Ríos españoles
Índice de Contenidos
Aragón es una de las 17 comunidades autónomas españolas. Tiene una superficie de 47.719 kilómetros cuadrados, el 9,4 por ciento del territorio español[3]. Por superficie, es la cuarta comunidad autónoma española después de Castilla y León, Andalucía y Castilla-La Mancha.
Aragón limita al norte con Francia (región de Nueva Aquitania). Dentro de España, la comunidad limita al este con Cataluña (provincias de Lérida y Tarragona), al sur con la Comunidad Valenciana (provincias de Castellón y Valencia) y Castilla-La Mancha (provincias de Cuenca y Guadalajara), y al oeste con Castilla y León (provincia de Soria), La Rioja y Navarra.
La mayoría de los ríos aragoneses son afluentes del Ebro, el mayor río de España en volumen y que divide a Aragón en dos. Algunos afluentes importantes de la margen izquierda del río (ríos que provienen de los Pirineos) son el Aragón, que nace en Huesca pero desemboca en la comunidad de Navarra, el Gállego y el Cinca, que se une al Segre justo antes de desembocar en el Ebro. Afluentes por la derecha son los ríos Jalón, Huerva y Guadalupe.
Delta del Ebro
Para mover/recentrar este informe de Wikipedia: o bien (1) navega por el mapa (o introduce una dirección o coordenadas) y haz clic en “Informes” en la ventana emergente superior derecha del mapa; o bien haz clic en una flecha a la izquierda de cualquier registro de WikiArtículo.
A continuación puedes ajustar los filtros actuales. Para activar el filtrado de Wikipedia en un campo de datos que no figure entre los Criterios actuales, haz clic en cualquier valor de ese campo dentro de la tabla de resultados que aparece debajo del mapa.
El Foix (pronunciación catalana: [пїЅfoпїЅ]) es un río de Cataluña en la provincia de Barcelona, al noreste de España. Nace cerca de La Llancuna en la Comarca de Anoia a 800 m sobre el mar. Posteriormente discurre por la Comarca del Alt PenedГЁs, donde alimenta un embalse en la reserva natural del Parc del Foix desde 1928, de gran importancia para el abastecimiento de agua potable de la densamente poblada llanura costera entre Barcelona y Tarragona. Luego atraviesa la Comarca del Garraf desde …
El Zadorra es un río afluente del Ebro en el País Vasco, al norte de la Península Ibérica. El río discurre por la provincia пїЅlava en todo su recorrido (a excepción del exclave burgalés La Puebla de Arganzón) hasta desembocar en el Ebro cerca de Miranda de Ebro en tierras burgalesas. El caudal del río es el mayor de пїЅlava, siendo su cuenca la más extensa de la provincia. En la actualidad aporta mediante el Sistema de Embalses del Zadorra (compuesto por los embalses de Uribarri-Ganboa, Urrunag…
Tajo
Desembocadura – ubicaciónMediterráneo, Provincia de Tarragona, Cataluña, España – coordenadas40°43′12″N 0°51′47″E / 40,72000°N 0,86306°E / 40,72000; 0,86306Coordenadas: 40°43′12″N 0°51′47″E / 40.72000°N 0.86306°E / 40.72000; 0.86306 – elevación0 m (0 ft)Longitud930 km (580 mi)Tamaño de la cuenca80,093 km2 (30,924 sq mi)Descarga – localizaciónmouth – promedio426 m3/s (15,000 cu ft/s)
El Ebro (pronunciación española y vasca: [ˈeβɾo]; catalana: Ebre [ˈeβɾə]) es un río del norte y noreste de la Península Ibérica, en España. Nace en Cantabria y recorre 930 kilómetros, casi en su totalidad en dirección este-sureste. Desemboca en el mar Mediterráneo formando un delta en la provincia de Tarragona, en el sur de Cataluña. En la Península Ibérica, es el segundo río en longitud, después del Tajo, y el segundo en caudal y cuenca hidrográfica, después del Duero. Es el río más largo en su totalidad dentro de España; los otros dos mencionados desembocan en Portugal. También es el segundo río más grande de la cuenca mediterránea, después del Nilo.
Batalla del Ebro
La forma de un delta fluvial, la morfología deltaica, depende de muchos factores como el oleaje, las mareas, el tamaño y los volúmenes de los sedimentos, pero también del espacio en el que crece el delta [4]. En 1975, Galloway propuso que una morfología característica del delta está asociada a una combinación particular de factores de oleaje, mareas y fluviales, y desarrolló un diagrama ternario de la morfología delta [2], véase la Fig. 1.
Los deltas dominados por las olas, como el delta del Nilo o el lóbulo de San Jorge del delta del Danubio, son deltas en los que las olas son el factor dominante que da forma al sedimento fluvial [5] . En comparación con los deltas dominados por las mareas y los ríos, los deltas dominados por las olas suelen tener costas suaves y pocos (~1) canales de distribución [2] (Fig. 2). En un estudio reciente, Nienhuis [6] descubrió que los deltas alcanzan una forma dominada por las olas cuando el flujo de sedimentos fluviales de grano grueso suministrado a la desembocadura del río es menor que la cantidad máxima que las olas pueden transportar a través del transporte de sedimentos a lo largo de la costa en ambos flancos del delta. Los deltas con una influencia mixta de olas y mareas [por ejemplo, Níger, Mekong, [7] [8] suelen tener múltiples canales de distribución con crestas de playa en las islas entre los canales.