La mejor excursión de un día desde Granada España | Senderismo en Sierra Nevada

Esta ruta de senderismo es corta, fácil y espectacular. Es un paseo que puede disfrutar toda la familia. El camino discurre principalmente por una pasarela de madera sobre el río Castril, un puente colgante y un túnel. Pasarás por hermosos paisajes naturales y por el bonito pueblo de Castril.

El sol está saliendo y extiende su luz sobre el Sagrado Corazón, en la cima de la roca que protege el pueblo. La luz cae sobre los tejados rojos, las casas blancas y los campos verdes del valle. Verás esta bella imagen de Castril, un pueblo ligado indisolublemente a su río y que ha crecido junto a la principal fuente de ingresos del pueblo: el Parque Natural de la Sierra de Castril.

Nuestra ruta desciende hasta el río desde el casco urbano hasta la central eléctrica, excavada en la roca de una de las laderas. Se trata de un lugar de excepcional belleza. El camino consiste en una pasarela sobre un antiguo ferrocarril encajado en la pared de roca. Aunque las medidas de seguridad son razonables, hay que tomar ciertas precauciones con los niños para evitar caídas o accidentes.

Las mejores carreteras de España #1: Sierras de Cazorla, Sierra de Castril

El sur es maravilloso, quizás una de las más bellas representaciones de lo que es y significa nuestra patria en general. Un territorio que alberga cultura, arte, historia, tradición y vanguardia en una sola comunidad autónoma. Durante su visita, podrá ver siglos y siglos de conquistas y reconquistas, un arduo proceso que se refleja en cada calle, en cada escultura y en cada pieza de arquitectura que alberga. También podrá disfrutar de su maravillosa gastronomía, y de todo el arte que desprende en abundancia, visitando lugares típicos como tablaos flamencos o bares de tapas donde pasar un buen rato con amigos y familiares. Andalucía es sin duda una tierra rica en disfrute y placer, una tierra que en cuanto la visites te atrapará.

Quizá te interese  ¿Qué significa Puy de Fou?

Hace poco hablábamos de Granada, de esos increíbles monumentos y lugares como la Catedral, el Mirador de San Nicolás o la Alhambra. Maravillosos planes en los que disfrutar de su comida, de sus calles, etc. Pero quizás también hay excelentes planes alternativos para hacer y compartir que no son tan conocidos como los anteriores. Concretamente en la zona del Altiplano de Granada, a caballo entre las comarcas de Baza y Huéscar, existe una amplia oferta de actividades en las que disfrutar durante la época estival.

Mulhacén – La ascensión a la mayor montaña peninsular de España

El senderismo es una excelente manera de explorar el Parque Natural de la Sierra de Castril. Siguiendo el sendero señalizado del Cerro del Buitre (11 kilómetros), llegará a uno de los picos más altos de esta sierra: El Pico del Buitre. A 2.000 metros de altitud tendrá excelentes vistas de la zona y la posibilidad de ver de cerca las aves que surcan estos cielos. El majestuoso buitre leonado es una de ellas, habiendo elegido estas escarpadas tierras como una de sus zonas clave de nidificación. Otra ruta interesante es la que lleva al nacimiento del río Castril, donde el agua brota de la pared rocosa de esta imponente sierra. Esta ruta también sirve de punto de partida para otros senderos señalizados que se adentran en la sierra. En el embalse del Portillo se pueden practicar deportes acuáticos * como el piragüismo. También se puede practicar la espeleología en la Cueva de Don Fernando * donde se pueden ver y explorar las redes de pasadizos y bellas formaciones kársticas. * La actividad requiere autorización del Parque Natural.

Quizá te interese  ¿Cuándo va a nevar en Londres?

Trans Andalucía en BTT

Es posible que hayas oído hablar del impresionante Caminito del Rey de la provincia de Málaga, que en su día fue nombrado el más peligroso del mundo tras cobrarse cinco vidas. Construido entre 1901 y 2005 como vía de acceso de los trabajadores a las centrales hidroeléctricas locales, estuvo cerrado al público durante varios años, y desde su reapertura en 2015, tras una restauración de tres años, sigue siendo igual de vertiginoso (hasta 100 metros) y espectacularmente bello, y ahora definitivamente seguro, debidamente reconstruido (arriba puedes ver una sección con senderos antiguos y nuevos) y/o reforzado y con barandillas de un metro de altura. Aun así, reservé los billetes (que tampoco son baratos, a 25 euros por cabeza) mientras intentaba no pensar demasiado en las vertiginosas alturas de un camino que se aferra a una escarpada pared de roca o en si mi estómago o mi cabeza podrían soportarlo.

El sendero, de un metro de ancho, recorre ocho kilómetros a través de la garganta de El Chorro, a las afueras de Ardales, a cincuenta minutos del interior de Málaga.  La mitad es un sendero de montaña a nivel del suelo, y la otra mitad una pasarela de madera atornillada. Y me complace decir que ni siquiera el puente colgante del Desfiladero de los Gaitanes, uno de los lugares más fotografiados, me revolvió el estómago. Me detuve en el puente, mirando hacia abajo, y disfruté bastante del pronunciado rebote (creado por mi marido), bastante orgullosa de no tener que dirigirme al otro lado como la novia de mi hijo. Incluso salí al suelo de cristal sin problemas, mientras sonreía interiormente a otra mujer que se aferraba y miraba hacia la cara de la roca mientras pasaba de lado.

Quizá te interese  ¿Cuántos días es recomendable estar en Londres?