Entradas a las Cuevas de Nerja
Índice de Contenidos
A sólo cuatro kilómetros de la ciudad se encuentran las Cuevas de Nerja, un espectacular complejo de cuevas formado por una serie de cavernas espectaculares y las más enormes estalagmitas, incluida una de las mayores columnas del mundo. Durante décadas ha sido uno de los lugares turísticos más visitados de Andalucía, con unos 500.000 visitantes al año, y debe ser una marca definitiva en cualquier itinerario a la zona.Encontrará la mayoría de las referencias a ella en inglés como ‘The Caves of Nerja’, sin embargo en español, se conoce en singular como ‘La Cueva de Nerja’. En cualquier caso, su tamaño es monumental y en realidad hay varias cavernas en su interior.
Es difícil describir las verdaderas maravillas de las cuevas a la vista, pero quizás el hecho de que las cuevas actualmente abiertas al público sean sólo un tercio de todo el sistema de cuevas, da una idea de la escala de esta obra de arte natural. Las cuevas de Nerja han evolucionado a lo largo de millones de años, originadas donde la permeable piedra caliza de la sierra de la Almijara ha descansado sobre esquistos impermeables (roca metamórfica), y con el tiempo la lluvia ha disuelto y erosionado la piedra caliza, creando estas espectaculares cavernas y galerías con aspecto de catedral. Cada una de ellas ha recibido su propio nombre, como la “Sala de la Cascada”, donde se celebran conciertos durante el Festival de las Cuevas; la “Sala de los Fantasmas”, con impresionantes estalagmitas y otras formaciones rocosas; La Sala del Cataclismo, que alberga una de las estalactitas más largas del mundo, y la Sala del Belén, con una formación que parece un belén. La Sala del Cataclismo se llama así debido a un terremoto que rompió una de las columnas, cuyos restos están esparcidos por el suelo. En esta sala se encuentra una de las mayores columnas del mundo, con 18 metros de grosor y 49 metros de altura.
Museo nerja
Nerja se hizo famosa por su producción textil, que daba empleo a unas 13.000 personas, cuando llegaron los Reyes Católicos en 1487 y el cambio llegó a la región. Aunque los musulmanes siguen viviendo en la zona, las comunidades cristiana y judía crecen.
Los españoles del norte, procedentes de Asturias, Valencia y Galicia, llegaron a la zona y repoblaron la ciudad de Nerja. La amenaza islámica se mantuvo y se colocaron cañones en la Torre de los Guardas, actual Balcón de Europa.
En 1884, Nerja se vio sacudida por un terremoto que causó importantes daños a la ciudad y a la fortuna del pueblo. Siguieron más años duros durante la guerra civil en España hasta el descubrimiento de las Cuevas de Nerja.
Las increíbles Cuevas de Nerja son el tercer monumento más visitado de España, y están reconocidas oficialmente por su importancia histórica y artística. Las cuevas fueron descubiertas por accidente en 1959 por cinco jóvenes de la zona que estaban cazando murciélagos, y se remontan a unos cinco millones de años. Las grandes cámaras están llenas de magníficas formaciones rocosas, entre ellas la estalactita más grande del mundo. Las cuevas se extienden más de 4.000 m. Se ha construido un teatro en las cavernas y se organizan conciertos durante los meses de verano.
Cueva de nerja
Este artículo incluye una lista de referencias generales, pero carece de las correspondientes citas en línea. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas más precisas. (Enero 2011) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Cuevas de NerjaCuevas de Nerjacueva interiorLugarNerja, provincia de MálagaCoordenadas36°45′42″N 3°50′45″W / 36.76167°N 3.84583°W / 36.76167; -3.84583Coordenadas: 36°45′42″N 3°50′45″W / 36.76167°N 3.84583°W / 36.76167; -3.84583
Las Cuevas de Nerja (en español: Cueva de Nerja) son una serie de cavernas cerca de la ciudad de Nerja en la provincia de Málaga, España. Con una extensión de casi 5 kilómetros, las cuevas son una de las principales atracciones turísticas de España. En una de las cámaras, que forma un anfiteatro natural, se celebran regularmente conciertos.
Las cuevas fueron redescubiertas en tiempos modernos el 12 de enero de 1959 por cinco amigos, que entraron por un estrecho sumidero conocido como “La Mina”. Ésta constituye una de las dos entradas naturales del sistema de cuevas. En 1960 se creó una tercera entrada para facilitar el acceso a los turistas, justo al sur del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. La cueva está dividida en dos partes principales conocidas como Nerja I y Nerja II. Nerja I incluye las Galerías de Espectáculos que están abiertas al público, con un acceso relativamente fácil a través de un tramo de escaleras y caminos hormigonados que permiten a los turistas moverse por la caverna sin dificultad. Nerja II, que no está abierta al público, comprende la Galería Superior descubierta en 1960 y la Galería Nueva descubierta en 1969.
¿Cuántos años tiene las cuevas de nerja? 2021
Las Cuevas de Nerja también son conocidas como la Catedral Natural de Málaga, por sus enormes bóvedas naturales con estalactitas. Dichas cuevas son un Bien de Interés Cultural y forma parte del patrimonio histórico de España, por lo que es un lugar interesante para visitar. He decidido actualizar la entrada para que te animes a visitarla o para que aprendamos juntos un poco más sobre ella; se encuentra en Nerja, un precioso municipio de la Costa del Sol oriental.
Las galerías que hoy puedes visitar fueron descubiertas en 1959. Un grupo de jóvenes salieron a buscar murciélagos y decidieron entrar en un estrecho pozo tras romper una de las estalactitas que les impedía el paso. Una vez dentro, encontraron restos de esqueletos y cerámicas; asustados y creyendo que se trataba de cadáveres contemporáneos, volvieron a contar lo sucedido. Tras la visita de un médico y un fotógrafo se confirma la importancia del lugar y el descubrimiento se difunde internacionalmente.
La inauguración pública de las cuevas tiene lugar en 1960. Para esta inauguración tuvieron que localizar y rehabilitar el primitivo acceso, que estuvo sellado durante miles de años y gracias al cual todo se había mantenido intacto en su interior.