Calambres en la espalda baja causa femenina
Índice de Contenidos
Los espasmos musculares en la espalda pueden ir desde una pequeña molestia y rigidez hasta un dolor agudo e intenso y una tensión muscular que impide los movimientos normales de la espalda. La espalda puede estar diciéndole que evite una determinada actividad, o puede estar avisando de un problema subyacente más grave en la columna vertebral.
El primer paso para entender lo que te dice el espasmo muscular de la espalda es visitar a un médico y obtener un diagnóstico preciso. En general, la mayoría de los espasmos musculares de la espalda se producen por los siguientes motivos:
Cuando estos u otros problemas anatómicos subyacentes están presentes en la columna vertebral, es probable que los espasmos musculares sigan reapareciendo debido a la inflamación o inestabilidad continua. Es importante buscar atención médica para tratar la causa subyacente de sus síntomas, en lugar de limitarse a tratar los síntomas.
Un espasmo muscular doloroso en la espalda puede dificultar la realización de actividades cotidianas o incluso el movimiento. Presionar para superar el dolor puede provocar más lesiones y retrasar la recuperación. En lugar de intentar aguantar el dolor, dale un respiro. Por ejemplo, quédate en casa durante el día y tómatelo con calma. No olvides moverte cuando lo toleres, por ejemplo, dando pequeños paseos. La inactividad prolongada puede agarrotar los músculos y provocar más dolor. En general, caminar es suave para la espalda y favorece el flujo sanguíneo, lo que a su vez ayuda a acelerar el proceso de curación. Sin embargo, en algunos casos los terrenos irregulares o el hecho de caminar cuesta abajo o cuesta arriba pueden exacerbar una razón subyacente de los espasmos musculares. Si esto ocurre, presta mucha atención a qué aspecto agrava los síntomas e intenta evitarlo si es posible.
Calambres en la parte baja de la espalda izquierda
La lumbalgia se refiere al dolor que se siente en la parte baja de la espalda. También puede tener rigidez en la espalda, disminución del movimiento de la parte inferior de la espalda y dificultad para mantenerse erguido.El dolor de espalda agudo puede durar de unos días a unas semanas.Causas
La mayoría de las personas tienen al menos un dolor de espalda en su vida. Aunque este dolor o molestia puede producirse en cualquier parte de la espalda, la zona más comúnmente afectada es la zona lumbar. Esto se debe a que la zona lumbar soporta la mayor parte del peso del cuerpo.El dolor lumbar es la segunda razón por la que los estadounidenses acuden al médico. Sólo es superado por los resfriados y la gripe. Por lo general, la primera vez que se siente dolor de espalda es después de levantar un objeto pesado, moverse repentinamente, sentarse en una posición durante mucho tiempo o sufrir una lesión o un accidente. El dolor lumbar agudo suele estar causado por una lesión repentina de los músculos y ligamentos que sostienen la espalda. El dolor puede deberse a espasmos musculares o a una distensión o desgarro de los músculos y ligamentos.Las causas del dolor lumbar repentino incluyen:El dolor lumbar también puede deberse a:Síntomas
Calambres en la zona lumbar del embarazo
El dolor de espalda puede variar en intensidad desde un dolor sordo y constante hasta un dolor repentino, agudo o punzante. Puede comenzar repentinamente como resultado de un accidente o por levantar algo pesado, o puede desarrollarse con el tiempo a medida que envejecemos. Hacer muy poco ejercicio seguido de un entrenamiento extenuante también puede causar dolor de espalda.
La parte baja de la espalda -donde se producen la mayoría de los dolores de espalda- incluye las cinco vértebras (denominadas L1-L5) de la región lumbar, que soportan gran parte del peso de la parte superior del cuerpo. Los espacios entre las vértebras se mantienen gracias a unas almohadillas redondas y gomosas llamadas discos intervertebrales que actúan como amortiguadores en toda la columna vertebral para amortiguar los huesos cuando el cuerpo se mueve. Unas bandas de tejido conocidas como ligamentos mantienen las vértebras en su sitio, y los tendones unen los músculos a la columna vertebral. Treinta y un pares de nervios están arraigados a la médula espinal y controlan los movimientos del cuerpo y transmiten señales del cuerpo al cerebro.
La mayoría de las lumbalgias agudas son de naturaleza mecánica, lo que significa que hay una alteración en la forma en que los componentes de la espalda (la columna vertebral, los músculos, los discos intervertebrales y los nervios) encajan y se mueven. Algunos ejemplos de causas mecánicas del dolor lumbar son:
¿Por qué tengo calambres en la espalda?
Los espasmos musculares en la espalda pueden ir desde una pequeña molestia y rigidez hasta un dolor agudo e intenso y una tensión muscular que impide los movimientos normales de la espalda. La espalda puede estar diciéndole que evite una determinada actividad, o puede estar avisando de un problema subyacente más grave en la columna vertebral.
El primer paso para entender lo que te dice el espasmo muscular de la espalda es visitar a un médico y obtener un diagnóstico preciso. En general, la mayoría de los espasmos musculares de la espalda se producen por los siguientes motivos:
Cuando estos u otros problemas anatómicos subyacentes están presentes en la columna vertebral, es probable que los espasmos musculares sigan repitiéndose debido a la inflamación o inestabilidad continuas. Es importante buscar atención médica para tratar la causa subyacente de sus síntomas, en lugar de limitarse a tratar los síntomas.
Un espasmo muscular doloroso en la espalda puede dificultar la realización de actividades cotidianas o incluso el movimiento. Presionar para superar el dolor puede provocar más lesiones y retrasar la recuperación. En lugar de intentar aguantar el dolor, dale un respiro. Por ejemplo, quédate en casa durante el día y tómatelo con calma. No olvides moverte cuando lo toleres, por ejemplo, dando pequeños paseos. La inactividad prolongada puede agarrotar los músculos y provocar más dolor. En general, caminar es suave para la espalda y favorece el flujo sanguíneo, lo que a su vez ayuda a acelerar el proceso de curación. Sin embargo, en algunos casos los terrenos irregulares o el hecho de caminar cuesta abajo o cuesta arriba pueden exacerbar una razón subyacente de los espasmos musculares. Si esto ocurre, presta mucha atención a qué aspecto agrava los síntomas e intenta evitarlo si es posible.