Dialectos catalanes

El español es una de las lenguas de España y una de las más habladas del planeta, con más de 500 millones de hablantes totales repartidos por todo el planeta. También es la lengua oficial de 20 países, además de ser lengua oficial de las Naciones Unidas, la Unión Europea, la Unión Africana y otras organizaciones mundiales. No hace falta decir que el español es una lengua global.

¿Pero sabía que no es la única lengua oficial de España? Compuesto por varios dialectos y lenguas regionales, el paisaje lingüístico de España guarda algunas sorpresas. También proporciona una visión más profunda de la cultura y la historia del país.

El español es la única lengua nacional oficial de España y es, con diferencia, la más hablada en todo el país. Sin embargo, le sorprenderá saber que también se hablan lenguas regionales y dialectos.

Sin embargo, a pesar de la difusión del español, las lenguas regionales de España siguieron prosperando y mucha gente las sigue hablando hoy en día. De hecho, si viaja por España, verá carteles bilingües escritos en español y en la lengua regional del lugar donde se encuentre.

Idioma español

La palabra catalán deriva del nombre territorial de Cataluña, de etimología discutida. La principal teoría sugiere que Catalunya (latín Gathia Launia) deriva del nombre Gothia o Gauthia (“Tierra de los godos”), ya que los orígenes de los condes, señores y pueblos catalanes se encontraban en la Marcha de Gothia, de donde teóricamente derivan Gothland > Gothlandia > Gothalania > Catalunya[9][10].

Quizá te interese  ¿Dónde empieza la sierra de Gredos?

En inglés, el término referido a una persona aparece por primera vez a mediados del siglo XIV como Catelaner, seguido en el siglo XV como Catellain (del francés). Está atestiguado como nombre de lengua desde al menos 1652. La palabra catalán puede pronunciarse en español como /ˈkætələn/, /ˈkætəlæn/ o /ˌkætəˈlæn/.[11][4]

En el siglo IX, el catalán había evolucionado a partir del latín vulgar a ambos lados del extremo oriental de los Pirineos, así como en los territorios de la provincia romana de la Hispania Tarraconensis, al sur[8] A partir del siglo VIII, los condes catalanes extendieron su territorio hacia el sur y el oeste a costa de los musulmanes, llevando consigo su lengua[8] Este proceso recibió un impulso definitivo con la separación del condado de Barcelona del Imperio carolingio en el año 988[8].

Comentarios

El catalán se habla en un territorio de 68.730 km2, repartido entre cuatro países europeos (España, Francia, Andorra e Italia) en el que viven más de 13,5 millones de personas. Esto nos lleva a la inevitable pregunta: ¿cuántas de estas personas entienden el catalán? O, para ser más precisos, ¿cuántas de esas personas lo hablan?

La situación del catalán no es la misma en todo su ámbito lingüístico. En un extremo están Cataluña, Andorra y la Franja de Ponent (una zona de Aragón que limita con Cataluña), mientras que en el otro está la ciudad de L’Alguer (en la isla de Cerdeña) y la zona conocida como Cataluña Norte (en el departamento francés de los Pirineos Orientales). En Cataluña y la Franja de Ponent casi todo el mundo entiende el catalán y más del 75% de la población lo habla. En cambio, en L’Alguer y la Cataluña Norte sólo la mitad de la población entiende el catalán y menos de la mitad lo habla. En un punto intermedio de la escala se encuentran los otros dos territorios donde se habla catalán: las Islas Baleares y la Comunidad Valenciana. En total, de los 13,5 millones de personas que viven en el área lingüística, se puede decir que más de 9 millones hablan catalán y 11 millones lo entienden.

Quizá te interese  ¿Dónde bañarse cerca de Ronda?

Independencia de Valencia

El español, castellano, es la lengua oficial en España y es hablada por la mayoría de la población. Sin embargo, existen lenguas cooficiales y el bilingüismo de diversos grados es común en el país. Además, muchas personas llaman a una lengua extranjera su lengua materna o, al menos, la hablan. ¿Qué otras lenguas se hablan en España?

Casi el 94% de la población española habla español, pero sólo un 82% lo considera su lengua materna. Con más de 45 millones de personas que hablan español en el país, España ocupa el tercer lugar, junto con Colombia, entre los países con más hispanohablantes, después de México y Estados Unidos.

El español es una lengua románica que tiene su origen en la región castellana del país, de donde procede el nombre de castellano. La lengua, tal y como existe en la actualidad, también recibió la influencia del dialecto mozárabe del reino musulmán de Toledo.

La Reconquista en la Edad Media expandió la lengua española por la península ibérica en detrimento de otras lenguas. El comercio y la diplomacia de los siglos XVI y XVII consolidaron el español, mientras que la dictadura franquista del siglo XX prohibió el uso de las lenguas regionales. La Constitución de 1978 reconoció las lenguas regionales de los territorios como lenguas cooficiales, sentando las bases del bilingüismo tal y como existe hoy en España.