Definición de la proteína

Representación de la estructura tridimensional de la proteína mioglobina que muestra las α-hélices de color turquesa. Esta proteína fue la primera en tener su estructura resuelta por cristalografía de rayos X. Hacia el centro de la derecha, entre las espirales, un grupo prostético llamado grupo hemo (mostrado en gris) con una molécula de oxígeno unida (rojo).

Las proteínas son grandes biomoléculas y macromoléculas que comprenden una o más cadenas largas de residuos de aminoácidos. Las proteínas desempeñan un amplio abanico de funciones en los organismos, como catalizar reacciones metabólicas, replicar el ADN, responder a estímulos, estructurar las células y los organismos y transportar moléculas de un lugar a otro. Las proteínas se diferencian entre sí principalmente por su secuencia de aminoácidos, que viene dictada por la secuencia de nucleótidos de sus genes, y que suele dar lugar a que la proteína se pliegue en una estructura tridimensional específica que determina su actividad.

Una cadena lineal de residuos de aminoácidos se denomina polipéptido. Una proteína contiene al menos un polipéptido largo. Los polipéptidos cortos, que contienen menos de 20-30 residuos, rara vez se consideran proteínas y se denominan comúnmente péptidos, o a veces oligopéptidos. Los residuos de aminoácidos individuales están unidos por enlaces peptídicos y residuos de aminoácidos adyacentes. La secuencia de residuos de aminoácidos en una proteína está definida por la secuencia de un gen, que está codificada en el código genético. En general, el código genético especifica 20 aminoácidos estándar; pero en ciertos organismos el código genético puede incluir selenocisteína y -en ciertas arqueas- pirrolisina. Poco después, o incluso durante la síntesis, los residuos de una proteína suelen ser modificados químicamente por medio de modificaciones postraduccionales, que alteran las propiedades físicas y químicas, el plegamiento, la estabilidad, la actividad y, en última instancia, la función de las proteínas. Algunas proteínas tienen unidos grupos no peptídicos, que pueden denominarse grupos prostéticos o cofactores. Las proteínas también pueden trabajar juntas para lograr una función determinada, y a menudo se asocian para formar complejos proteicos estables.

Quizá te interese  ¿Qué ejercicios hacer para aumentar gluteos?

Tabla de calidad de las proteínas

Las proteínas son un macronutriente esencial, pero no todas las fuentes alimentarias de proteínas son iguales, y puede que no necesites tantas como crees. Conozca los aspectos básicos de las proteínas y configure su dieta con alimentos proteicos saludables.

Las proteínas se encuentran en todo el cuerpo: en los músculos, los huesos, la piel, el pelo y prácticamente en cualquier otra parte o tejido del cuerpo. Constituyen las enzimas que impulsan muchas reacciones químicas y la hemoglobina que transporta el oxígeno en la sangre. Al menos 10.000 proteínas diferentes hacen de ti lo que eres y te mantienen así.

Las proteínas están formadas por más de veinte componentes básicos llamados aminoácidos. Como no almacenamos aminoácidos, nuestro cuerpo los fabrica de dos maneras diferentes: partiendo de cero o modificando otros. Nueve aminoácidos -histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina-, conocidos como aminoácidos esenciales, deben proceder de los alimentos.

Es importante señalar que millones de personas en todo el mundo, especialmente los niños pequeños, no reciben suficientes proteínas debido a la inseguridad alimentaria. Los efectos de la carencia de proteínas y la malnutrición varían en gravedad, desde la falta de crecimiento y la pérdida de masa muscular hasta la disminución de la inmunidad, el debilitamiento del corazón y el sistema respiratorio, y la muerte.

Alimentos ricos en proteínas

Los artículos de Verywell Fit son revisados por profesionales de la nutrición y el ejercicio. Los revisores confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.

Quizá te interese  ¿Cuánto tiempo se tarda en caminar 10 km?

Muchos atletas y deportistas piensan que deben aumentar su consumo de proteínas para ayudarles a perder peso o a desarrollar más músculo.  Dado que los músculos están hechos de proteínas, tiene sentido que consumir más pueda ayudarle a alcanzar sus objetivos de fuerza.

Las proteínas son los componentes básicos del cuerpo humano. Están formadas por aminoácidos y son necesarias para los músculos, la sangre, la piel, el pelo, las uñas y los órganos internos. Después del agua, las proteínas son la sustancia más abundante del cuerpo, y la mayor parte se encuentra en los músculos del esqueleto.

Teniendo en cuenta esto, es reconfortante saber que, según las Guías Alimentarias para los Estadounidenses 2015-2020, la mayoría de las personas ingieren diariamente más que suficientes proteínas. Sin embargo, el mismo informe señala que la ingesta de marisco y de proteínas de origen vegetal, como los frutos secos y las semillas, suele ser insuficiente.

¿Puede el cuerpo humano producir proteínas

Las proteínas son los componentes básicos de la vida. Todas las células del cuerpo humano contienen proteínas. La estructura básica de las proteínas es una cadena de aminoácidos. Las proteínas también son importantes para el crecimiento y el desarrollo de los niños, los adolescentes y las mujeres embarazadas.Fuentes alimentarias

Los alimentos proteicos se descomponen en partes llamadas aminoácidos durante la digestión. El cuerpo humano necesita una serie de aminoácidos en cantidades suficientes para mantener una buena salud.Los aminoácidos se encuentran en fuentes animales como la carne, la leche, el pescado y los huevos. También se encuentran en fuentes vegetales como la soja, las alubias, las legumbres, las mantequillas de frutos secos y algunos cereales (como el germen de trigo y la quinoa). Los aminoácidos se clasifican en tres grupos: los aminoácidos esenciales no pueden ser producidos por el cuerpo y deben ser suministrados por los alimentos. No es necesario consumirlos en cada comida. Los aminoácidos no esenciales son producidos por el cuerpo a partir de los aminoácidos esenciales o en la descomposición normal de las proteínas.

Quizá te interese  ¿cuáles son los mejores ejercicios de yoga?