¿qué es el entrenamiento funcional? el entrenador de extrafit explica

Los ejercicios de entrenamiento funcional, a diferencia de los que se realizan con los típicos aparatos de gimnasio, favorecen la recuperación y el desarrollo de los patrones motores básicos y los movimientos fundamentales que el hombre ha desarrollado a lo largo de su evolución, cuando la única y principal “herramienta” era su propio cuerpo:

Por lo tanto, a diferencia de los entrenamientos normales que implican el uso de máquinas isotónicas y equipos de cardio, los entrenamientos de Functional Training pueden realizarse en cualquier lugar, en el gimnasio, al aire libre o en casa, y sin necesidad de realizar grandes inversiones.

Diferencia entre crossfit y entrenamiento funcional

Este entrenamiento, gracias a sus características, hace hincapié en los músculos profundos que crean la estabilización articular, a diferencia del clásico trabajo analítico al que estamos acostumbrados en el gimnasio. Este trabajo de estabilización evita muchas lesiones y fortalece las articulaciones.

Vuelve a estar en contacto con tu cuerpo y recárgate de energía positiva. Los movimientos suaves de estiramiento y equilibrio, junto con la conciencia de la respiración, restablecerán la armonía total del cuerpo y la mente.

Gag to slim es un programa de entrenamiento sencillo y eficaz, adecuado tanto para expertos como para principiantes. El G.A.G. tiene como objetivo modelar y reafirmar los “puntos críticos”, las piernas, los abdominales y los glúteos. Al concentrarse en la contracción del grupo muscular específico del ejercicio, se consiguen buenos resultados de tonificación.

Quizá te interese  ¿Cuál es el perfil profesional de un entrenador deportivo?

Un entrenamiento basado en pedalear al ritmo de la música y alternar diferentes ritmos. El intenso trabajo aeróbico implica al sistema muscular y al sistema cardiovascular, mejora la fuerza y el metabolismo energético, y aumenta la resistencia al estrés al compartir la fatiga dentro del grupo.

Total body gym gq

Este entrenamiento, gracias a sus características, hace hincapié en los músculos profundos que crean la estabilización articular, a diferencia del clásico trabajo analítico que estamos acostumbrados a realizar en el gimnasio.

Estos son sólo algunos de los puntos que hay que tener en cuenta cuando se habla de ejercicios funcionales: el entrenamiento funcional no es ciertamente una moda que desaparecerá la próxima temporada.

También es muy útil incluir sesiones de entrenamiento funcional en el entrenamiento del programa de Spinning®, trabajando grupos musculares complementarios a los utilizados en el ciclismo, además de fortalecerlos. En el próximo artículo hablaremos del Spinning® y del entrenamiento funcional y veremos los diferentes formatos que se pueden proponer.

Libra

Se trata de un entrenamiento integral cuyo objetivo es desarrollar un cuerpo bello, armonioso y fuerte. Se dice que un movimiento es funcional cuando refleja los gestos de la vida cotidiana, movimientos naturales realizados mediante la contracción sinérgica de varios grupos musculares. Nuestro cuerpo fue creado para realizar movimientos, tanto simples como no simples, como un todo y no sectorizando cada área, como sucede en la sala de pesas.

Ser funcional significa ser fuerte, reactivo, ágil, rápido y coordinado. Esto se debe al hecho de que se adquieren nuevos patrones motores, a través de experiencias motoras múltiples y cada vez más difíciles (¡la progresión es fundamental en el Entrenamiento Funcional!).

Quizá te interese  ¿Qué ejercicios hacer después de una cirugía de hombro?

Definición de Entrenamiento de Resistencia es el entrenamiento funcional que mediante el uso exclusivo del propio cuerpo permite mejorar la interacción con el entorno y desarrollar todas las capacidades físicas del cuerpo.

“Es un funcional de cuerpo libre”, explica la Master Trainer Cristina Lussien, “en el que no utilizamos ningún tipo de peso, sólo nuestro propio peso corporal”. El enfoque del entrenamiento está en nuestro propio peso. No está coreografiado y no está estrechamente ligado a la música. La música sólo nos da motivación, nos acompaña durante los ejercicios. El entrenamiento se adapta a cada persona. Tanto el neófito como el superentrenado pueden entrar en la misma lección, ya que el trabajo se divide en una progresión o regresión del ejercicio.”