Tensión del tríceps

El músculo tríceps, que permite enderezar el brazo, va desde el hombro hasta el codo. Está unido a los huesos adyacentes por un gran tendón. Los daños en este músculo o en el tendón se conocen como lesiones del tríceps. Las complicaciones de las lesiones del tríceps son poco frecuentes, y la mayoría de las lesiones se curan solas, siempre que el tríceps descanse durante un periodo de tiempo suficiente.

Las lesiones del tríceps son comunes en atletas y aficionados al deporte y pueden ser consecuencia de lesiones repetitivas, como golpear demasiadas pelotas de squash o tenis, levantar demasiado peso, lanzar demasiados partidos de béisbol o jugar al lacrosse, voleibol o fútbol con demasiada intensidad. El riesgo de lesiones en el tríceps aumenta si las personas son obesas, tienen los bíceps demasiado desarrollados o no calientan lo suficiente antes de hacer ejercicio.

La compresión de la correa es especialmente útil cuando se realizan actividades que causan molestias. En cuanto el dolor disminuya, el paciente con una lesión de tríceps debe empezar a realizar ejercicios suaves para evitar la rigidez. Los estiramientos con bandas de resistencia son especialmente útiles.

Rehabilitación de la tendinitis del tríceps

La mayoría de los dolores de codo tienen una causa muy sencilla y desaparecen en pocos días. El dolor suele provenir de una distensión o inflamación de los tejidos blandos, como los tendones. Normalmente puedes tratar este dolor tú mismo con analgésicos de venta libre y unos días de descanso, y puede que no necesites acudir al médico.

Quizá te interese  ¿Cuánto tarda en crecer el pecho gym?

Es importante no guardar reposo durante demasiado tiempo, ya que la falta de movimiento provoca la rigidez de la articulación y el debilitamiento de los músculos que rodean el codo, lo que aumenta la probabilidad de que aparezcan nuevos síntomas. Unos sencillos ejercicios pueden ayudar a reducir el riesgo de futuros problemas. El dolor de codo a largo plazo puede estar causado por la artritis.

La articulación del codo se encuentra donde el hueso largo de la parte superior del brazo, conocido como húmero, se une a los dos huesos del antebrazo, llamados radio y cúbito. Es una articulación de bisagra que permite doblar el brazo. La parte superior del radio puede rotar para que puedas girar el antebrazo.

Los músculos unidos a la parte exterior del húmero te ayudan a enderezar la muñeca y los dedos. Están conectados al cerebro y al sistema nervioso a través del nervio radial, que viaja por la parte exterior del codo.

Dolor en el codo del tríceps

¿Te duelen los tríceps después de entrenar? Es posible que la parte superior de tus brazos necesite más acondicionamiento antes de que los fuerces demasiado. ¿Dolor después de una actividad ligera? La causa puede ser un desgarro del tríceps provocado por un tirón repentino o una distensión debida al uso excesivo de esos músculos en la vida cotidiana.

Los primeros pasos en el camino de la recuperación de los tríceps doloridos son el descanso y las estrategias para aliviar el dolor. Para los dolores musculares leves o moderados, los tratamientos caseros son bastante sencillos. Entre las estrategias para el dolor de tríceps y otras dolencias musculares están:

Quizá te interese  ¿Qué colchoneta es mejor para hacer abdominales?

Cuando notes que te duelen los tríceps después de un entrenamiento, los movimientos de estiramiento en los que extiendes los brazos por delante o por encima de ti son los que más se dirigen a esos músculos. Todos los estiramientos de tríceps que realices deben ser suaves, para que experimentes una sensación de tirón en los tríceps, sin dolor añadido.

Empieza con el brazo derecho levantado por encima de la cabeza y dóblalo por el codo con las yemas de los dedos rozando la nuca. Para ampliar el estiramiento del tríceps derecho, utilice la mano izquierda para empujar suavemente hacia atrás el codo derecho. Mantén esta posición durante unos 30 segundos, luego cambia de brazo y repite el estiramiento.

Dolor de codo en la extensión del tríceps

El DOMS puede aparecer entre 24 y 72 horas después de un entrenamiento o una clase de ejercicio que trabaje nuevos grupos musculares en el cuerpo, o con un esfuerzo superior al habitual. Si no estás familiarizado con lo que es exactamente el DOMS y quieres comprobar por qué te ocurre, entonces dirígete a nuestra exploración del DOMS.

Aunque no podemos librarte de ellas por completo, tenemos algunas formas de aliviar tus DOMS. Desde tomar precauciones antes de tu entrenamiento hasta calmar los músculos trabajados, mira cómo podemos hacer que tu día sea un poco menos “ouch”.

¿Has hecho un entrenamiento HIIT exigente? ¿Vuelves a hacer ejercicio después de un descanso? ¿Eres nuevo en el ejercicio o en una determinada clase de entrenamiento? Hay algunas precauciones que puede tomar antes de su entrenamiento si tiene la sensación de que puede sufrir dolores musculares después.

Quizá te interese  ¿Por qué es importante promocionar la actividad física para la salud?

Prepare su cuerpo antes de los entrenamientos para ayudar a aumentar el flujo sanguíneo a sus músculos y aflojarlos – esto reducirá el riesgo de lesiones y debería ayudar a reducir el dolor muscular. Si estás impaciente por empezar la sesión, puede parecer una molestia, pero un ejercicio cardiovascular ligero (por ejemplo, una caminata rápida de 5 a 10 minutos) seguido de un ligero estiramiento puede ayudar a preparar los músculos sin causar mucha fatiga.