24 horas en logroño

Logroño es una ciudad situada en el norte de España, junto al río Ebro. Es la capital de la provincia de La Rioja. La ciudad es famosa por sus iglesias, parques y bodegas. En este artículo, le recomendamos las mejores cosas que hacer en Logrono para que pueda conseguir las opciones adecuadas para su plan de viaje.

Si busca un restaurante para experimentar la mejor cocina española, la cuestión de decidir qué comer es sencilla en la calle del Laurel. Algunos de los platos favoritos de los lugareños son los vinos, un vino blanco con rosa salmón, o las comidas italianas. Las mejores opciones de la carta son el cochinillo asado, la tempura y los corderos. A las 2 de la tarde, el restaurante ofrece canciones folclóricas, lo cual es un ambiente ideal para charlar mientras se experimenta un delicioso vino de barril.

Bodegas Franco Españolas es una bodega centenaria de Logrono, a sólo cinco minutos a pie del centro de la ciudad. Se puede visitar de forma individual o en grupo. La excursión también incluye una cata de vinos de Rioja. Durante el recorrido, podrá conocer detalles de la historia a través de las solemnes y silenciosas salas donde se almacenan los vinos. Después, tendrá la oportunidad de catar algunos tipos de vino con la guía de expertos, como el aroma, el paladar y el color. Los niños también se sentirán felices con las actividades especiales, como las manualidades y el pisado de uvas siguiendo al guía.

Quizá te interese  ¿Cuántos habitantes tiene Jávea 2021?

Cosas que hacer en logroño, españa

El centro histórico cuenta con importantes enclaves culturales, como la Catedral de Santa María la Redonda (siglos XV-XVIII), cuyas torres barrocas se elevan sobre la plaza del Mercado. Las actuales dependencias de la catedral se levantan sobre el solar de la antigua iglesia románica circular. Entre las principales obras escultóricas presentes en el edificio destacan las tallas de Gregorio Fernández y una representación del vía crucis del maestro renacentista Miguel Ángel.

La riqueza de la tierra riojana permite la elaboración de algunas de las especialidades que conforman su reconocida tradición culinaria. Espárragos, alubias, pimientos, alcachofas y otras verduras y legumbres son los ingredientes básicos de una larga lista de platos como la menestra de verduras, las patatas a la riojana, las chuletas de cordero y cabrito al sarmiento o los pimientos rellenos. Los postres tradicionales son las peras al vino, las pastas de almendra de Arnedo o el mazapán de Soto (elaborado con azúcar y almendra molida).

Fuera del Camino de Santiago, otras localidades de gran importancia en La Rioja son Calahorra, capital de la Rioja Baja, que cuenta con un Parador de Turismo; la vecina Alfaro, en cuyo casco histórico se encuentra la colegiata de San Miguel Arcángel (siglos XVI-XVII); y Haro, ciudad señorial que se ha convertido en el centro de la producción vinícola de la región riojana.

Visita a Logroño, España

El excelente y extenso sistema ferroviario español conecta ciudades de toda España y de los países vecinos. Los trenes AVE de Renfe pueden alcanzar velocidades de hasta 350 km/h, lo que hace que los viajes entre las principales ciudades sean muy eficientes. Todos los trenes de media y larga distancia requieren una reserva de asiento; la venta de billetes para estos trenes suele abrirse entre 30 y 60 días antes del viaje. La mayoría de los trenes de Renfe tienen dos clases: Turista (2ª clase) y Preferente (1ª clase), aunque algunos trenes AVE ofrecen Turista Plus. Hay WiFi gratuito para los pasajeros de Preferente y para los que tienen la tarjeta de fidelidad +Renfe.

Quizá te interese  ¿Cuánto mide la duna más alta del mundo?

La rioja

shareSe acerca uno de los puentes más largos y bonitos del año. El puente de la Constitución, que este año dura 4 días en la mayor parte del país. Será festivo en Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Murcia y La Rioja. Desde Vivanco, te proponemos un plan de turismo en La Rioja. ¿Qué te parece si reservas el viernes y el martes por la tarde para el transporte y disfrutas de esta hermosa comunidad el sábado, el domingo, el lunes y el martes por la mañana? Si te interesa este plan, aquí te contamos cuáles son los mejores planes de otoño para disfrutar de las visitas turísticas y conocer La Rioja en profundidad.

Las bodegas y el museo del vino Vivanco se encuentran en Briones, en la comarca de Haro, en la Rioja Alta. Puedes organizar una visita para conocer las bodegas y el museo y disfrutar de la gastronomía riojana en su restaurante, todo en un mismo día.

También podrá disfrutar de experiencias únicas con enólogos profesionales que le enseñarán todo lo que necesita saber sobre el mundo del vino en catas especializadas. Como parte de la visita a la bodega conocerás los viñedos, paisajes de una belleza tan impresionante que no se puede describir en un post.