Con qué frecuencia se debe entrenar cada grupo muscular
Índice de Contenidos
Cuando empiezas a ir al gimnasio, es natural que quieras ver resultados inmediatamente. Querrás construir músculo y reducir la grasa corporal rápidamente, y muchas personas empiezan a entrenar casi todos los días con la idea de que cuanto más hagan, más rápido verán los resultados. Sin embargo, no se tarda mucho en darse cuenta de que esta forma de pensar es errónea, ya que la importancia de la recuperación empieza a notarse.
En poco tiempo, el cuerpo se agota. Esto es totalmente contraproducente, y conduce a entrenamientos que consisten en un rendimiento por debajo de lo esperado. Pero al mismo tiempo, si espacias demasiado tus entrenamientos, no podrás mantener tus logros. Hay un término medio en alguna parte, pero, naturalmente, no siempre es fácil de encontrar.
La mayoría de la gente entrena con pesas siguiendo algún tipo de rutina de división de partes del cuerpo. Dedican un día a los bíceps y a la espalda, otro a los tríceps y al pecho, y finalmente a todos los grupos del cuerpo.
Sea como sea, verás que no hay una respuesta correcta o incorrecta a la pregunta de “cuánto tiempo hay que pasar en el gimnasio para perder peso”. Dependerá de cuáles sean tus objetivos y del punto en el que te encuentres en tu camino hacia el fitness.
Entrenamiento de fuerza todos los días
Cuando la gente empieza a levantar peso, suele exagerar. Quieren tener músculo rápidamente, así que entrenan cinco, seis o incluso siete días a la semana, pensando que cuanto más hagan, más rápido verán los resultados. Pero no tardas en aprender por las malas la importancia de la recuperación. Estás dolorido todo el tiempo y tu progreso se detiene, lo que te obliga a reducir tus entrenamientos para golpear un músculo sólo una o dos veces a la semana, y esta es la frecuencia que la mayoría de nosotros mantenemos indefinidamente.
Sin embargo, nuestro impulso de utilizar una mayor frecuencia de entrenamiento no es erróneo. Lo es la forma en que lo hacemos. De hecho, puedes entrenar los mismos grupos musculares -y entrenarlos intensamente- tres, cinco o hasta siete días a la semana si lo deseas. Y hacerlo puede suponer las mejores ganancias de músculo y fuerza de tu vida.
La mayoría de la gente entrena con pesas siguiendo algún tipo de rutina dividida por partes del cuerpo. Pecho el lunes, espalda el martes, piernas el miércoles, etc. No hay nada malo en este enfoque, y siempre ha sido el programa preferido por los culturistas. Sin embargo, para la mayoría de los levantadores genéticamente promedio y libres de drogas, no hay una ventaja clara sobre el entrenamiento de cuerpo completo.
¿Se puede hacer cardio en los días de descanso?
Los artículos de Verywell Fit son revisados por profesionales de la nutrición y el ejercicio. Los revisores confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.
A veces, las personas que hacen ejercicio con las mejores intenciones son las que menos peso pierden. Lo peor es que a menudo ven cómo sus amigos adelgazan apenas unas semanas después de empezar un nuevo programa de ejercicios. Puede ser frustrante y confuso.
Entonces, ¿qué hace que un plan de entrenamiento para perder peso tenga éxito y otro fracase? Pueden intervenir varios factores. Pero en muchos casos, la causa se puede rastrear a uno de estos errores. Si has estado luchando por perder unos cuantos kilos y tu plan de ejercicios no está dando resultados, fíjate si estás cometiendo uno de estos errores comunes de entrenamiento.
Pero si quieres perder peso, repetir el mismo modo de entrenamiento, la misma intensidad o la misma duración día tras día no va a funcionar. ¿Por qué? Tu cuerpo se adapta a la carga de trabajo diaria y llegas a la temida meseta de pérdida de peso.
¿Es malo hacer ejercicio todos los días?
Normalmente, eres un adicto al gimnasio. Levantas pesas como si nada, haces entrenamiento cruzado como un profesional y te sientes más en forma día a día. Pero últimamente, parece que no puedes hacer lo que quieres en el gimnasio – o simplemente no puedes encontrar la motivación para entrenar tan intensamente o tan a menudo como de costumbre. Las pesas ligeras te parecen pesadas, los ritmos lentos te parecen demasiado rápidos y tu cuerpo parece gritar “¡No!” cada vez que entras en el gimnasio. Es posible que esté sufriendo el síndrome de sobreentrenamiento, una afección común en atletas y personas ávidas de ejercicio que implica entrenar con demasiada frecuencia e intensidad sin dar a su cuerpo la oportunidad de recuperarse. El síndrome de sobreentrenamiento se manifiesta de muchas maneras, con síntomas que van desde la fatiga hasta las lesiones musculares: conozca ocho cosas malas que pueden ocurrir cuando se presiona hasta el punto de sobreentrenamiento. Más información: Cómo recuperarse de carreras largas, entrenamientos de CrossFit, HIIT y más
Síntomas del síndrome de sobreentrenamiento Los síntomas del sobreentrenamiento son “multisistémicos” y pueden afectar a las hormonas, el sistema inmunitario, los músculos y las articulaciones, el sistema nervioso y el cerebro. No todo el mundo experimenta todos los síntomas del sobreentrenamiento; es posible que sólo experimente uno o una combinación de algunos. Además, los síntomas pueden variar con el tiempo. El síndrome de sobreentrenamiento puede presentarse primero como fatiga y progresar a problemas de humor o lesiones, y algunos síntomas, como los dolores de cabeza, pueden aparecer y desaparecer.