Allí televisión es el vehículo de información más grande y el primer medio de comunicación utilizado en el mundo. Entre los más populares, presente en todos los hogares incluso con múltiples modelos, se caracteriza por la facilidad de uso y la gran cantidad de redes y canales que ofrecen retransmisiones de información, como noticias y talk shows, ocio y entretenimiento como series de TV. películas, dibujos animados, pre-veladas y reality shows.

Real y verdadero fenómeno de vestuario, es eficaz y eficiente. Pero también hay otra cara de la moneda: la de los llamados programas basura, a menudo objeto de controversia y discusión. Quién sabe si su creador, el inventor e ingeniero británico John Logie Baird, imaginó la poderosa arma que acababa de fabricar aquel 25 de marzo de 1925 cuando mostró públicamente la sucesión de líneas en movimiento. En Italia, la historia de la televisión coincide con la de RAI, que en 1954 emitió el primer programa desde el Centro de Producción RAI en Turín. ¿El fin? Crear un idioma italiano común que no dependiera del dialecto, por lo tanto, una alfabetización del pueblo itálico más allá del final de la Segunda Guerra Mundial. De ahí el nacimiento de las primeras retransmisiones y formatos, de la figura del director (sobre todo los míticos Corrado, Mike Buongiorno y Pippo Baudo) y solo en los años ochenta la creación de la TV comercial Fininvest, la actual Mediaset.

Podríamos hablar del nacimiento y la evolución de la televisión en Italia y en el mundo durante horas y horas. Pero lo que quizás no todo el mundo sabe es que hace diecisiete años, más precisamente en diciembre de 1996, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó la Día Mundial de la Televisión, Día Mundial de la Televisión. ¿El día señalado? La 21 de noviembre, fecha elegida para celebrar y rendir homenaje a la pantalla de animación más famosa del mundo, pero no solo: elegida para conmemorar el día en que, en 1996, la primera Foro Mundial de Televisión.

Quizá te interese  El sonambulismo en el niño: ¿verdadera pesadilla?

¿Por qué la creación de un día dedicado a la televisión? Sencillo, porque el mundo ama la televisión, como saben por el sitio web oficial del Día Mundial de la Televisión que ofrece nueve razones para explicar esta elección. La televisión tiene autoridad, es un gran centro de agregación, una fuente de inspiración, dispensa servicios de calidad, da voz a buenas causas y caridad, habla de la vida (desde noticias sobre crímenes hasta noticias rosas, pasando por el deporte), estimula economía mediante la creación de empleo -se estima que solo en los países de la UE hay más de 1,2 millones de profesionales en el sector empleados- va de la mano de las innovaciones tecnológicas, llega al consumidor introduciendo nuevas marcas que de esta forma pueden tener vida y expandirse. En definitiva, es gracias a la televisión que hoyla información nos llega a todas partes: en nuestros hogares, en las pantallas de los aeropuertos, estaciones y sí, incluso en nuestras tablets y smartphones. Nos guste o no, de alguna manera, todos somos adictos a la televisión.

Hay portavoces del Día Mundial de la Televisión testimonio excepcional; personalidades y rostros pertenecientes a los sectores más dispares pero de igual poder: de la política al deporte, de la cultura al entretenimiento que deben su carrera también y / o sobre todo a la televisión. ¿Algunos nombres? Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas de 1997 a 2006, quien al respecto declaró: «Televisión […] puede educar a un gran número de personas sobre su entorno. Muestra cuánto tenemos en común con nuestros vecinos, desde los más cercanos hasta los más lejanos. Arroja luz sobre las sombras, donde reinan el odio y la ignorancia. La industria de la televisión también cuenta con una posición única para promover la tolerancia, con historias que presentan no solo a los poderosos sino también a los más humildes, no solo la vida de quienes tienen tanto y todo, sino también la de quienes viven en países en vías de desarrollo , que son el hogar de la mayor parte de la población mundial ”. A estas conmovedoras palabras hay que sumar también las de otros rostros simbólicos de la campaña: desde los deportistas Niki Lauda, ​​Michael Schumacher y Felix Baumgartner, hasta los cantantes Anggun y Bonnie Tyler, pasando por el estilista Jean Paul Gaultier, para concluir con el actual presidente de la Comisión Europea José Manuel Barroso.

Quizá te interese  Juegos para niños en la playa

Con motivo de este importante día, en el que recordamos hasta qué punto esa pequeña caja es una ventana importante al mundo y a países que quizás nunca veamos personalmente pero de los que, afortunadamente, siempre estamos informados, un video por titulo ¡AMAMOS LA TV! que traza con algunos clips e imágenes todos los hechos más destacados de este último año: desde el nacimiento del Bebé Real hasta la investidura del Papa Francisco, hasta la increíble hazaña de Félix Baumgartner, paracaidista y saltador de base austriaco que se lanzó el pasado octubre de 2012 desde espacio (desde una altitud de 38 969,4 m) superior a la velocidad del sonido.

Nos emocionó mucho, ¿y qué te parece?