Teatro romano cartagena
Índice de Contenidos
El puerto de Cartagena, en la Costa Cálida del Mediterráneo, ha sido apreciado desde la época cartaginesa. Gracias a su posición estratégica en la costa murciana, ha sido habitada por varias culturas que han dejado su huella en su patrimonio artístico. Un recorrido por el lugar y sus museos nos adentrará en la historia de una ciudad estrechamente ligada al mar.
Este enclave marítimo ya era conocido por cartagineses y romanos, y su nombre actual proviene del latín, Cartago Nova. Cartagena estuvo bajo dominio árabe hasta que Fernando III “el Santo” la reconquistó y la incorporó al reino de Castilla. Su puerto jugó un papel clave en la Guerra de Sucesión y en la Guerra de la Independencia.
El Parador de Puerto Lumbreras y las localidades de la Costa Cálida (Águilas, Mazarrón, San Pedro del Pinatar…) albergan interesantes monumentos del rico patrimonio de la zona, así como excepcionales instalaciones para la práctica de deportes náuticos, playas y una deliciosa gastronomía.
Teatro romano de Filípolis
Ver horario de funcionamientoHorario de funcionamientoCierreDel 1 de octubre al 30 de abril: De martes a sábado, de 10.00 a 18.00 h., domingo de 10.00 a 14.00 h. Del 1 de mayo al 30 de septiembre: De martes a sábado, de 10 a 20 h, y los domingos, de 10 a 14 h. Cerrado los lunes de todo el año.
No pierda la oportunidad de conocer esta clásica ciudad española, que además alberga numerosos lugares arqueológicos romanos como el teatro y el barrio romano. La ciudad también cuenta con una arquitectura moderna de gran belleza, como el Palacio Consisorial de Cartagena, que fue construido entre los años 1900 y 1907.
Su conductor privado y su guía oficial estarán a su entera disposición durante toda la duración del tour. …MásDesde 365,00€El precio varía según el tamaño del grupoDesde 365,00€El precio varía según el tamaño del grupo Tour gastronómico y cultural de día completo en CartagenaExperiencia planificada para ofrecer lo mejor de Cartagena a lo largo de un día. Podrá conocer las costumbres alimenticias de la población nativa (desayuno, almuerzo y cena) con platos típicos y autóctonos.
El tour “Cartagena’s Experience” es el único que combina experiencias gastronómicas, culturales e históricas de sus costumbres y lugares emblemáticos de la ciudad, los cuales serán visitados desde la comodidad del Bus Turístico y un paseo en lancha, desde donde además del paseo podrá obtener vistas e información de otros rincones del puerto y más allá.
Lista de teatros romanos
El teatro fue construido entre el 5 y el 1 a.C., y durante siglos estuvo cubierto por una catedral construida sobre la parte superior de la “cavea” del teatro, o zona de asientos. Los primeros restos se descubrieron en 1988, y el teatro se sometió a una restauración, finalizada en 2003. En la actualidad, la antigua arena sigue albergando representaciones, y hay un museo en el lugar que muestra los hallazgos de una serie de excavaciones arqueológicas.
Al visitar el teatro se puede imaginar cómo sería en la época romana. La cavea se asienta sobre una serie de galerías abovedadas. La arena tiene capacidad para unos 6.000 espectadores, y está dividida horizontalmente en tres partes, para ser ocupada por distintos estratos sociales. El público entraba por dos pasillos laterales (“aditus”) y la orquesta semicircular contenía tres filas de asientos de madera reservados para las autoridades. En la parte posterior del escenario había tres zócalos semicirculares decorados por dos filas de columnas de travertino rosa, con bases y capiteles de mármol.
¿Cuándo se descubrio el teatro de cartagena? online
El teatro se construyó entre el 5 y el 1 a.C., y durante siglos estuvo cubierto por una catedral construida sobre la parte superior de la “cavea” o zona de asientos del teatro. Los primeros restos se descubrieron en 1988, y el teatro se sometió a una restauración que concluyó en 2003. En la actualidad, la antigua arena sigue albergando representaciones, y hay un museo en el lugar que muestra los hallazgos de una serie de excavaciones arqueológicas.
Al visitar el teatro se puede imaginar cómo sería en la época romana. La cavea se asienta sobre una serie de galerías abovedadas. La arena tiene capacidad para unos 6.000 espectadores, y está dividida horizontalmente en tres partes, para ser ocupada por distintos estratos sociales. El público entraba por dos pasillos laterales (“aditus”) y la orquesta semicircular contenía tres filas de asientos de madera reservados para las autoridades. En la parte posterior del escenario había tres zócalos semicirculares decorados por dos filas de columnas de travertino rosa, con bases y capiteles de mármol.