Funcionamiento del electroestimulador
Índice de Contenidos
¿Cuáles son los tipos de tratamiento de electroestimulación? La electroestimulación se divide en tres ámbitos de uso: la estimulación muscular (EMS-FES), la TENS o estimulación de las terminales nerviosas y la Iontoforesis.
¿La electroestimulación estimula directamente el músculo? No, la estimulación pasa por el nervio motor del músculo. Sólo en los casos de músculos denervados (típicos en fisioterapia) se estimula el músculo directamente, con impulsos dedicados. Para las aplicaciones lipolíticas y de terapia del dolor, la estimulación pasa por las terminales nerviosas superficiales.
¿Qué importancia tienen los distintos programas? Los diferentes programas de estimulación son esenciales para los diferentes usos. Todo fabricante debe proporcionar, previa solicitud, un diagrama que muestre las características de los distintos programas.
¿Cuáles son las variables técnicas que afectan a los distintos programas de estimulación? El instrumento debe tener una fase de calentamiento inicial, una fase de entrenamiento adecuado y una tercera fase de relajación. Cada programa preestablecido debe tener frecuencias precisas (en Hertz-Hz = pulsos por segundo), anchos de pulso precisos (cronaxis en microsegundos) y un periodo preciso de contracción y descanso activo, que debe corresponder a las teorías establecidas en medicina deportiva, estética y fisioterapia. La fase de descanso activo debe ser con una frecuencia de endorfinas de 1 a 6 hertzios. La duración total de la fase de entrenamiento, la segunda, debe variar en función del grupo del programa (para más detalles, véase la “Guía de electroestimulación” en el sitio web perfex.it).
¿Quién puede utilizar el electroestimulador?
Si la electroestimulación se lleva a cabo según criterios específicos y si el aparato es manejado por un especialista, esta práctica es totalmente inocua. Los especialistas que pueden realizar la electroestimulación son: el fisioterapeuta. el fisiatra.
¿Qué eficacia tienen los electroestimuladores?
Desmontemos un mito: la electroestimulación no hace perder peso.
Pero podemos decir que sí, que la electroestimulación es eficaz, segura y está científicamente probada. El impulso para contraer nuestros músculos voluntarios, al caminar, practicar deporte o en acciones cotidianas, está regulado por nuestro cerebro.
¿Cómo se utilizan los electroestimuladores?
Para utilizar correctamente el electroestimulador, basta con colocar los electrodos en la zona objetivo y pulsar el botón de inicio del aparato. En unos segundos, los pulsos microeléctricos de baja frecuencia actuarán localmente para estimular el músculo.
Electroestimulador muscular
Como se ha visto, estos dispositivos son capaces de generar impulsos eléctricos que, actuando sobre las fibras nerviosas, producen efectos en el aparato locomotor (músculos, articulaciones y huesos), la piel y las vías del dolor.
TENS (Transcutaneous Electrical Nerve Stimulation): este tipo de electroestimulación actúa directamente sobre los nervios que transportan los impulsos de dolor, bloqueando su transmisión, y aumenta la liberación de endorfinas (péptidos opioides con funciones analgésicas conocidas), reduciendo así la percepción del dolor.
Estimulación por ondas de interferencia: se utiliza para reducir el dolor en casos de artrosis de cadera y columna lumbar, así como en tendinopatías profundas, pero también para aumentar el tono de los músculos profundos que aún están inervados.
¿Cuántos minutos hay que utilizar un electroestimulador?
La duración correcta del uso de un electroestimulador
La duración media de una sesión de electroestimulación es de entre 20 y 30 minutos.
¿Para qué se utiliza Tesmed?
Electroestimulador muscular TESMED
Diseñado para tonificar todos los músculos, también es un valioso aliado para la recuperación de la masa muscular, la reafirmación, los masajes y el tratamiento de imperfecciones como la celulitis.
¿Dónde colocar los electrodos?
Los electrodos con accesorios negros deben colocarse en los brazos y las piernas, mientras que los modelos con accesorios rojos pueden utilizarse para colocarlos en zonas cercanas al torso.
La electroestimulación es tumores
f) para fines operativos, de gestión, administrativos y contables, incluida la posible transmisión de facturas comerciales por correo electrónico, y en general para cumplir las obligaciones previstas por las disposiciones legales y/o reglamentarias, en particular en materia fiscal;
– algunos datos personales que le conciernen son obligatorios a efectos de registro en el Sitio, y su negativa a proporcionar dichos datos hace imposible completar el procedimiento de registro;
En la medida en que sea estrictamente necesario para la ejecución de la relación contractual, sus datos personales podrán ser comunicados a terceros, como, por ejemplo, proveedores de productos y/o servicios, situados tanto dentro como fuera de la Unión Europea.
(ii) indicación de los datos de identificación del responsable del tratamiento y de los responsables del tratamiento, así como, en su caso, del representante designado por una entidad extranjera para el tratamiento de los datos en Italia;
ii) el tratamiento de sus datos personales con fines de información comercial o de envío de material publicitario o de venta directa o para la realización de estudios de mercado o comunicaciones comerciales.
¿Para qué sirven los electroestimuladores abdominales?
Los electroestimuladores se conectan a los electrodos, que generan impulsos de baja frecuencia que hacen que el músculo se contraiga. Utilizando regularmente este tipo de equipos, es posible conseguir un abdomen plano y bien definido sin necesidad de agotadoras y costosas sesiones en el gimnasio.
¿Cómo utilizar un electroestimulador para perder peso?
Para lograr este efecto, los electrodos deben aplicarse directamente sobre el músculo en puntos específicos. A continuación se estimulan los músculos a través de los electrodos mientras se realizan una serie de ejercicios funcionales de cuerpo libre.
¿Cuánto cuesta una sesión de electroestimulación?
Las partes del cuerpo que se van a estimular y la situación inicial del paciente determinarán el coste final. Dicho esto, el coste de una sola sesión puede ir desde un mínimo de 20 euros hasta un máximo de 100 euros.
Contraindicaciones de la electroestimulación
En algunos casos, los atletas profesionales utilizan electroestimuladores después de una competición, pero no hay pruebas científicas de que esto realmente potencie el rendimiento futuro.
En este grupo se incluyen los electroestimuladores que utilizan decenas de impulsos, los electroestimuladores de iontoforesis y los llamados electroestimuladores simétricos compensados rectangulares. Históricamente, los electroestimuladores se consideraban generadores de tensión, mientras que en la actualidad se denominan generadores de corriente constante.
Además del tipo de impulso producido, hay que asegurar su correcto equilibrio en función de dos variables diferentes: la frecuencia, es decir, el número de impulsos por segundo, medido en Hz (que debe alcanzar al menos 120 o 150 Hz) y el cronotipo, es decir, la anchura de un impulso, medida en Ton (microsegundos).