Cómo meditar sin guía

Los beneficios de la meditación son abundantes en tiempos ordinarios. Y en medio de la pandemia de coronavirus, estar presente y encontrar momentos de paz nunca ha sido más importante. Mientras luchamos contra la incertidumbre y la incapacidad de comprender lo que nos deparará el futuro, practicar la meditación y la atención plena puede ayudarnos a encontrar un poco de la tan necesaria calma.La meditación ayuda a las personas a pulsar el botón de pausa, ayudándoles a estar más presentes en un momento dado, dice Spring Washam, educador de meditación y autor de “Un corazón feroz”.

97. Ayuda a evitar la enfermedad. La meditación tiene un impacto positivo en nuestro estado mental, lo que podría alejar la enfermedad. Varios estudios han demostrado que la meditación podría ayudar a las personas con cáncer, presión arterial alta, menopausia, problemas de salud digestiva y más.98. Te ayudará a encontrar un sentido de propósito. La meditación te permite acceder a tu interior y ahondar en tu verdadera pasión, lo que en última instancia te ayuda a definir lo que te hace feliz y a encontrar un sentido de propósito.99. La meditación te da una vía de escape. Es probable que te encuentres regularmente con situaciones estresantes y que sigas asumiendo más trabajo y responsabilidades. La meditación -que incluye centrarse en la respiración y mirar hacia el interior- te ofrece un raro escape a tus pensamientos.100. Aprenderás a respirar de verdad. La meditación te enseña a respirar con atención. Una de las técnicas de respiración es la respiración 4-7-8: inhalar durante cuatro cuentas por la nariz, mantener la respiración durante siete cuentas y exhalar por la boca durante ocho cuentas, dice Scott-Hudson. Cambiar la forma de respirar regula las emociones, lo cual es un importante mecanismo de afrontamiento.Descubre por qué Helen Hunt, de Mad About You, adora la meditación.

Quizá te interese  ¿Cómo se hace abdominales para mujeres?

Ansiedad por la meditación

La meditación diaria -la práctica de permanecer presente y atento durante un periodo de tiempo limitado- puede tener numerosos beneficios para nuestra salud mental y física. Sin embargo, muchos de nosotros no meditamos todos los días porque estamos demasiado ocupados o simplemente no nos apetece hacerlo. ¿Te resulta familiar?

Sin embargo, lo que ocurre con la meditación es que experimentamos beneficios aún mayores cuando repetimos la práctica con frecuencia y constancia. Encontrar un tiempo cada día para meditar -incluso una breve meditación diaria- es mejor que no meditar en absoluto. A continuación te ofrecemos información y consejos prácticos para ayudarte a convertir la meditación en parte de tu rutina habitual.

Cuando meditamos, podemos mejorar nuestra concentración y nuestra toma de decisiones y disminuir nuestros sentimientos de miedo y estrés. El resultado: al cambiar fundamentalmente la forma en que nos relacionamos con nuestros pensamientos y sentimientos, podemos reducir la intensidad de las emociones que tienden a apoderarse de nosotros y, en última instancia, experimentar una mayor sensación de calma, claridad y concentración en nuestras vidas.

No hay manera de evitarlo: crear un hábito regular puede ayudar a desbloquear aún más beneficios de la meditación. De hecho, las investigaciones demuestran que la frecuencia es incluso más importante que la duración, es decir, que meditar 10 minutos al día, siete días a la semana es más beneficioso que 70 minutos un día a la semana.

La ciencia de la meditación

Si sientes que el día ya ha llegado a su punto álgido cuando te has levantado de la cama, no estás solo. Es fácil sentirse apurado por las mañanas y, en consecuencia, es posible que no te apetezca reservar unos minutos para una práctica de meditación diaria. Y, sin embargo, practicar una meditación matutina es una de las mejores cosas que puedes hacer por ti mismo. Numerosos estudios demuestran que las personas que meditan por la mañana son más felices, más sanas y tienen más éxito que las que no lo hacen. Además, empezar la mañana con una mente tranquila y centrada marca el tono de todo el día. Si empiezas el día centrado, estarás en mejores condiciones para afrontar los retos y las oportunidades que te depare el día.

Quizá te interese  ¿Cómo hacer una pose de yoga?

La meditación no tiene por qué quitarle mucho tiempo al día, incluso unos pocos minutos al día pueden marcar una gran diferencia.  Las primeras horas de la mañana son el momento perfecto, ya que son tranquilas y te permiten entrar en un estado de meditación.  Es más, cuando te levantas temprano para meditar, te estás preparando para tener un mejor día. Después de una semana de práctica matutina, empezarás a notar algunos de los poderosos beneficios de la meditación, como menor estrés, mejor sueño, más energía, menos dolor, mayor concentración y menor ansiedad y depresión. Echa un vistazo a estos diez beneficios principales de una práctica diaria de meditación matutina para ayudarte a empezar y convertirla en parte de tu rutina matutina.

Beneficios del mindfulness

Se han llevado a cabo muchos estudios para analizar cómo la meditación puede ser útil para una serie de afecciones, como la hipertensión arterial, ciertos trastornos psicológicos y el dolor. Varios estudios también han ayudado a los investigadores a saber cómo podría funcionar la meditación y cómo afecta al cerebro.

Algunas investigaciones sugieren que la práctica de la meditación puede reducir la presión arterial, los síntomas del síndrome del intestino irritable, la ansiedad y la depresión, y el insomnio. Las pruebas sobre su eficacia para el dolor y como tratamiento para dejar de fumar son inciertas.

¿Qué es la meditación? La meditación tiene una larga historia de uso para aumentar la calma y la relajación física, mejorar el equilibrio psicológico, hacer frente a la enfermedad y mejorar la salud y el bienestar general.  Un nuevo informe basado en datos de la Encuesta Nacional de Salud de 2017 (NHIS) encontró que el uso de la meditación por parte de los adultos estadounidenses en los últimos 12 meses se triplicó entre 2012 y 2017 (del 4,1 por ciento al 14,2 por ciento). El uso de la meditación por parte de los niños estadounidenses (de 4 a 17 años) también aumentó significativamente (del 0,6 por ciento en 2012 al 5,4 por ciento en 2017).

Quizá te interese  ¿Cuánto se debe caminar a diario para bajar de peso?