Relajación del suelo pélvico masculino

La fisioterapeuta de Brisbane, Lissy Changuion, nos explica sus ejercicios y estiramientos favoritos para la movilidad y flexibilidad de la pelvis, y por qué son tan importantes. Sigue leyendo para encontrar sus fotos e instrucciones para guiarte.

Los músculos del suelo pélvico se encuentran entre el pubis y el coxis, en la base de la pelvis. En función de la ubicación y la fijación de este grupo muscular, los músculos del suelo pélvico interactúan muy estrechamente con las articulaciones y los grupos musculares adyacentes.

Para que los músculos sean funcionales y fuertes, necesitan tener flexibilidad. También necesitamos que nuestros músculos tengan una longitud ideal para que puedan activarse y producir fuerza de forma “óptima”. Al tener una longitud muscular óptima (grande) y movilidad (capacidad de movimiento) alrededor de las caderas, la pelvis y la parte inferior de la espalda, podemos ayudar a nuestros músculos del suelo pélvico a batir una longitud pélvica ideal para trabajar bien.

Un ejemplo habitual que utilizo para explicar esto es cuando sospechamos que los músculos del suelo pélvico están “hiperactivos”. Imagina un curl de bíceps (cuando doblas el codo). Si tratas de ejercitar el bíceps cuando el codo está muy cerca de la posición de flexión (posición muscular acortada), no podrás producir tanta fuerza como cuando el músculo del bíceps está en una posición de longitud muscular óptima (a 90 grados de flexión).

Dolor en los músculos del suelo pélvico

Como fisioterapeuta del suelo pélvico, a menudo veo a atletas que luchan contra el dolor del suelo pélvico. Este dolor puede ser debilitante y hacer que algunos abandonen los deportes que les gustan. El dolor pélvico se presenta de diversas maneras, como dolor en el hueso púbico o en la vagina o el recto, pero también puede hacerse pasar por dolor lumbar, dolor de cadera, dolor de glúteos o dolor inguinal. Afortunadamente, el origen de estas dolencias suele ser tratable. Comprender mejor qué puede contribuir a su dolor y cómo manejarlo puede marcar la diferencia.

Quizá te interese  ¿Cómo se llama la cadena que va en la cintura?

El dolor del suelo pélvico suele ser esquivo y se presenta de forma diferente en cada persona, lo que dificulta el diagnóstico del origen del dolor. En consecuencia, los deportistas suelen buscar un tratamiento que parece no tener éxito.

Un estudio de caso escrito por Podschun et. al. en 2013 demuestra esta misma lucha. El artículo describe a una corredora de 45 años que había sido enviada a fisioterapia con un dolor en los isquiotibiales, que había comenzado varios meses antes. Este dolor no solo la obligaba a dejar de correr, sino que también le dificultaba estar sentada durante largos periodos de tiempo. Se le diagnosticó bursitis y síndrome de los isquiotibiales y se sometió a un tratamiento de fisioterapia centrado en el fortalecimiento de los glúteos, la mejora de la postura y la educación en los patrones de movimiento. A pesar de las semanas de tratamiento, su dolor no disminuyó. Una nueva evaluación de su suelo pélvico llevó a diagnosticar un trastorno hipertónico del suelo pélvico, es decir, tensión en los músculos del suelo pélvico. Tras un tratamiento de fisioterapia para la tensión de la pelvis, volvió a correr y a sentarse sin dolor.

Yoga con suelo pélvico adriano

Diseñado exclusivamente por The Pelvic Pain Clinic, hemos elaborado una lista ilustrada de ejercicios sencillos para aliviar el dolor pélvico masculino. El objetivo de los ejercicios es relajar y ayudar a cambiar los patrones de tensión que suelen darse en el suelo pélvico de los hombres que padecen CP/CPPS. Con la ayuda de nuestros expertos médicos, hemos determinado que practicando estos ejercicios a diario en la comodidad de tu propia casa puedes convertirte en el conductor de tu recuperación, no sólo en un pasajero.

Quizá te interese  ¿Qué ejercicios hacer para bajar la panza hombres?

6 ejercicios para relajar y ayudar a cambiar los patrones de tensión que a menudo se encuentran en el suelo pélvico de los hombres que padecen CP/CPPS. Practicando estos ejercicios diariamente en la comodidad de tu propia casa puedes empezar a recuperarte y aliviar tu dolor pélvico.

Practicando diariamente los ejercicios descritos para aliviar el dolor pélvico masculino puedes ayudar a mejorar tus síntomas en la comodidad de tu propia casa. Pueden ayudar a construir una base sólida para la recuperación del CP/CPPS y sus síntomas asociados. Si alguno de estos ejercicios recrea el dolor o alguno de sus síntomas, es esencial que se detenga y busque asesoramiento profesional. Cada caso que se presenta es único y específico para el individuo, por lo que debe contar con la orientación y la ayuda de un terapeuta cualificado y con experiencia para garantizar una recuperación segura.

Estiramientos del suelo pélvico femenino

Exhala y coloca el torso entre los muslos. Ensanche el sacro a través de la parte posterior de la pelvis y estreche los puntos de la cadera hacia el ombligo, de modo que se aniden en la parte interior de los muslos. Alargue el coxis alejándolo de la parte posterior de la pelvis mientras levanta la base del cráneo de la nuca.

Coloque las manos en el suelo a lo largo del torso, con las palmas hacia arriba, y suelte la parte delantera de los hombros hacia el suelo. Siente cómo el peso de los hombros delanteros tira de los omóplatos a lo largo de la espalda.

Balasana es una postura de descanso. Permanezca entre 30 segundos y unos minutos. Los principiantes también pueden utilizar la Balasana para probar la flexión profunda hacia delante, en la que el torso se apoya en los muslos. Permanece en la postura de 1 a 3 minutos. Para subir, alargue primero el torso delantero y, con una inhalación, levante el cóccix mientras lo presiona hacia abajo y hacia la pelvis.

Quizá te interese  ¿cuánto peso se puede perder camido 1 hora diaria?

En una inhalación, comience a enderezar los brazos para levantar el pecho del suelo, yendo sólo hasta la altura en la que pueda mantener una conexión a través del pubis con las piernas. Presiona el coxis hacia el pubis y levanta el pubis hacia el ombligo. Estrecha los puntos de la cadera. Reafirme pero no endurezca los glúteos.