Compilación 20 min #02 – Grizzy & the Lemmings
Índice de Contenidos
Este archivo contiene información adicional, como metadatos Exif, que pueden haber sido añadidos por la cámara digital, el escáner o el programa de software utilizado para crearlo o digitalizarlo. Si el archivo ha sido modificado con respecto a su estado original, es posible que algunos detalles, como la marca de tiempo, no reflejen completamente los del archivo original. La marca de tiempo es tan precisa como el reloj de la cámara, y puede ser completamente errónea.
Ev: 10.59Versión de Flashpix soportada1Espacios de colorRGBIdentificación de la imagen únicae14efecb4ec7d286fc6d04dc37164e13Versión de Flashpix soportada1Versión de la etiqueta GPS2.3.0.0Anchura de la imagen5,572 pxAltura de la imagen2,033 pxAltura2,033 pxAnchura5,572 pxBits por componente8Fecha de la última modificación de los metadatos20:09, 1 de enero de 2013Versión de IIM4
Cuándo utilizar las mayúsculas | Reglas de uso de las mayúsculas
Las uvas se cosechan en plena noche para conservar la frescura y la estructura ácida, con una fermentación y maduración a temperatura controlada que tiene lugar en acero inoxidable para la pureza de la expresión de la fruta.
Una de las pocas bodegas con las que trabajamos que son más jóvenes que nosotros, ¡Diez Siglos celebró su décimo cumpleaños en 2019! La empresa se constituyó como una cooperativa de 65 viticultores con el interés común de proteger y mejorar la reputación de la uva emblemática de Rueda, y una de las mejores variedades blancas de España, la Verdejo. Se incorporaron viticultores experimentados que combinan las técnicas tradicionales con la tecnología más avanzada en unas nuevas instalaciones de última generación situadas al sur de Valladodid.
Con 380 hectáreas de viñedos a una altura media de 750 metros sobre el nivel del mar, los viticultores tienen mucho donde elegir en términos de fruta, lo que permite diferentes técnicas de mezcla, fermentación y maduración para una gama de vinos que realmente muestran Rueda. No sólo se cultiva Verdejo, sino también Sauvignon Blanc, Viura y Tempranillo, aunque sospechamos que hay mucho más por venir de esta emocionante nueva empresa.
Patria y Vida – Yotuel , Gente de Zona, Decemer
Puedes utilizar esta imagen, hasta 30 días después de su descarga (Periodo de Evaluación), únicamente para tu revisión y evaluación interna (maquetas y comps) con el fin de determinar si cumple con los requisitos necesarios para el uso previsto.Esta autorización no te permite hacer ningún uso en materiales o productos finales ni ponerla a disposición de terceros para su uso o distribución por ningún medio. Si al finalizar el Periodo de Evaluación no contrata una licencia de uso, deberá dejar de utilizar la imagen y destruir/borrar cualquier copia de la misma.
Interseccionalidad e identidad latina
El Castillo de la Mota o Castillo de La Mota es una fortaleza medieval, situada en la localidad de Medina del Campo, provincia de Valladolid, España. Se llama así por su ubicación en un cerro elevado, una mota, desde donde domina la ciudad y las tierras circundantes. El pueblo adyacente llegó a estar rodeado por una serie de murallas que se fueron ampliando en años posteriores, de las que apenas quedan restos.
La principal característica del castillo es la gran barbacana exterior. El castillo interior tiene una planta trapezoidal, con 4 torres y un patio cuadrado. Cuenta con una gran torre del homenaje cuadrada, y una cortina interior que se utilizaba para los arqueros.
Tras la Primera Batalla de Olmedo en 1445, el castillo pasó definitivamente a manos de la monarquía castellana. En 1460, el rey Enrique IV de Castilla construyó la torre central. En 1464, Enrique entregó el castillo al arzobispo de Toledo, Alonso Carrillo, que pronto traicionó al rey y apoyó al pretendiente rival, Afonso V de Portugal. Tras tomar el castillo por la fuerza, cayó en 1467 en manos de los partidarios del rey Afonso, mientras que el pueblo apoyaba a Enrique.