Mapa de Málaga
Índice de Contenidos
6 Pueblos Blancos de Málaga¿Busca una auténtica escapada andaluza? Entonces este es el artículo que estás buscando. Hemos reunido 6 pueblos encalados o Pueblos Blancos como se dice en español que creemos que merecen la pena ser visitados y que hay que descubrir. Estos pueblos están encaramados en las montañas de la provincia de Málaga. Descubra su entorno, su historia y su cultura únicas. Consulta estos pueblos y descubre más pueblos de la región andaluza que tienes que descubrir, ¡no te pierdas nuestro próximo blog!
1. Casares, Casares, España – El primero de nuestra lista es Casares. Este encantador pueblo está situado en las vistas panorámicas de las montañas de la provincia de Málaga. Este típico pueblo andaluz encalado es un pueblo pintoresco y sus casas pintadas de blanco y con preciosas flores colgando de los alféizares, edificios moriscos abrazados al acantilado, acogedoras calles estrechas con una impresionante vista panorámica del mar mediterráneo. Hay cafés y bares en los alrededores para disfrutar de las típicas y clásicas delicias andaluzas y bebidas con una gran relación calidad-precio.
Pueblos blancos cerca de Málaga
Un fin de semana, 60 kilómetros y cinco pintorescos pueblos de la Costa del Sol: ¿qué puede haber mejor que eso? Desde Casares hasta Ronda, este viaje por carretera a través de los pueblos blancos de Málaga seguro que es justo lo que usted y su pareja necesitan para desconectar de verdad de la locura de la vida cotidiana. ¿Quién nos acompaña?
Nuestra aventura comienza el viernes por la tarde en Casares, a 111 kilómetros de la capital de la Costa del Sol. Casares está considerado como uno de los pueblos blancos de interior más bonitos de Málaga. Vaya en un día soleado y comprobará lo verde que es la vegetación: sus amplios espacios verdes son el telón de fondo perfecto para las tradicionales casas blancas de Casares y sus tejados rojos escalonados. La ciudad se extiende a lo largo de la ladera de la Sierra Crestellina, que termina con los restos de una antigua fortaleza e iglesia árabes. El casco antiguo, iniciado por una comunidad de musulmanes, es hoy un Conjunto Histórico-Artístico. Terminaremos nuestro día allí pasando una noche en el lujoso Hotel Finca Cortesín, un lugar conocido por su elegante diseño de estilo andaluz, su deliciosa comida y su alto nivel de servicio.
Dónde vivir en Málaga
La provincia de Málaga ofrece una amplia gama de lugares que puede visitar. Los típicos pueblos andaluces del interior de origen árabe y las populares ciudades costeras durante el verano son sin duda grandes opciones a tener en cuenta a la hora de planificar sus vacaciones.
La ciudad de Málaga, que fue fundada por los fenicios en el siglo VIII a.C. es una de las ciudades más antiguas de Europa y pasó por manos romanas y árabes siendo uno de los centros culturales y comerciales de la antigüedad.
En la historia reciente Málaga fue el foco inicial de la industrialización en la península; aún quedan restos testimoniales como las grandes chimeneas de las antiguas fábricas que ya no existen y que permanecen como recuerdo de su pasado.
Si visitas la provincia de Málaga, te recomendamos algunos de los pueblos más populares; no puedes irte sin visitarlos. En el mapa de arriba puedes ver la distancia aproximada a los pueblos y su ubicación.
Este es uno de los pueblos más representativos de la provincia de Málaga. Al ser de origen ibérico, por esta ciudad han pasado civilizaciones como la romana y la musulmana, que le dieron una importancia considerable.
Lugares ocultos de Málaga
Andalucía es una parte muy diversa y única de España. Aunque nos encanta Málaga, también creemos que siempre hay que explorar y buscar nuevos lugares inspiradores. Así que no lo dude y visite los pueblos más bonitos de la provincia de Málaga.
El primero de nuestra lista de pueblos cerca de Málaga es Ronda, situado a unos 100 km al noroeste de Málaga. Se trata de un pueblo en la cima de la montaña, entre dos parques naturales, la Sierra de las Nieves y la Sierra de Grazalema. Se asienta justo en un barranco de 100 m de profundidad llamado El Tajo. El Tajo divide la ciudad en dos partes: la ciudad nueva (El Mercadillo, del siglo XV) y la ciudad vieja (La Ciudad, de la época árabe).
Sin duda, cuando pensamos en Ronda, pensamos en su innegable estrella: El Puente Nuevo. Este imponente puente se construyó para unir las dos partes de la ciudad, dando a Ronda su peculiar aspecto. Es el principal hito de Ronda y aparece en todas las fotos de la ciudad.
Además, Ronda es la ciudad símbolo de la corrida de toros; aquí se desarrolló esta particular tradición española, pasando de ser una preparación caballeresca para las guerras a lo que hoy conocemos. Además, en la ciudad se celebraba una famosa corrida de toros llamada “Corrida Goyesca” en la que los participantes vestían ropas del siglo XVIII.