Recorrido por la exposición “Claudia Andujar, La lotta Yanomami” con

Hija de un judío asesinado en los campos nazis, la fotógrafa Claudia Andujar se ha convertido en testigo del casi exterminio de un pueblo y, al otro lado del Océano Atlántico, ha hecho del reconocimiento y la supervivencia de otro pueblo su misión.

Es posible que, sin la intervención de esta fotógrafa, nacida en Suiza y criada en Hungría y emigrada a Brasil en 1955, los miembros de la etnia yanomami no tendrían voz ni dignidad para luchar por sus derechos, que recientemente han vuelto a estar amenazados.

En los años 70, cuando Andújar dio a conocer al mundo a los yanomami, su situación era aún más desesperada. Comunidades enteras, algunas de ellas de 1.500 individuos, estaban siendo diezmadas por la construcción de nuevas carreteras y las incursiones de la minería en sus tierras, en la región fronteriza con Venezuela y los estados brasileños de Roraima y Amazonas.

Enviada a la región en un trabajo de fotoperiodismo sobre la selva amazónica, Andujar quedó encantada con el grupo y, con la mayor compasión y respeto, se sumergió en la cultura yanomami, absorbiéndola en su trabajo fotográfico y mezclando su propia historia con la de los indios, en varios libros que ha publicado sobre la experiencia.

Cómo reciclar por Hugo Andujar

El excelente y extenso sistema ferroviario español conecta ciudades de toda España y de los países vecinos. Los trenes AVE de Renfe pueden alcanzar velocidades de hasta 350 km/h, lo que hace que los viajes entre las principales ciudades sean muy eficientes. Todos los trenes de media y larga distancia requieren una reserva de asiento; la venta de billetes para estos trenes suele abrirse entre 30 y 60 días antes del viaje. La mayoría de los trenes de Renfe tienen dos clases: Turista (2ª clase) y Preferente (1ª clase), aunque algunos trenes AVE ofrecen Turista Plus. Hay WiFi gratuito para los pasajeros de Preferente y para los que tienen la tarjeta de fidelidad +Renfe.

Quizá te interese  ¿Qué ver en la Cerdanya francesa?

Claudia Andujar: La lucha de los yanomami con Thyago Nogueira

[El modelado de información de edificios (BIM) es un sistema de colaboración muy utilizado en el diseño y la gestión de las industrias de arquitectura, ingeniería y construcción (AEC). Las plataformas actuales gestionan la información …[+]

[El presente documento pretende exponer una metodología eficiente para el estudio del patrimonio construido que engloba aspectos históricos y constructivos al incorporar la cronología de las intervenciones realizadas …[+]

Angulo Fornos, R. (2013). Construcción de la base gráfica para un sistema de información y gestión del patrimonio arquitectónico: Casa de Hylas. Arqueología de la Arquitectura, (9), 11-25. https://doi.org/10.3989/arqarqt.2012.10005

Antón, D., Medjdoub, B., Shrahily, R., & Moyano, J. (2018). Evaluación de la precisión del modelado 3D semiautomático para modelos de información de edificios históricos. International Journal of Architectural Heritage, 12(5), 790-805. https://doi.org/10.1080/15583058.2017.1415391

Banfi, F., Fai, S., & Brumana, R. (2017). Automatización BIM: proceso generativo de modelado avanzado para estructuras complejas. ISPRS Annals of the Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Sciences, IV-2/W2, 9-16. https://doi.org/10.5194/isprs-annals-IV-2-W2-9-2017

Cómo dibujar amapolas

Desde mayo de 1999 nosotros, Roland Wassenaar y Mercedes Coco Pérez y nuestras dos hijas Aisa y Mila, vivimos y trabajamos en Villa Matilde. Roland nació en Delft, en los Países Bajos, y es profesor de deportes, fisioterapeuta y maestro de Reiki. En Villa Matilde es el cocinero y el manitas. Mercedes nació en Zamora, España, y creció en Holanda. Es profesora de biología y trabajó como asesora política en el movimiento de mujeres y migrantes en los Países Bajos.

Cuando nuestros hijos eran pequeños, decidimos montar nuestro propio negocio y así poder conciliar mejor la vida laboral y familiar. También queríamos que nuestros hijos crecieran en un entorno natural, y Mercedes deseaba volver a su antigua profesión de educadora de la naturaleza para promover estilos de vida sostenibles.

Quizá te interese  ¿Qué hacer en 5 días en Costa Rica?

Como era difícil comprar un terreno en los Países Bajos y la ética del trabajo es extenuante, decidimos buscar un lugar en España donde pudiéramos bajar el ritmo y restablecer el equilibrio. Redactamos un plan de negocio y buscamos financiación para hacer realidad nuestros sueños.