Visitar galicia
Índice de Contenidos
Bienvenido a Laxe, una de las localidades costeras más bellas del litoral gallego. Laxe destaca por su ubicación, en el centro geográfico de A Costa da Morte, por su playa de 2 km de longitud en el centro de la villa rodeada de un inspirador paseo marítimo, y por su típico puerto pesquero, con barcos de pesca yendo y viniendo durante todo el día. Todo ello hace de Laxe un lugar excepcional y encantador para pasar las vacaciones.
Al estar esta playa frente a la Ría de Corme y Laxe, sus aguas cristalinas son perfectas para el baño, y su arena blanca y fina es ideal para disfrutar en familia. El ambiente tranquilo de la playa la hace ideal para disfrutar con los niños, que rápidamente harán amigos.
Además de la playa del centro de la ciudad, hay otras playas en Laxe, como las de Soesto y Traba. Estas playas solitarias están situadas en un entorno prístino y son perfectas para aquellos viajeros que buscan una tranquilidad absoluta a la hora de disfrutar de la playa.
Como en el resto de localidades de A Costa da Morte, la gastronomía es uno de los atractivos más importantes. Ahora bien, y sin desmerecer a ningún otro restaurante (repetimos que toda la información que aquí se ofrece está basada en nuestras experiencias personales), enumeramos aquí diferentes restaurantes de la zona (Laxe y alrededores).
Los mejores lugares de Galicia en España
Bienvenidos a Corcubión, la “perla” de A Costa da Morte, declarada conjunto histórico-artístico desde 1985 y uno de los pueblos más típicos de A Costa da Morte. Corcubión es un lugar encantador para ir de vacaciones por sus galerías frente al mar, sus calles estrechas, su tranquilidad y, principalmente, la amabilidad de sus gentes.
Con temperaturas de 20/21 grados en verano, 14/15 grados en primavera y otoño, y 11/12 grados en invierno. En Finisterre no necesitará nunca el aire acondicionado para dormir tranquilamente por la noche. (ver windguru >>).
Corcubión tiene una sola playa preciosa, (a sólo 50 metros de nuestros apartamentos VIDA Corcubión), con aguas tranquilas, ya que es una playa protegida en la Ría tranquila. Esta playa es especialmente adecuada para los niños y es muy frecuentada por la gente local, por lo que sus hijos encontrarán muy fácil hacer nuevos amigos.
La única playa de Corcubión se llama Playa de Quenxe. Es una playa muy familiar compartida por la gente local y los visitantes. El mar es totalmente tranquilo, sin olas, y raramente ventoso, ya que está protegido del famoso “nordés”, que es el viento más común en esta zona.
Visita obligada a Galicia
La Costa da Morte es una región de la costa norte de Galicia, en España. Este litoral aislado y virgen se extiende desde Muros, en la desembocadura de la Ría de Muros y Noia, hasta Caión, justo antes de A Coruña. Por esta costa pasa gran parte del tráfico marítimo del Atlántico Norte y su melodramático nombre se debe a los numerosos naufragios ocurridos en esta zona de rocas, niebla y tormentas, expuesta al Océano Atlántico.
Durante la época romana, se creía que la zona era el fin del mundo conocido y la península de rocas, Cabo Finisterra (Finis-terrae), significa “el fin de la tierra”. Era el destino final de muchos peregrinos que seguían el Camino de Santiago, una peregrinación al santuario del apóstol Santiago el Mayor en la catedral de Santiago de Compostela.
También es tierra de leyendas. Una de ellas es la supuesta aparición del Apóstol Santiago de la Virgen en una barca de piedra guiada por ángeles. Dos de las piedras que componían la embarcación aún pueden verse en Muxía y muchos les atribuyen propiedades milagrosas. Muchos de los peregrinos que siguen el Camino de Santiago terminan la ruta en Finisterre, donde hay un faro de 17 metros de altura que guía a los miles de barcos que navegan por esta costa. En la antigüedad este lugar era conocido como la puerta del Más Allá y muchos peregrinos siguen quemando aquí sus ropas en señal de purificación antes de iniciar su alegre regreso tras haber llegado al “fin del mundo”.
Ciudades de Galicia
Costa da Morte, suena duro y así es. Esta llamada “costa de la muerte” es una de las tres principales zonas costeras de Galicia. La Costa da Morte se caracteriza por sus pesadas rocas, escarpados acantilados, auténticos pueblos de pescadores, faros clásicos y un océano salvaje.
La Costa da Morte es la “esquina” de Galicia y la región más noroccidental de España. No es de extrañar que el océano sea salvaje aquí, ya que entra tanto por el Norte como por el Este. En esta costa no encontrará grandes ciudades y no está densamente poblada. Si te gusta la naturaleza y las vistas impresionantes, ¡la Costa da Morte te está esperando!
Costa da Morte significa “costa de la muerte” en gallego. ¿Por qué este nombre? El nombre no está inventado para asustar, sino que tiene su origen en el miedo. Muchos barcos han naufragado en esta costa debido a las rocas ocultas y al mar agitado. La Costa da Morte es conocida como el litoral más peligroso de España, incluso hoy en día. Altos cabos, acantilados escarpados, rocas ocultas en el agua y la fuerza del océano Atlántico.
El nombre de Costa da Morte no es una invención moderna. El nombre ya aparece en documentos de la época medieval. Desde el siglo XIV se han registrado más de 600 naufragios. Una de las catástrofes más conocidas tuvo lugar a finales del siglo XIX. En 1890 el HMS Sergent se hundió con 160 marineros ingleses a bordo. Sólo 3 de ellos sobrevivieron al desastre. En aquella época no era fácil navegar por la costa de Galicia. Fuera de la vista, bajo el agua, hay pesadas rocas y para navegar el capitán sólo podía confiar en su visión, en mapas poco fiables y en la luz de los faros.