Historia de Tordesillas
Índice de Contenidos
La ciudad está situada en el río Duero, aunque el río no es navegable hasta Tordesillas. Hay conexiones por carretera con Madrid, a 182 kilómetros al sureste, y con Salamanca, a 96 kilómetros al suroeste. La capital de la provincia, Valladolid, también está conectada por una autopista de cuatro carriles.
Debido a sus importantes conexiones por carretera, Tordesillas se ha convertido en un importante centro de tránsito. La economía se basa en los servicios – especialmente relacionados con el turismo – y en la producción agrícola de los alrededores. El trigo ha sido durante mucho tiempo el producto agrícola tradicional (ver Cocina de la provincia de Valladolid).
La ciudad está bien atendida por los hoteles, con un parador, cuatro hoteles de tres estrellas, un hotel de dos estrellas y diez hostales y pensiones. También hay un camping. También hay una gran cantidad de restaurantes -27 en total- con el restaurante del Parador con una clasificación de tres estrellas.
El toro tiene al menos cinco años cuando se le mata y se le permite vivir en una gran finca para mantenerlo territorial, a diferencia de otros animales que se matan para el carnicero al año de edad. Finalmente, en mayo de 2016 el gobierno regional emitió un decreto que prohibía el sacrificio del toro en público; los activistas por los derechos de los animales lo consideraron una victoria tras años denunciando públicamente la crueldad con gran cobertura nacional y mundial. El alcalde de la localidad, respaldado unánimemente por la oposición, hizo una declaración de indignación el mismo día de la prohibición. La matanza del toro había llegado a asociarse indisolublemente con el nombre de la ciudad, ensombreciendo su rico patrimonio monumental e histórico.
Mapa de Tordesillas
Tordesillas es el escenario en el que se escribió una de las páginas clave de la historia. En esta localidad, Portugal y España firmaron el tratado en el que acordaron el reparto de sus nuevos territorios en América y África. Le invitamos a conocer este acontecimiento histórico y a descubrir un destino cuyas calles aún recuerdan el ambiente de aquellos tiempos medievales. Tordesillas se encuentra en la zona central de España, a 20 minutos de Valladolid y a menos de dos horas de Madrid. Ciudad de gran importancia histórica, hay muchas razones por las que merece la pena conocerla. Está situada a orillas del río Duero, en un entorno de gran belleza natural. Casas señoriales y palacios dan fe de la importancia que tuvo la corte en la vida de la ciudad.
Tordesillas, España
El Tratado de Tordesillas, firmado por los Reyes Católicos de España y el rey Juan II de Portugal el 7 de junio de 1494, es quizás el tratado más importante de la historia de la humanidad. Puso fin a los conflictos entre Castilla y Portugal en su expansión atlántica, dividiendo las tierras recién descubiertas entre los dos reinos a lo largo de un meridiano de demarcación en el Atlántico. Las tierras al este de esa línea pertenecerían a Portugal, y las del oeste a Castilla.
Este documento manuscrito es una fuente fundamental para la historia de la época moderna, y su impacto llega hasta el mundo actual. El Tratado de Tordesillas cambió el mundo durante los seis siglos siguientes.
Aunque se conoce como el Tratado de Tordesillas, en realidad hay dos tratados: la versión española y la portuguesa. Las copias se conservan en el Archivo Nacional de Torre do Tombo, en Lisboa, bajo la marca Gaveta 17, mç. 2, doc. 24, y en el Archivo Nacional de Indias de Sevilla, con la marca del Patronato, 1, N.6, R.2.
Meridiano de Tordesillas
Tordesillas, situada a orillas del río Duero, es una ciudad ideal para un restaurante en Valladolid. Esta ciudad que ha sido testigo de amores cortesanos y cautiverio de princesas sigue siendo la encrucijada que hizo el lugar propicio para la firma de un acuerdo trascendental.
El nombre de esta ciudad es famoso en muchos países porque, como sabes, el Tratado de Tordesillas partió en dos al Nuevo Mundo en 1494. Castilla y Portugal decidieron poner fin a sus disputas mediante un acuerdo que separaba a Brasil del resto de América y lo asignaba al dominio portugués.
Se eligió esta ciudad, llamada “muy ilustrada, antigua, monárquica, real y noble”, no sólo por sus soberbios edificios sino porque los portugueses tenían vínculos con él que la convertían en terreno neutral para completar las negociaciones.
Tiene bellas manifestaciones arquitectónicas, como la cubierta del patio árabe, que también tiene arcos lobulados y de herradura. La iglesia consta de una sola nave de piedra y ladrillo, de estilo gótico, con una enorme armadura mudéjar dorada en la capilla mayor.