Santa Margherita Ligure, Italia, gente y plazas
Índice de Contenidos
APNIENTE. Cocina del mar. Cocina de los mares desconocidos. De todo el mar que nos queda por explorar, de casi todo el mar. Misteriosa. Infinita. Cocina del mar que creemos conocer. Cocina del mar que despreciamos, que olvidamos. Cocina del agua salada, de la sal, del plancton, de las algas. Cocina del origen del mundo. Cocina de la luz abisal, de los monstruos marinos, de la profundidad y de la superficie. De la sangre del mar. Cocina azul. Cocina del silencio y la oscuridad. Cocina de las mareas. De las rocas destrozadas por el mar. Cocina de la luna y el sol en el mar. De la tierra que es mar. Cocina de la gente del mar. De la línea del horizonte. Cocina del mar. Sólo del mar. Cocina extraterrestre.
– Le informamos de que los cheques regalo no son reembolsables. Sin embargo, es posible cambiar el nombre del destinatario siempre que se haya notificado previamente al departamento de reservas del Restaurante.
HACIA LA INDEPENDENCIA DE PUERTO RICO
El Puerto de Santa María (El Puerto para abreviar) es una ciudad de 88.000 habitantes (2018) en la provincia de Cádiz, en la región de Andalucía, España. Se encuentra en la orilla noreste de la Bahía de Cádiz y es fácilmente accesible desde la ciudad de Cádiz en un corto viaje en barco a bordo de “El vaporcito” (o “El vapor del Puerto”)
Con Sanlúcar de Barrameda y Jerez de la Frontera, la ciudad forma el llamado “triángulo del jerez”. Sólo los vinos generosos producidos en una de estas tres ciudades pueden llevar la denominación de origen Jerez. El sobredimensionado “toro negro”, el conocido cartel publicitario de la bodega local de jerez y brandy Osborne, se considera ya un símbolo de España.
Hoy en día, el lugar entre las salinas, los pantanos, las plantas industriales y una red de autopistas que rodean la Bahía de Cádiz es casi indiscernible. Pero si uno se adentra en el centro de la ciudad entre las mismas zonas industriales de una gran metrópoli, le espera un ambiente de pueblo y los descendientes de lo que fue una gran historia. Especialmente en la temporada alta de verano el centro de la ciudad cobra vida, donde muchos andaluces de Sevilla, Jérez o Cádiz pasan una agradable velada.
El puerto de santa maría
Según la leyenda de la Odisea de Homero: tras la guerra de Troya, Menesteo, un oficial griego, escapó con algunas de sus tropas por el estrecho de Gibraltar y llegó al río Guadalette. Establecieron una ciudad llamada Puerto de Menesteo y un oráculo. Consta que los habitantes de Gadiz (Cádiz) ofrecían sacrificios en el oráculo de Menesteo. Los moros llamaron a la ciudad Alcante (puerto de la sal) debido a las enormes extensiones de salinas creadas por fenicios y romanos. Fue Alfonso X de Castilla quien, tras retomar la ciudad para los cristianos en 1260, rebautizó el puerto como Santa María del Puerto. Alfonso sufría de piernas hinchadas y se curó milagrosamente tras una visita a su iglesia, la de Santa María del Puerto. Otorgó a la ciudad una carta real que le permite utilizar el prefijo El, un honor que no se concede ni siquiera a Madrid, la capital de España. Cargada de historia, la localidad española de El Puerto de Santa María, en la provincia de Cádiz, es un destino ineludible por muchas razones.
Cómo sobreviven los pobres en EE.UU. | Documental DW
¿Estás planeando tu viaje a Cádiz? ¡Este es tu sitio! Sigue nuestros pasos y te mostraremos cosas únicas que hacer en El Puerto de Santa María, típicas de la cultura andaluza. Además de la buena comida, el buen tiempo, la amabilidad de la gente, las maravillosas puestas de sol, la naturaleza, la playa… ¿Empezamos?
Quizás el lugar más destacado e icónico de esta ciudad, con una arquitectura exterior y un diseño interior sorprendentes que fascinan a todo aquel que lo observa. Este castillo es una iglesia y fortaleza construida sobre los cimientos de una mezquita en 1264. Actualmente, pertenece a Bodegas Caballero, y también se puede disfrutar de una visita a sus bodegas en el interior del castillo. No te lo puedes perder.
Situada cerca del mercado de abastos, se encuentra esta hermosa iglesia construida en el siglo XV en estilo gótico, sin embargo, tiene elementos platerescos y barrocos en su arquitectura exterior, esto se debe a un terremoto que destruyó parte de ella, siendo reconstruida en el siglo XVII. En su interior conviven diferentes estilos como el neoclásico y el barroco, en este se puede ver la capilla de la Virgen de los Milagros. No se puede abandonar el Puerto sin ver la Puerta del Perdón y la Puerta del Sol.