Entrenamiento de fuerza y baloncesto

El baloncesto, quizás más que cualquier otro deporte, se percibe como un juego de dotes físicas naturales. Ser alto ayuda, por supuesto. Tener los brazos largos -lo que los locutores llaman hoy en día “longitud”- contribuye a una buena defensa. Y algunos jugadores parecen haber nacido con la capacidad de saltar por los aires.

Así que sí, todos esos rasgos desempeñan un papel. Pero el baloncesto también exige rapidez, movimiento lateral y potencia explosiva, todo lo cual un jugador puede desarrollar y mejorar. Incluso los atletas más dotados físicamente tendrán dificultades para mantener el ritmo y reaccionar rápidamente en la cancha si carecen de fuerza en estas áreas.

Además, el entrenamiento enfocado puede ayudar a reducir la posibilidad de lesionarse. El baloncesto produce lesiones como torceduras de tobillo, esguinces del ligamento cruzado anterior o del ligamento cruzado anterior, y problemas crónicos de espalda que se derivan de la práctica de un deporte físico sobre superficies duras. “Hay que fortalecer la parte inferior del cuerpo para que pueda absorber la fuerza”, dice el entrenador Ken Croner, antiguo jugador de baloncesto de la Universidad de Butler y propietario de Munster Sports Performance en Munster, Indiana.

Características físicas de los jugadores de baloncesto

El baloncesto es un deporte de equipo que se caracteriza por la realización de actividades de alta intensidad, como saltos, sprints, barridos y cambios de dirección. El acondicionamiento físico de los jugadores de baloncesto se centra en mejorar la capacidad aeróbica, la velocidad, la agilidad, la fuerza muscular y la potencia.

Quizá te interese  ¿Cómo tramitar la tarjeta Bienestar para Adultos Mayores 2021?

El entrenamiento de la fuerza es un elemento fundamental para el acondicionamiento físico de los jugadores de baloncesto. Su objetivo es mejorar la potencia explosiva y la aceleración/velocidad en la cancha y reducir el riesgo de lesiones articulares y tendinosas. Durante la temporada, el entrenamiento de resistencia y el de potencia se realizan en diferentes períodos. Además, los planes de desarrollo individual y de equipo optimizan la mejora de cada jugador.

Vamos a descubrir cómo el entrenamiento atlético tiene como objetivo mejorar la fuerza, la velocidad y la aceleración en el fiesl de juego, así como reducir el riesgo de lesiones articulares y tendinosas. Entenderemos los roles específicos del equipo, sus características y los campeones que han tenido un éxito específico en estos roles.  También trataremos de entender cuánto trabajo y fatiga se esconden detrás de los resultados y la notoriedad de dichos jugadores.    Y, por último, ¡divirtámonos en el tiro a canasta!

Qué tipo de entrenamiento es mejor para el baloncesto

El éxito individual y colectivo en el baloncesto está bien relacionado con las características antropométricas y de aptitud física (Hoare, 2000; Angyan et al., 2003). Por ejemplo, las pruebas antropométricas y de aptitud física representaron ∼40% en la varianza del rendimiento de juego (Hoare, 2000). De hecho, los hallazgos de que el tamaño corporal y la forma física son determinantes del rendimiento en el baloncesto son intuitivos para la comunidad de entrenadores de baloncesto (Drinkwater et al., 2008).

Los perfiles detallados de los participantes se presentan en la Tabla 1. Fueron seleccionados al azar entre los jugadores de baloncesto juvenil del Centro de Baloncesto Sabonis (de 7 a 17 años, n = 1051, entre 40 y 172 en cada grupo de edad).

Quizá te interese  ¿Cómo correr para que no se carguen los gemelos?

Las cargas de trabajo semanales típicas planificadas y realizadas por estos jóvenes jugadores de baloncesto aumentaron constantemente en los diferentes grupos de edad. El número de sesiones de entrenamiento y el tiempo de práctica aumentaron gradualmente durante cada año de entrenamiento (Tabla 2). Se obtuvo un consentimiento informado por escrito de la junta de revisión institucional de la universidad local, del director de la escuela, de los sujetos y de sus padres.

Preparación para el baloncesto

La medición del trabajo físico y de las respuestas psicobiológicas agudas resultantes del baloncesto puede ayudar a comprender e informar mejor los modelos de preparación física y a mejorar la salud y el rendimiento general del deportista. Los recientes avances en las soluciones de monitorización de la carga de entrenamiento han coincidido con el aumento de la literatura que describe las demandas físicas del baloncesto, pero actualmente no existen revisiones que resuman toda la investigación disponible sobre el baloncesto. Además, la literatura actual carece de una evaluación exhaustiva de las metodologías y medidas de control de la carga utilizadas en el baloncesto. Este tipo de análisis crítico permitiría una comparación consistente entre los estudios para entender mejor las demandas físicas en todo el deporte.

El objetivo de esta revisión sistemática fue valorar y evaluar críticamente los métodos y tecnologías utilizados para la monitorización de las demandas físicas en los atletas de baloncesto de competición. Se utilizó el término “carga de entrenamiento” para englobar las demandas físicas tanto de las actividades de entrenamiento como de las de juego, asumiendo que estas últimas también proporcionan un estímulo de entrenamiento. Esta revisión tenía como objetivo criticar las inconsistencias metodológicas, establecer definiciones operativas específicas para el deporte y hacer recomendaciones para la práctica de la monitorización de la carga de entrenamiento del baloncesto y la presentación de informes dentro de la literatura.

Quizá te interese  ¿Qué hacer para bajar la panza en 5 días?