Fecundación in vitro: probabilidad de éxito

La técnica se basa en la extracción de ovocitos por vía vaginal y su posterior fecundación en el laboratorio con esperma de la pareja o de un donante anónimo. Del mismo modo, si las células germinales femeninas no son aptas para la generación, pueden utilizarse ovocitos de una donante ajena a la pareja.

El uso de óvulos de una donante ajena a la pareja puede ser peligroso para la salud de la mujer. Visto así, la congelación de embriones en nitrógeno líquido (-196 °C) es un recurso valioso en caso de que fracasen los primeros intentos de dar a luz.

Reproducción asistida a favor y en contra

Close¿Cómo podemos ayudarle hoy? Reserve una visita o un examen. Encuentre un lugar. Descubre nuestras noticias.Reproducción asistida: cuáles son los verdaderos riesgos para la salud de las mujeresPUBLICADO 08 FEBRERO 2021

Las parejas que se preparan para someterse a la procreación médicamente asistida suelen tener muchas dudas sobre la seguridad del tratamiento y los posibles riesgos que conlleva, porque están convencidas de que las terapias hormonales pueden dañar la salud de la futura madre.

Cuando se habla de las terapias hormonales vinculadas a los tratamientos de procreación médicamente asistida, las mujeres expresan a veces su temor por los posibles efectos que estas terapias podrían tener en su salud, incluido el riesgo de desarrollar una patología tumoral”, explica el Dr. Mario Mignini Renzini.

Quizá te interese  ¿qué cosas están prohibidas en el embarazo?

Estos tratamientos suelen definirse erróneamente como “bombardeo hormonal”, una terminología que pone de manifiesto una preocupación generalizada, pero que no refleja en absoluto las características ni los efectos de las terapias utilizadas hasta la fecha para la estimulación hormonal, que, además de ser seguras, se personalizan en función de la anamnesis específica de cada paciente.

Efectos secundarios de los tratamientos hormonales para la reproducción asistida

El inicio del embarazo se calcula restando 14 días a la fecha de su inseminación, de la aspiración con aguja folicular o, en el caso de las receptoras de óvulos, a la fecha de la aspiración con aguja de la donante.

A partir de los 40 años, en el caso de las mujeres que se han quedado embarazadas de forma natural o mediante técnicas de reproducción asistida, aumentan los riesgos de desarrollar hipertensión inducida por el embarazo, diabetes gestacional, etc., por lo que habrá que vigilar estos embarazos con especial cuidado independientemente de su origen.

Embarazo tras la reproducción asistida

La técnica se basa en la extracción de ovocitos por vía vaginal y su posterior fecundación en el laboratorio con esperma de la pareja o de un donante anónimo. Del mismo modo, si las células germinales femeninas no son aptas para la generación, pueden utilizarse óvulos de una donante ajena a la pareja.

El uso de óvulos de una donante ajena a la pareja puede ser peligroso para la salud de la mujer. Visto así, la congelación de embriones en nitrógeno líquido (-196 °C) es un recurso valioso en caso de que fracasen los primeros intentos de dar a luz.

Quizá te interese  ¿Cómo se sienten los movimientos del bebé a las 22 semanas?