Ejercicio de yoga para la próstata
Índice de Contenidos
La próstata es una pequeña glándula con forma de nuez que forma parte del sistema reproductor masculino. Se encuentra debajo de la vejiga y delante del recto. La próstata está rodeada de músculos y nervios. La uretra (el conducto que transporta la orina y el semen fuera del cuerpo) pasa por la próstata.
La forma en que se sienta (sus síntomas) ayudará a su médico a diagnosticarle.Hay 4 tipos de prostatitis:Prostatitis crónica/Síndrome de dolor pélvico crónico (PC/SDP) El PC/SDP es el tipo más común de prostatitis. Se trata de una inflamación de la próstata o de los nervios que irrigan esta zona. El dolor provocado por el CP/CPPS puede durar semanas, meses o años. Este dolor también puede deberse a los músculos de la pelvis. NO se trata de una infección, pero los síntomas pueden ser similares a los de los hombres con PBC. Los síntomas suelen ser más graduales y pueden tardar más en tratarse. La fiebre y los escalofríos no son habituales, pero se sigue sintiendo dolor en la pelvis junto con síntomas urinarios y/o dolor eyaculatorio.Algunos de los síntomas son:Prostatitis bacteriana aguda (repentina) (ABP)La prostatitis bacteriana aguda es una infección de la próstata debida a una bacteria. Los síntomas pueden aparecer rápidamente e incluyen fiebre, escalofríos, cambios en la micción, dolor eyaculatorio y dolor en la pelvis o zonas cercanas. El tratamiento con antibióticos suele producir un alivio rápido.Son:Prostatitis no bacterianaLa prostatitis no bacteriana es una inflamación de la próstata que causa dolor. No se debe a una infección bacteriana y puede deberse al estrés, a la irritación de los nervios, a lesiones o a infecciones pasadas del tracto urinario. Esta forma de prostatitis no presenta signos de bacterias en la orina o el semen.
Ejercicios para la próstata
La próstata puede ser una pequeña glándula problemática. Es propensa a las infecciones e inflamaciones dolorosas (prostatitis), al aumento de tamaño que interfiere en la micción (hiperplasia prostática benigna o HPB) y al cáncer. La prevención es la mejor medicina, algo a lo que puede contribuir el ejercicio. También se ha demostrado que el ejercicio ayuda a tratar diversas afecciones relacionadas con la próstata.
Aunque son relativamente pocos los estudios que han analizado el impacto del ejercicio específicamente en la salud de la próstata, los que lo han hecho sugieren que la actividad física regular puede ser buena para esta glándula del tamaño de una nuez.
Tratamiento de la prostatitis. Investigadores italianos realizaron un ensayo controlado aleatorio (considerado el estándar de oro de la investigación médica) en hombres con prostatitis crónica. Los del grupo de ejercicio aeróbico caminaron a paso ligero tres veces por semana. Un grupo de comparación realizó ejercicios no aeróbicos (elevación de piernas, abdominales y estiramientos) tres veces por semana. Al cabo de 18 semanas, los hombres de ambos grupos se sentían mejor, pero los que hacían ejercicios aeróbicos declararon tener menos dolor de prostatitis, menos ansiedad y depresión, y una mejor calidad de vida.
Ejercicio de prostatitis crónica
Muchos hombres no obtienen un alivio a largo plazo con tratamientos como los antibióticos o los antiinflamatorios. El ejercicio ha demostrado tener un impacto significativo en la salud de la próstata en estudios anteriores a lo largo de los años. En el pasado, se ha demostrado que el ejercicio mejora los síntomas de la hiperplasia prostática benigna, así como de la prostatitis.
Un estudio realizado por investigadores italianos demostró que el ejercicio reduce el dolor en personas con prostatitis crónica. El estudio, publicado en el Journal of Urology, incluyó a 231 hombres sedentarios con prostatitis crónica. Los hombres fueron asignados a uno de los dos programas de ejercicio durante 18 semanas: ejercicio aeróbico, que incluye caminar a paso ligero y ejercicios de fortalecimiento, o ejercicio no aeróbico, que incluye ejercicios como la elevación de piernas. Al final del ensayo, todos los participantes del grupo dijeron sentirse significativamente mejor. Los del grupo aeróbico, sin embargo, experimentaron mayores mejoras en el dolor de la prostatitis y en la calidad de vida en general.
Los expertos insisten en que los entrenamientos intensos no son la única forma de mejorar la salud de la próstata. Los pequeños detalles pueden ayudar mucho a mejorar el dolor de la prostatitis crónica. Más movimiento físico en general puede ser una gran ayuda para su salud. El Dr. Marc Garnick, especialista en próstata, recomienda una mezcla de entrenamiento en circuito, ejercicios cardiovasculares, estiramientos y ejercicios con pesas.
El trigo y la inflamación de la próstata
Se ha demostrado que el ejercicio beneficia a la salud física de numerosas maneras, y ahora hay un conjunto creciente de investigaciones que demuestran que el ejercicio regular ayuda a prevenir problemas de próstata como la hiperplasia prostática benigna (HPB), el cáncer de próstata y la disfunción eréctil.El Estudio de Seguimiento de los Profesionales de la Salud descubrió que los hombres que hacían ejercicio con regularidad eran menos propensos a sufrir HPB y tenían un 20% menos de probabilidades de tener disfunción eréctil. Pero, ¿cuánto ejercicio y de qué tipo? Aunque todavía no se ha investigado específicamente cómo afecta el ejercicio a la salud de la próstata, he aquí algunos consejos basados en lo que se ha investigado hasta ahora.
El ejercicio que es bueno para el corazón también es bueno para la salud sexual y de la próstata. Haga 30 minutos de ejercicio aeróbico, como nadar, montar en bicicleta, caminar rápido o hacer senderismo la mayoría de los días de la semana. También puede añadir ejercicios de fuerza, como trabajar con pesas o máquinas de pesas en días alternos.
Los antioxidantes tienen beneficios para combatir el cáncer. El ejercicio que promueve la resistencia, o su capacidad para continuar de manera constante ese ejercicio durante un período prolongado, se considera “ejercicio antioxidante”. Puede caminar, ir de excursión, montar en bicicleta, nadar o elegir otro ejercicio que fomente la resistencia y que le guste para que no lo abandone.