Cuándo se permitió a las mujeres practicar deportes

Esta colección de dos volúmenes, que abarca una gran variedad de temas relacionados con la situación actual de las mujeres en el deporte, recurre a los acontecimientos actuales, a la teoría sociológica y feminista y a la investigación reciente para contextualizar las experiencias de las mujeres en el deporte dentro de una sociedad patriarcal y poner de relieve las áreas de mejora.

Los colaboradores de este volumen adoptan un enfoque sociológico para hablar de las mujeres en el deporte, cuestionando los supuestos dominantes en torno a las nociones de inferioridad atlética de las mujeres y examinando otras construcciones sociales que afectan a las experiencias de las mujeres en el deporte, como la raza y la etnia, el estatus socioeconómico y la orientación sexual. El libro ofrece una descripción completa y actualizada de las experiencias de las mujeres en el deporte a través de la cobertura de la historia de la participación de las mujeres en el deporte (con un enfoque en las atletas excepcionales) y del creciente número de mujeres que están compitiendo en deportes tradicionalmente masculinos, como el fútbol, el béisbol y las artes marciales mixtas. Los lectores saldrán con una mayor apreciación de los problemas de equidad a los que se enfrentan las mujeres, tanto en el mundo del deporte como en la sociedad en general.

Título ix

La campaña celebra a las mujeres activas que hacen lo suyo sin importar su aspecto, lo bien que lo hacen o lo que sudan. Queremos desafiar la idea convencional de lo que es el ejercicio y llegar a las mujeres de todos los orígenes y etnias que se sienten abandonadas por el ejercicio tradicional.

Quizá te interese  ¿Cuánto tarda una persona en correr 30 metros?

Y en septiembre de 2020 se lanzó un anuncio actualizado, en el que se destacaban las formas inventivas en que las mujeres se habían mantenido, o se habían vuelto, activas durante los difíciles tiempos de la pandemia de coronavirus y el aumento de las barreras a la actividad que ello conllevaba.

La revisión explora nuestro conocimiento actual de las mujeres, sus motivaciones, barreras y desencadenantes para ser más activas, y lo que esto significa para las actividades e iniciativas deportivas y de ejercicio.

Tanto si diriges una clase, un club o un centro de ocio, como si te dedicas a ayudar a las mujeres que conoces y que te importan a encontrar el camino para ser activas, hay algo para ti en nuestro kit de herramientas para los seguidores de This Girl Can.

Puedes saber exactamente cómo cuidaremos tus datos personales, pero ten por seguro que sólo los utilizaremos para asegurarnos de que recibes nuestro boletín, para entender cómo interactúas con nuestro boletín y para proporcionar información administrativa sobre nuestro boletín.

Igualdad de género en el deporte

Las oportunidades de las mujeres para la actividad física competitiva estaban limitadas en Estados Unidos hasta que se promulgó la legislación federal, comúnmente conocida como Título IX. Ésta exigía que la sociedad estadounidense reconociera el derecho de la mujer a participar en los deportes en un plano de igualdad con los hombres. Antes de 1870, las actividades para las mujeres eran de carácter recreativo más que deportivo. Eran no competitivas, informales, sin reglas; hacían hincapié en la actividad física más que en la competición. A finales del siglo XIX y principios del XX, las mujeres comenzaron a formar clubes de carácter deportivo. Los esfuerzos por limitar la actividad deportiva de las mujeres continuaron a medida que éstas se involucraban más en los deportes de competición. Este documento presentará una historia de la participación de las mujeres en el deporte antes de la legislación federal promulgada para eliminar la discriminación sexual en la educación y el deporte.

Quizá te interese  ¿Cuánto pesa los discos de Powerlifting?

Ciertamente, las mujeres practicaban deporte hace tres milenios. Homero, c. 800 a. C., relata la historia de la princesa Nausicaa jugando a la pelota con sus siervas junto a la orilla de un río en la isla de Scheria. “Cuando ella y sus siervas se saciaron de su deliciosa comida, cada una dejó a un lado el velo que llevaba: las jóvenes jugaban ahora a la pelota; y mientras lanzaban la pelota…” (Homero, líneas 98-102). Odiseo fue despertado por los gritos de las muchachas que practicaban su deporte. Miles de años más tarde, los gritos de las niñas que jugaban a la pelota acabaron despertando en Estados Unidos la necesidad de ofrecer oportunidades deportivas a las mujeres.

El deporte femenino en los años 60

Hubo un tiempo en el que a las mujeres no se les permitía practicar deportes de equipo, al menos oficialmente. Después de todo, no era muy femenino. Y, lo creas o no, antes se consideraba a las mujeres “demasiado frágiles” para correr la distancia de un maratón.

Se jugó el primer partido de baloncesto femenino, pero no se permitía que los hombres lo vieran. Sin embargo, la idea se impuso y en 1895 las mujeres de todo el país ya jugaban al baloncesto universitario. Por desgracia, en 1899 Cal y Stanford dieron marcha atrás y prohibieron a las mujeres participar en competiciones interuniversitarias.

en 1966 Roberta Louise “Bobbi” Gibb se convierte en la primera mujer en correr la maratón de Boston completa La carrera de Gibb en 1966 puso en tela de juicio los prejuicios e ideas erróneas sobre las capacidades atléticas de las mujeres

Quizá te interese  ¿Qué debo llevar para un viaje de una semana?

Es la ley El Congreso promulgó el Título IX de las Enmiendas a la Educación de 1972, que dice en parte: “Ninguna persona en los Estados Unidos podrá ser excluida, por razón de su sexo, de la participación en cualquier programa o actividad educativa que reciba ayuda financiera federal, ni se le negarán los beneficios de la misma, ni será objeto de discriminación”.