Cabo de Gata – ¿El secreto mejor guardado de España?
Índice de Contenidos
Los Muertos es una enorme playa totalmente recta de más de un kilómetro de longitud, y tiene las aguas más claras y azules del Parque Natural. La arena está compuesta por guijarros que se van haciendo más finos a medida que nos acercamos al agua.
La orilla tiene bastante pendiente y se cubre rápidamente. Por este motivo debemos advertir que el baño en esta playa es peligroso con un fuerte viento de levante, si las olas rompen con fuerza en la playa es difícil salir del agua. En cualquier otra circunstancia, es una playa espléndida para el baño, y por este motivo en la época estival está un poco concurrida. El acceso a la playa no es fácil, y no es adecuado para niños, ancianos o personas con problemas de movilidad. Se accede por dos caminos, el primero sale del punto de información y son 700 metros con bastante pendiente, el segundo camino parte del final de la zona de aparcamiento y aunque es 100 metros más corto es mucho más empinado.
La Playa de los Muertos se encuentra cerca del pueblo de Carboneras, al sur del mismo. Las playas del pueblo de Carboneras también son estupendas para el baño y al ser playas urbanas cuentan con todos los servicios como duchas, puesto de socorrismo, papeleras, aseos y bares cerca del mar. El núcleo de población de Carboneras está excluido de la zona de reserva del Parque Natural, especialmente por su industria y su enorme crecimiento. Sin embargo el casco antiguo del pueblo es bonito y recomendable visitar los numerosos restaurantes y tiendas que ofrece.
Viaje por carretera en Andalucía – Parte 1 (Cabo de Gata)
El litoral del Parque Natural de Cabo de Gata, una zona de especial protección que se adentra en el mar como reserva marina, es uno de los principales atractivos de esta excepcional zona. La historia volcánica del terreno, junto con los efectos de la naturaleza, han creado un litoral de dramáticos acantilados con calas y bahías aisladas que esconden algunas de las playas más sorprendentes de Andalucía, ofreciendo lugares vírgenes en los que relajarse y disfrutar de la calidad del agua y la abundancia de vida marina.
En el interior Además de las playas y el impresionante litoral, el parque natural de Cabo de Gata ofrece un paisaje variado para las actividades al aire libre y un lugar cultural con muchos lugares de interés histórico. La extensión del interior, una zona semidesértica, incorpora cauces secos y barrancos, llanuras áridas, montañas y valles. La región alberga gran cantidad de flora y fauna, en particular, las innumerables especies de aves que son atraídas por las lagunas costeras. Los pueblos de pescadores de Cabo de Gata se dedican ahora al turismo y ofrecen un destino vacacional perfecto y una base para explorar el parque natural.
El lugar más infravalorado de España Explorando el Cabo de
Sin duda la bahía más bonita del Parque Natural es esta playa formada por dunas vírgenes de arena fina y dorada. Situada en el paraje del Campillo de los Genoveses un valle sin carreteras asfaltadas y con muy pocas edificaciones que conserva la belleza en estado puro.
La playa ocupa toda la bahía, es amplia y está rodeada de pequeñas dunas donde crece la vegetación típica, como los cactus y agaves pitas o pitacos altos. Es una playa que facilita el baño por su entrada suave y progresiva en el agua, la cubierta tarda mucho tiempo. Está protegida de las aglomeraciones y al igual que la playa de Mónsul, el acceso en coche privado está restringido, en verano, a unos pocos vehículos por día, una vez que el coche alcanza el cupo sólo se puede llegar en transporte público o a pie. Los autobuses de transporte público van desde el pueblo de San José hasta las playas de Genoveses y Mónsul.
En verano recomendamos ir andando o en bicicleta, la playa está a un kilómetro y medio del pueblo de San José, y el recorrido a pie nos permite entrar poco a poco y descubrir este paraje de belleza única. Si vas andando aquí tienes un mapa que muestra el camino desde el aparcamiento de San José hasta la playa. Cuando se inicia el camino de tierra, y justo después del molino se toma el camino de la izquierda que lleva a la playa. El acceso es por pistas sin asfaltar pero de fácil paso, incluso con carritos de bebé.
La vida en furgoneta en el LUGAR MÁS CONOCIDO DE EUROPA
En sus 70 kilómetros de costa, este parque natural esconde uno de sus mayores tesoros sus magníficas playas. Hay muchas playas, algunas urbanas en pequeños pueblos, otras totalmente vírgenes y otras más escondidas y totalmente desconocidas. Aquí explicaremos las más visitadas o las que tienen más fama, para una lista completa de las playas de Cabo de Gata-Níjar puedes consultar esta página.
La playa de los Muertos es una de las más conocidas de Cabo de Gata, y aparece normalmente en todas las listas entre las mejores playas de España. Se encuentra en el municipio de Carboneras, en la carretera que une la ciudad con Agua Amarga. Es una playa rectilínea, de aguas azules y cristalinas, con una arena tipo grava que se va haciendo más fina a medida que nos acercamos a la orilla.
El acceso no es fácil, ya que desde el aparcamiento hasta la arena tenemos una bajada por camino de tierra de unos 15 minutos, además no es la playa preferida por los más pequeños porque el agua se cubre rápidamente. Pero a pesar de estos dos inconvenientes estamos ante una playa totalmente virgen, rodeada de acantilados y de una pureza exultante.