Camino de santiago distancia

Recorrer el Camino de Santiago es una de las peregrinaciones más solicitadas en la historia de la humanidad. Hoy en día, casi 350.000 caminantes de todo el mundo siguen completando el Camino cada año, y por una buena razón.

El Camino de Santiago invita a innumerables peregrinos de toda Europa y del mundo a llegar a Santiago de Compostela, una ciudad de casi 100.000 habitantes en el noroeste de España, a 22 millas al este del Océano Atlántico.

El viaje -conocido comúnmente como El Camino, The Way, o el Camino- concluye en la Catedral de Santiago de Compostela, que alberga la tumba de Santiago, uno de los doce apóstoles y el primer mártir de Jesucristo.

El Camino se remonta al año 800. Técnicamente, puede comenzar su Camino en cualquier lugar del continente europeo. Sin embargo, las siete rutas tradicionales del Camino tienen su origen en toda España y oscilan entre los 71 y los 621 kilómetros. Cada una de ellas está bien señalizada para los peregrinos con conchas de vieira de tono dorado colocadas en hitos de color azul y flechas amarillas pintadas.

Ruta costera del Camino de Santiago

Como en cualquier peregrinación de larga distancia, no hay que precipitarse en el Camino de Santiago. La magnitud del desafío puede ser bastante desalentadora cuando se empieza a investigar, pero con una preparación física adecuada y realista, y cuidando de sí mismo en el camino, debería estar bien.

Quizá te interese  ¿Dónde empieza la Costa Amalfitana?

Como descubrió un miembro de nuestro equipo de viaje hace unos años, no hay que subestimar el Camino de Santiago. Aunque estaba en buena forma para empezar, acabó llevando una rodillera al final de su segundo día de camino. Miles de personas afrontan cada año esta clásica caminata de peregrinación, pero no todas consiguen completarla. El mayor error que se puede cometer en el Camino de Santiago es ir sin preparación.

Dicho esto, no es necesario tener una gran forma física ni años de experiencia caminando para disfrutar del camino. Si puedes hacer un entrenamiento sensato en las semanas y meses anteriores a tu partida, y cuidarte durante la caminata, entonces deberías estar bien. No olvides que no es necesario recorrer toda la ruta de una sola vez; algunas personas prefieren hacerlo durante años. Puedes eliminar los tramos difíciles que no te apetezcan, o incluso hacer una aproximación al centro para asegurarte de que este tipo de vacaciones es para ti.

Rutas del Camino de Santiago

Dependiendo de la ruta que vaya a recorrer, las condiciones del Camino de Santiago pueden variar mucho. El Camino Francés desde St. Jean Pied de Port puede incluir una etapa sobre los Pirineos, mientras que el Camino Portugués de la Costa es en gran medida un paseo llano por las playas y paseos marítimos de Portugal. Teniendo esto en cuenta, es importante investigar la ruta que se quiere seguir para entender mejor los retos físicos específicos del Camino que se quiere hacer.

En este punto, la distancia recorrida es más importante que el tiempo que se dedica a caminar. Su objetivo debería ser de 10 km por caminata dos veces a la semana. Concéntrese en la hidratación y en detenerse al menos cada hora para beber agua. Preste mucha atención a cómo se siente su cuerpo durante y después de cada caminata.

Quizá te interese  ¿Qué bandera hay en la playa de la arena?

Aumente la distancia caminada a 15 km al menos dos veces esta semana. Siga centrándose en la hidratación y en crear una rutina en la que se acostumbre a parar durante 10-15 minutos en intervalos de distancia regulares.

Su objetivo de distancia debe aumentar a 15-20km al menos dos veces esta semana.    Desarrolle su rutina para caminar y asegúrese de estar siempre bien hidratado. La semana que viene estará recorriendo el Camino de Santiago.

Por qué hacer el camino de santiago

Cuánto dura el Camino de Santiago es una pregunta muy frecuente entre los peregrinos primerizos. No hay una respuesta única. En primer lugar, porque el Camino de Santiago se compone de varias Rutas Jacobeas con diferentes longitudes. Y, en segundo lugar, porque cada peregrino decide hasta dónde quiere llegar y durante cuánto tiempo.

A pesar de todas estas variables, podemos dar algunos datos básicos que ayudarán en la planificación de cada Ruta: cuántos kilómetros tiene el Camino de Santiago, cuántas etapas, cuál es el número medio de días…

El Camino de Santiago a pie se suele recorrer a un ritmo medio de 4-5km/h o 2,5 millas/h.  Y la distancia por día no debe superar los 25km ni quedar por debajo de los 20km, aunque esto dependerá de la dificultad de la etapa y de la condición física del peregrino. Así, el tiempo medio de cada día sería de unas 5-6 horas, dejando tiempo para descansar y empaparse de la cultura local.

Tomando estas medias como referencia, cada peregrino podrá calcular el tiempo que tarda en recorrer el Camino de Santiago, dependiendo de su punto de partida pero también de los motivos que le llevan a vivir esta experiencia.

Quizá te interese  ¿Cómo es el lugar donde viven las águilas reales?