¿Por qué se conoce a Castilla y León?
Índice de Contenidos
La comunidad autónoma de Castilla y León cuenta con nueve provincias distintas, lo que la convierte en la región más grande de España. Es una amalgama de las antiguas regiones de Castilla la Vieja y León, y en ella se encuentran algunas de las Ciudades Patrimonio más fabulosas de España. Las nueve provincias que componen esta región son Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora.
Castilla y León está situada entre Madrid y la frontera portuguesa y, salvo Burgos, que se encuentra en la Depresión del Ebro, la mayor parte de la región forma parte de la meseta norte baja. La cordillera ibérica atraviesa el norte de la región, con la cordillera del Sistema Central en la parte sur. La meseta se encuentra básicamente en medio de estas zonas montañosas. El río más importante es el Duero, que nace en Soria, junto con el Tietar y el Alberche, que son afluentes del Tajo. Estos ríos entran en el Atlántico en Portugal.
El desarrollo del turismo en esta región ha tenido un enorme impacto en la economía, proporcionando empleo a las numerosas personas que emigran del campo a las capitales de provincia. La agricultura sigue siendo importante, con el trigo, la remolacha azucarera y la patata, junto con la ganadería y la silvicultura en las zonas montañosas. Las provincias de Salamanca y Zamora generan más del 25% de la energía hidroeléctrica de España.
Leonés
Castilla y León es una comunidad autónoma de España que toma su nombre de los numerosos castillos medievales que alberga. Castilla y León es la mayor división política subnacional de la Unión Europea. Está formada por la unión de dos antiguos reinos: Castilla la Vieja (provincias de Ávila, Burgos, Segovia, Soria, Palencia y Valladolid) y el Reino de León (provincias de León, Zamora y Salamanca), que se separaron y reunieron varias veces en la Edad Media. Castilla y León es en realidad más grande que algunos países europeos, como Portugal, Bélgica o los Países Bajos.
En la región hay ocho lugares declarados Patrimonio de la Humanidad, lo que la convierte en la región con más lugares del mundo. Los turistas acuden a ella por el valor histórico y cultural de sus ciudades, así como por el atractivo natural y paisajístico de sus distintas sierras.
Las ciudades Patrimonio de la Humanidad: Ávila, Salamanca y Segovia; las catedrales de León y Burgos y el Camino de Santiago, que pasa por las provincias de Burgos, Palencia y León, son los pilares del turismo cultural en Castilla y León.
Cultura de Castilla y León
Castilla y León (UK: /kæˈstiːl … leɪˈɒn/, US: /-ˈoʊn/; español: Castilla y León [kasˈtiʎa i leˈon] (escuchar); leonés: Castiella y Llión [kasˈtjeʎa i ʎiˈoŋ]; gallego: Castela e León [kasˈtɛlɐ ɪ leˈoŋ]) es una comunidad autónoma del noroeste de España.
Fue creada en 1983. Formada por las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora, es la mayor comunidad autónoma de España en cuanto a superficie, con 94.222 km2. Sin embargo, está escasamente poblada, con una densidad de población inferior a 30/km2. Aunque no se ha declarado explícitamente una capital, las sedes de los poderes ejecutivo y legislativo se fijan en Valladolid por ley y a todos los efectos esa ciudad (también el municipio más poblado) sirve de capital regional de facto.
Castilla y León es una región sin salida al mar, que limita con Portugal y con las comunidades autónomas españolas de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Aragón, Castilla-La Mancha, la Comunidad de Madrid y Extremadura. Comprende principalmente la mitad norte de la Meseta Interior, está rodeada de barreras montañosas (los Picos de Europa al norte, el Sistema Central al sur y el Sistema Ibérico al este) y está drenada por el río Duero, que fluye al oeste hacia el Océano Atlántico.
Castilla y león
Cada comarca tiene su cocina particular que cuenta con al menos dos o tres generaciones de tradición. Platos como las truchas al horno permanecen inalterables desde su creación hace 300 años. Las especialidades de la cocina de Castilla y León son el cordero asado, el cochinillo, la trucha y los platos de cabra. La carne fresca de vacuno también es muy apreciada, ya que la dehesa de Castilla y León cuenta con la mayor cabaña ganadera de España y conserva muchas de las razas autóctonas. Las aves de caza y las domésticas son también ingredientes de muchos platos.
La cocina de Castilla y León también abarca las ancas de rana, los caracoles, la cecina, la carne de caballo y una larga lista de verduras.ClimaEl clima dominante en Castilla y León es el atípicamente mediterráneo continental. En las montañas esto se traduce en un clima más fresco. La región se beneficia de una amplia pluviometría anual, y es muy productiva en términos agrícolas. Las montañas pueden ser bastante nevadas en invierno, y hay varias estaciones de esquí. El Valle del Duero tiene unos veranos largos y finos, perfectos para la producción de vino. En las llanuras más altas, las temperaturas estivales se disparan.