360 articulaciones en el cuerpo humano islam

Una articulación es un punto de contacto entre dos huesos. Las articulaciones pueden clasificarse histológicamente en función del tipo de tejido conectivo dominante y funcionalmente en función de la cantidad de movimiento permitido. Histológicamente, las tres articulaciones del cuerpo son fibrosas, cartilaginosas y sinoviales. Desde el punto de vista funcional, los tres tipos de articulaciones son la sinartrosis (inamovible), la anfiartrosis (ligeramente movible) y la diartrosis (libremente movible). Los dos esquemas de clasificación están correlacionados: las sinartrosis son fibrosas, las anfiartrosis son cartilaginosas y las diartrosis son sinoviales.

Una articulación fibrosa es una articulación fija en la que el tejido fibroso compuesto principalmente por colágeno conecta los huesos. Las articulaciones fibrosas suelen ser inmóviles (sinartrosis) y no tienen cavidad articular. Se subdividen en suturas, gomorfos y sindesmosis.

En las articulaciones cartilaginosas, los huesos se unen mediante cartílago hialino o fibrocartílago. En función del tipo de cartílago implicado, las articulaciones se clasifican a su vez en articulaciones cartilaginosas primarias y secundarias.

Tipos de juntas

Los huesos también protegen los órganos de nuestro cuerpo. El cráneo protege el cerebro y da forma a la cara. La médula espinal, vía de comunicación entre el cerebro y el cuerpo, está protegida por la columna vertebral. Las costillas forman una jaula que protege el corazón y los pulmones, y la pelvis ayuda a proteger la vejiga, parte de los intestinos y, en las mujeres, los órganos reproductores.

Quizá te interese  ¿Cómo hacer un rodillo para bicicletas?

colágeno, con un mineral llamado fosfato de calcio que hace que la estructura sea dura y fuerte. Los huesos almacenan calcio y liberan una parte al torrente sanguíneo cuando lo necesitan otras partes del cuerpo. Las cantidades de ciertas vitaminas y minerales que se ingieren, especialmente la vitamina D y el calcio, afectan directamente a la cantidad de calcio que se almacena en los huesos.

En este hueso blando es donde se fabrican la mayoría de las células sanguíneas del cuerpo. La médula ósea contiene células madre, que producen los glóbulos rojos y las plaquetas del cuerpo, y algunos tipos de glóbulos blancos. Los glóbulos rojos transportan el oxígeno a los tejidos del cuerpo, y las plaquetas ayudan a la coagulación de la sangre cuando alguien tiene un corte o una herida. Los glóbulos blancos ayudan al cuerpo a combatir las infecciones.

Cuántas articulaciones tiene el cuerpo humano wikipedia

Una articulación o coyuntura (o superficie articular) es la conexión que se establece entre los huesos del cuerpo y que une el sistema esquelético en un todo funcional[1][2][3] Están construidas para permitir diferentes grados y tipos de movimiento. Algunas articulaciones, como las de la rodilla, el codo y el hombro, son autolubricantes, casi sin fricción, y son capaces de soportar la compresión y mantener cargas pesadas sin dejar de ejecutar movimientos suaves y precisos[3] Otras articulaciones, como las suturas entre los huesos del cráneo, permiten muy poco movimiento (sólo durante el parto) para proteger el cerebro y los órganos de los sentidos[3] La conexión entre un diente y la mandíbula también se denomina articulación, y se describe como una articulación fibrosa conocida como gomphosis. Las articulaciones se clasifican tanto estructural como funcionalmente[4].

Quizá te interese  ¿cuáles son los mejores ejercicios de yoga?

El número de articulaciones depende de si se incluyen los sesamoides, de la edad del ser humano y de la definición de articulaciones. Sin embargo, el número de sesamoides es el mismo en la mayoría de las personas, siendo raras las variaciones[5][6][7].

Tipos de anatomía de las articulaciones

Las articulaciones mantienen unido el esqueleto y favorecen el movimiento. Hay dos formas de clasificar las articulaciones. La primera es por la función de la articulación, también denominada amplitud de movimiento. La segunda forma de clasificar las articulaciones es por el material que mantiene unidos los huesos de las articulaciones; es decir, una organización de las articulaciones por estructura.

Las articulaciones inamovibles (llamadas sinartrosis) incluyen las suturas del cráneo, las articulaciones entre los dientes y la mandíbula, y la articulación que se encuentra entre el primer par de costillas y el esternón. Ejemplos de articulaciones que permiten un ligero movimiento (denominadas anfiartrosis) son la articulación distal entre la tibia y el peroné y la sínfisis púbica de la cintura pélvica. Las articulaciones que permiten un movimiento completo (denominadas diartrosis) incluyen muchas articulaciones óseas de las extremidades superiores e inferiores. Algunos ejemplos son el codo, el hombro y el tobillo.

Articulaciones fibrosas. Entre las articulaciones de las articulaciones fibrosas hay un tejido conectivo grueso, por lo que la mayoría de las articulaciones fibrosas (pero no todas) son inamovibles (sinartrosis). Hay tres tipos de articulaciones fibrosas: