Cómo jugar al pádel

La deportividad y la etiqueta son fundamentales en este deporte. Ambos conceptos tienen que ver con la integridad y el respeto. La noción de deportividad pretende mantener los comportamientos atroces fuera del juego, mientras que el tema de la etiqueta pretende elevar el nivel de civismo en la pista.

El comportamiento antideportivo no será tolerado. Los ejemplos de comportamiento antideportivo incluyen, entre otros, el cuestionamiento continuo y agresivo de las llamadas de línea, el lanzamiento de la pala, el lenguaje abusivo o grosero, las llamadas de represalia, el comportamiento verbal o físico amenazante y los insultos. Al tratar estos incidentes, los directores de los torneos y la Asociación Americana de Tenis de Plataforma (APTA) reconocen que hay grados de gravedad relacionados con estos comportamientos y lo tendrán en cuenta al determinar las sanciones. Véase la Regla 20 para más información.

La definición de Webster de etiqueta es “las reglas que indican la manera apropiada y educada de comportarse”. El tema de la etiqueta se centra más en cómo elevar el nivel de civismo durante el juego. Para una descripción de los comportamientos esperados, por favor lea el Apéndice E: La Etiqueta del Tenis de Plataforma.

Plataforma de tenis

El pádel (rebautizado como tenis pop en 2015)[1] es un juego adaptado del tenis y que se juega desde hace más de un siglo. En comparación con el tenis, la pista es más pequeña y no tiene carriles de dobles, y la red es más baja. El pádel se juega con una pala sólida en lugar de una raqueta encordada, y se utiliza una pelota de tenis despresurizada.

Quizá te interese  ¿cómo elongar antes de salir a caminar?

La misma pista se utiliza tanto para los individuales como para los dobles, siendo los dobles la forma dominante de juego. El menor tamaño de la pista añade un fuerte énfasis y ventaja al juego en la red y crea un juego rápido y basado en la reacción. El juego está ganando reputación y se ha extendido en Dubai y Egipto, donde se organizan con frecuencia ligas y torneos locales.

El pádel comenzó en 1915, con su desarrollo por un ministro episcopal, Frank Peer Beal, en el bajo Manhattan. Deseoso de crear actividades recreativas para los niños del vecindario, consiguió que el departamento de parques y recreación de la ciudad instalara canchas en el parque de Washington Square, en Greenwich Village, en 1915. El primer torneo se celebró en 1922, y al año siguiente se creó la Asociación de Pádel de Estados Unidos (USPTA). En 1941, el pádel se jugaba en casi 500 ciudades estadounidenses[2].

Reglas del saque de pádel

En cualquier parque o complejo deportivo de Estados Unidos, encontrará grupos de personas que practican todo tipo de deportes de pala o raqueta. El tenis y el racquetball son dos de los más populares de esta variedad de deportes, pero sólo ofrecen una muestra de las creativas opciones que existen.

De los deportes que están creciendo en popularidad, el pickleball y el paddleball son probablemente los que están teniendo más prensa. Es probable que haya oído hablar de uno u otro, o de ambos, pero puede que no sepa mucho sobre ellos. Aquí exploraremos cada deporte y profundizaremos en lo que los hace únicos y divertidos de jugar.

Quizá te interese  ¿Cómo se le llama a un nutricionista?

El pickleball, probablemente el deporte con el nombre más extraño que te gustará jugar, fue reconocido como el deporte de más rápido crecimiento en Estados Unidos hace apenas unos años. Aunque es posible que acabe de conocer el juego, en realidad existe desde 1965, cuando tres padres de Washington lo inventaron como diversión para sus familias.

Creado originalmente como una alternativa al bádminton, el pickleball se sigue jugando en una pista del tamaño aproximado de una de bádminton. Mientras que la red del bádminton está elevada, la del pickleball está suspendida justo por encima del suelo, como lo estaría en una pista de tenis. El partido se juega con palas de madera maciza y una pelota de plástico perforada.

Reglas del pádel youtube

En 1974 Alfonso de Hohenlohe recibió una invitación de su amigo Enrique Corcuera para visitarle en México. Durante su estancia quedó intrigado por este nuevo deporte que su amigo acababa de inventar. Se jugaba con raquetas de madera y era conocido como Paddle-tennis.

El entusiasmo de Alfonso de Hohenlole por este nuevo deporte se dio a conocer a su regreso a España. Tras mejorar ciertos aspectos de la pista y cambiar algunas reglas del juego, construyó dos pistas de pádel en el Marbella Club, Málaga, España, y comenzó a promover este deporte entre sus muchos amigos, que se convirtieron en aficionados al pádel.

La creciente popularidad de este deporte en tan poco tiempo fue rápidamente reconocida por muchas personas relevantes dentro del mundo del tenis, como Manuel Santana, campeón de Wimbledon en 1966, que comenzó a organizar competiciones y a promover este deporte en la Costa del Sol, en el sur de España.

Quizá te interese  ¿Cómo iniciar una rutina de ejercicios para bajar de peso?

En 1975, un buen amigo de Alfonso de Hohenlohe y asiduo visitante en Marbella, Julio Menditengui, decidió promover el deporte en su país natal, Argentina, donde en un par de años se convirtió en el segundo deporte más jugado del país; actualmente, más de 2 millones de jugadores y 10.000 pistas construidas en todo el país.