Cerezos en flor valle del jerte

¿Te ha gustado este post? Compártelo con otros.Comparte¿Cuál es el primer lugar que te viene a la mente cuando lees Cerezos en Flor? Seguro que es Japón. Millones de personas viajan a Japón cada año para ver la floración. Pero, ¿y si te digo que hay un valle escondido en España donde puedes encontrar un mar de flores blancas en primavera?

El Valle del Jerte se encuentra en Extremadura, en el suroeste de España y en la frontera con Portugal. Respaldado por las montañas nevadas de Gredos, aquí se origina la mayor cosecha de cerezas de España. La mejor época para visitar el valle es la primavera, cuando florecen más de 2 millones de árboles que pintan de blanco todo el paisaje. Las montañas parecen estar cubiertas de nieve. La floración comienza a finales de marzo y principios de abril.    Los árboles permanecen en plena floración durante 10 días, y después comienzan a desprender flores, lo que se conoce como la lluvia de pétalos.

También se puede asistir a diferentes fiestas y eventos que se celebran en la región para festejar la floración de los cerezos. La Fiesta del Cerezo en Flor se celebra del 27 de marzo al 4 de abril.    Puede participar en diversas actividades como celebraciones al aire libre, degustaciones, actuaciones musicales, visitas guiadas al Museo del Cerezo que se celebran en los pueblos.

Quizá te interese  ¿Qué ver en la Selva Negra en un día?

Valle del jerte en flor

La floración de los cerezos es uno de los mayores atractivos turísticos del Valle del Jerte. La región cuenta con más de dos millones de cerezos. Durante la primavera, cuando florecen, crean un verdadero espectáculo natural. Las laderas de toda la región se visten de blanco.

En el Valle del Jerte, la floración de los cerezos anuncia la llegada de las primeras cerezas de la temporada. Sin embargo, no se produce en una fecha concreta, ya que depende de las condiciones meteorológicas. La floración del cerezo suele durar entre doce y catorce días, y se produce en las últimas semanas de marzo.

En estas fechas, la región celebra la Fiesta del Cerezo en Flor, declarada de Interés Turístico Nacional. Alternativamente, los pueblos del Valle del Jerte acogen los actos de inauguración y clausura de una fiesta que se celebra desde hace más de cuatro décadas. Para los agricultores locales, simboliza la llegada de una nueva cosecha.

En el Valle del Jerte, los cerezos se cultivan en las laderas de la montaña, en terrazas. Para florecer, necesitan acumular entre 800 y 1.000 horas de frío durante el invierno, soportando temperaturas de entre cero y seis grados centígrados. Deben esperar a que terminen las heladas para mostrar su flor.

Fiesta de la cereza en España

El valle del Jerte es pintoresco y es el lugar idóneo si busca turismo rural y actividades al aire libre como el senderismo, las caminatas, el ciclismo, el piragüismo y la equitación. En el propio pueblo encontrará una oficina de información turística, así como una pequeña selección de restaurantes y bares. La ciudad más cercana, Plasencia, está a sólo 24 millas.

Quizá te interese  ¿Cuándo es el Festival de la Luz?

El valle también es conocido por sus cerezos en flor, que florecen en primavera. A lo largo del valle del Jerte, en las laderas y terrazas, el paisaje se transforma en un manto de blanco y, con más de dos millones de árboles en flor, constituye un espectáculo realmente hermoso. Dependiendo de las condiciones meteorológicas, esta escena única se produce normalmente en la última semana de marzo y dura entre 12 y 14 días. En esta época, para celebrar el florecimiento de los árboles, tiene lugar la Fiesta del Cerezo en Flor del Valle del Jerte, declarada de Interés Turístico Nacional. El producto, la cereza Picota, es autóctono de la zona y se cultiva aquí desde el siglo XVII. Se encuentra en las tiendas durante los meses de julio y agosto y se dice que son las mejores cerezas de España, de tamaño algo menor y sin rabo, pero más dulces, crujientes y de un rojo más oscuro que otras. De mayo a junio es posible acompañar a los agricultores de la zona en la recolección de las cerezas, que se realiza de forma manual; también se puede visitar el Museo de la Cereza, situado a 10 minutos de la Hospedería Valle de Jerte.

Cerezas del Valle del Jerte

Después de recogerle en su hotel de Cáceres, llegaremos al Valle del Jerte, donde, acompañados por el guía, ascenderemos entre los cerezos, parando para disfrutar de las vistas del valle y hacer fotos entre los árboles en flor.

Tras la visita a los cerezos en flor, continuaremos hasta el Piornal, el pueblo más alto de Extremadura, donde nos detendremos en su mirador para contemplar una hermosa vista de todo el valle del Jerte, con su manto blanco de cerezos.

Quizá te interese  ¿Dónde se encuentra Georgia en Europa?

Tras esta parada, nos dirigiremos a La Vera para visitar Garganta la Olla, uno de los pueblos más bonitos y encantadores de Cáceres. Daremos un paseo por su Conjunto Histórico para admirar el rico patrimonio histórico de un pueblo donde el tiempo parece haberse detenido.

Pago el día de la excursión: Se requerirá un primer pago de un porcentaje del total en el momento de la reserva y el segundo pago del importe restante lo pagarás en el destino el día de la actividad, en efectivo o con tarjeta, según se indique. Tenga en cuenta que sólo se aceptarán pagos en la moneda local (por ejemplo, en España sólo se aceptarán EUROS).