ciudadanía era el acceso al entretenimiento gratuito. Ya fuera una carrera de carros o un combate de gladiadores, los senadores, gobernadores y emperadores siempre podían asegurarse la lealtad del público pagando unos días de espectáculos públicos. Entre las pruebas atléticas, los combates y los simulacros de batallas marítimas, el pueblo romano también encontraba tiempo para el teatro. Si bien el teatro romano se inspiró en los precedentes griegos, desempeñó un papel único en la cultura romana. Al fin y al cabo, a los romanos les encantaba una buena representación.
Teatro romano de Ammán
PortadaHistoria AntiguaTeatro y anfiteatro romanos: El espectáculo en el mundo romanoTeatro y anfiteatro romanos: El espectáculo en el mundo romanoDesde las obras de teatro hasta las luchas de gladiadores en los colosales anfiteatros, el espectáculo formaba parte de la vida cotidiana y de la política en Roma.Nov 18, 2021 – Por Vedran Bileta, Máster en Historia de la Antigüedad Tardía, Bizantina y Moderna, Licenciado en Historia
En la antigua Roma no faltaba el entretenimiento. Las espectaculares carreras de carros atraían a decenas de miles de romanos, que vitoreaban a su conductor favorito, con un fervor que a veces se convertía en violencia. La violencia estaba omnipresente en las sangrientas luchas de gladiadores, que tenían lugar en colosales arenas -anfiteatros- en todas las grandes ciudades del mundo romano. Aunque no se derramaba sangre en el escenario, los teatros romanos, también lujosamente construidos y decorados, hacían las delicias del pueblo, ofreciendo un espectáculo impresionante.
Sin embargo, para los romanos, el entretenimiento era algo más que un puro espectáculo. Era una oportunidad para que los ricos y poderosos mostraran su generosidad. Los organizadores del evento podían beneficiarse enormemente de su patrocinio. La financiación de los juegos y la distribución de comida gratuita podían aumentar la audiencia de los patrocinadores (desde los magistrados civiles hasta el emperador), aligerar el ánimo del público y reducir las posibilidades de revuelta. No es de extrañar que las autoridades romanas gastaran grandes sumas de dinero en la construcción de locales de ocio y en el patrocinio de una gran variedad de espectáculos y juegos.
Lista de teatros romanos
Situado en el valle del Ródano, el antiguo teatro de Orange, con su fachada de 103 m de longitud, es uno de los mejor conservados de todos los grandes teatros romanos. Construido entre los años 10 y 25 d.C., este arco romano es uno de los ejemplos más bellos e interesantes de arco de triunfo provincial que se conservan del reinado de Augusto. Está decorada con bajos relieves que conmemoran el establecimiento de la Pax Romana.
Situado en el valle del Ródano, el antiguo teatro de Orange, con su fachada de 103 metros, es uno de los mejor conservados de todos los grandes teatros romanos. El Arco de los Naranjos romano, construido entre el 10 y el 25 d.C. durante el reinado de Augusto, está reconocido como uno de los más bellos y notables de todos los arcos de triunfo provinciales que han llegado hasta nuestros días. Está decorada con bajorrelieves que conmemoran los logros del antiguo mundo romano (Pax Romana).
Criterio (vi): Los acontecimientos a los que se refieren los bajorrelieves esculpidos en la cara norte del Arco de Triunfo de Orange (guerra contra los bárbaros e instauración de la Pax Romana) tienen un significado universal.
Teatro de Pompeya
Los teatros romanos derivan de la evolución general de los anteriores teatros griegos y forman parte de ella. De hecho, gran parte de la influencia arquitectónica en los romanos procedía de los griegos, y el diseño estructural de los teatros no difería de otros edificios. Sin embargo, los teatros romanos presentan diferencias específicas, como el hecho de estar construidos generalmente sobre sus propios cimientos, en lugar de sobre obras de tierra o una ladera, y estar completamente cerrados por todos sus lados.
Los teatros romanos se construyeron en todas las zonas del Imperio, desde España hasta Oriente Medio. Debido a la capacidad de los romanos para influir en la arquitectura local, vemos numerosos teatros en todo el mundo con atributos exclusivamente romanos[1].
Existen similitudes entre los teatros y anfiteatros de la antigua Roma. Se construyeron con el mismo material, el hormigón romano, y proporcionaron un lugar para que el público fuera a ver numerosos eventos. Sin embargo, se trata de dos estructuras totalmente diferentes, con diseños específicos que se prestan a los distintos eventos que celebraban. Los anfiteatros no necesitaban una acústica superior, a diferencia de la que proporciona la estructura de un teatro romano. Mientras que en los anfiteatros se celebraban carreras y eventos de gladiadores, en los teatros se celebraban eventos como obras de teatro, pantomimas, eventos corales, oraciones y comercio [cita requerida] Su diseño, con su forma semicircular, mejora la acústica natural, a diferencia de los anfiteatros romanos construidos en redondo [1].