Partes mecánicas de un robot

Los robots industriales son potentes máquinas capaces de realizar numerosas aplicaciones de fabricación, desde las más sencillas hasta las más complejas. Robots como el FANUC R-2000ib o el ABB IRB 6640 pueden funcionar automáticamente con la capacidad de adaptarse a los cambios durante su funcionamiento. Los robots se han convertido en una parte integral de la fabricación, ya que han sustituido a los humanos en tareas peligrosas y tediosas, al tiempo que han mejorado la productividad y la calidad. El diseño de los robots industriales los hace capaces de realizar funciones similares a las humanas. Este diseño consta de cinco componentes principales: el controlador, los sensores, el brazo del robot, el efector final y el accionamiento.

El controlador del robot es un ordenador que está conectado al robot y le sirve de “cerebro”. Todos los robots industriales necesitan un controlador para poder funcionar. Por ejemplo, el Motoman MH50 está emparejado con un Motoman DX100 para su controlador, mientras que el FANUC Lr Mate 200ic funciona con un controlador R-30ia. El controlador se utiliza para instruir al robot sobre cómo operar a través de un código, lo que se conoce más comúnmente como un programa. Los programas robóticos se introducen en el controlador mediante el uso de una consola de aprendizaje. Una vez introducido el programa en el controlador, éste enviará la información del programa a la CPU (unidad central de procesamiento) del robot. La CPU es un pequeño chip situado en el interior del robot que le permite procesar y ejecutar el programa.

Quizá te interese  ¿Cuándo se creó la freidora?

Partes de un robot y sus funciones

Este artículo es la continuación de mi anterior artículo sobre Robótica y Automatización. Aquí podrás conocer brevemente los diferentes componentes como la locomoción, los actuadores, los sensores, el procesamiento de señales, el sistema de control, etc.

Bueno, durante mucho tiempo estuve en mi refugio. Finalmente decidí salir de él y escribir algo para los principiantes. Así que este artículo está dedicado a los entusiastas de la robótica repartidos por todo el mundo.

Esto es sólo un texto introductorio. Para más, puedes navegar por mi blog y buscar en la red.  ¡Puedes suscribirte a mi blog y/o coger el RSS Feeds para estar al día conmigo! 🙂 Y no olvides comentar más abajo para cualquier tipo de consulta, sugerencia, crítica, etc.

Componentes de la robótica ppt

Los robots se pueden fabricar de forma sorprendentemente variada, utilizando todo tipo de materiales. Pero la mayoría de los robots tienen mucho en común. A continuación se describen los elementos más comunes que se utilizan en la construcción de robots.

Los sensores son los que permiten a un robot recoger información sobre su entorno. Esta información puede utilizarse para guiar el comportamiento del robot. Algunos sensores son equipos relativamente conocidos. Las cámaras permiten a un robot construir una representación visual de su entorno. Esto permite al robot juzgar atributos del entorno que sólo pueden determinarse mediante la visión, como la forma y el color, así como ayudar a determinar otras cualidades importantes, como el tamaño y la distancia de los objetos.

Los micrófonos permiten a los robots detectar sonidos. Los sensores, como los botones incrustados en los parachoques, permiten al robot determinar cuándo ha chocado con un objeto o una pared. Algunos robots vienen equipados con termómetros y barómetros para detectar la temperatura y la presión.

Quizá te interese  ¿Cómo utilizar el romero para el crecimiento del cabello?

Los robots equipados con sensores LIDAR (Light Detection And Ranging) utilizan láseres para construir mapas tridimensionales de su entorno mientras navegan por el mundo. Los sensores supersónicos son una forma más barata de lograr un objetivo similar, sólo que utilizando sonido de alta frecuencia en lugar de láseres. Por último, algunos robots están equipados con sensores especializados, como acelerómetros y magnetómetros, que permiten al robot percibir su movimiento con respecto a la gravedad y el campo magnético de la Tierra.

Lista de piezas del robot humanoide

Los robots se pueden fabricar de muchas maneras, utilizando todo tipo de materiales. Pero la mayoría de los robots tienen mucho en común. A continuación encontrará descripciones de los elementos más comunes que se utilizan en la construcción de robots.

Los sensores son los que permiten a un robot recoger información sobre su entorno. Esta información puede utilizarse para guiar el comportamiento del robot. Algunos sensores son equipos relativamente conocidos. Las cámaras permiten a un robot construir una representación visual de su entorno. Esto permite al robot juzgar atributos del entorno que sólo pueden determinarse mediante la visión, como la forma y el color, así como ayudar a determinar otras cualidades importantes, como el tamaño y la distancia de los objetos.

Los micrófonos permiten a los robots detectar sonidos. Los sensores, como los botones incrustados en los parachoques, permiten al robot determinar cuándo ha chocado con un objeto o una pared. Algunos robots vienen equipados con termómetros y barómetros para detectar la temperatura y la presión.

Los robots equipados con sensores LIDAR (Light Detection And Ranging) utilizan láseres para construir mapas tridimensionales de su entorno mientras navegan por el mundo. Los sensores supersónicos son una forma más barata de lograr un objetivo similar, sólo que utilizando sonido de alta frecuencia en lugar de láseres. Por último, algunos robots están equipados con sensores especializados, como acelerómetros y magnetómetros, que permiten al robot percibir su movimiento con respecto a la gravedad y el campo magnético de la Tierra.

Quizá te interese  ¿Cómo puedo saber qué modelo es mi laptop Samsung?